Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel

El presente ensayo tiene por objetivo dar cuenta de las principales transformaciones conocidas por las investigaciones en antropología histórica de las zonas fronterizas durante las últimas dos décadas. Partiremos de la presentación de la obra pionera del historiador y antropólogo francés Nathan Wac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boccara, Guillaume
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2006
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13601
Aporte de:
id I28-R258-article-13601
record_format ojs
spelling I28-R258-article-136012025-03-11T17:20:27Z Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel Genesis and structure of Euro-indigenous frontier complexes. Rethinking the American margins from (and beyond) the work of Nathan Wachtel Boccara, Guillaume historical anthropology aculturation mestizaje colonization antropología histórica aculturación mestizaje colonización El presente ensayo tiene por objetivo dar cuenta de las principales transformaciones conocidas por las investigaciones en antropología histórica de las zonas fronterizas durante las últimas dos décadas. Partiremos de la presentación de la obra pionera del historiador y antropólogo francés Nathan Wachtel. Explicaremos en qué medida su libro, Los Vencidos, marca un hito en la literatura etnohistórica latinoamericanista. Luego veremos que el análisis en términos de resistencia/ aculturación usado por Wachtel ha tendido a ser desplazado progresivamente por el estudio de fenómenos de etnogénesis, etnificación y mestizaje. Mostraremos así en qué medida se puede afirmar que las investigaciones etnohistóricas relativas a las fronteras del Nuevo Mundo han experimentado un giro con respecto a la manera de abordar las dinámicas culturales y los procesos sociohistóricos que se desarrollaron desde la llegada de los europeos a América. Esto nos llevará a plantear una definición tentativa de la noción de complejo fronterizo.   The current essay focuses in the main transformation known in historical anthropology research of frontier areas during the last decades. At the beginning we will present Los Vencidos, the pioneer work of Nathan Wachtel, French Historian and Anthropologist, in order to explain how this book turned out to be a milestone in the ethnohistoric literature of Latin Amarica. Then we will argue that the analysis proposed by the author, in terms of resistence/acculturation, tended to be progressively displaced by phenomena such as: ethnicity, mestizaje, ethnogenesis. We will show, thus, how ethnohistorical research regarding the New World and its frontiers has changed, above all in the ways to approach the cultural dynamic and the sociohistorical processes developed due to the arrival  of European people to America. Finally this will lead us to pose a tentative definition of a notion called frontier complex.  Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2006-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13601 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 13 (2005); 21-52 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 13 (2005); 21-52 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13601/11908
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-258
container_title_str Memoria Americana
language Español
format Artículo revista
topic historical anthropology
aculturation
mestizaje
colonization
antropología histórica
aculturación
mestizaje
colonización
spellingShingle historical anthropology
aculturation
mestizaje
colonization
antropología histórica
aculturación
mestizaje
colonización
Boccara, Guillaume
Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
topic_facet historical anthropology
aculturation
mestizaje
colonization
antropología histórica
aculturación
mestizaje
colonización
author Boccara, Guillaume
author_facet Boccara, Guillaume
author_sort Boccara, Guillaume
title Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
title_short Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
title_full Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
title_fullStr Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
title_full_unstemmed Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel
title_sort génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de nathan wachtel
description El presente ensayo tiene por objetivo dar cuenta de las principales transformaciones conocidas por las investigaciones en antropología histórica de las zonas fronterizas durante las últimas dos décadas. Partiremos de la presentación de la obra pionera del historiador y antropólogo francés Nathan Wachtel. Explicaremos en qué medida su libro, Los Vencidos, marca un hito en la literatura etnohistórica latinoamericanista. Luego veremos que el análisis en términos de resistencia/ aculturación usado por Wachtel ha tendido a ser desplazado progresivamente por el estudio de fenómenos de etnogénesis, etnificación y mestizaje. Mostraremos así en qué medida se puede afirmar que las investigaciones etnohistóricas relativas a las fronteras del Nuevo Mundo han experimentado un giro con respecto a la manera de abordar las dinámicas culturales y los procesos sociohistóricos que se desarrollaron desde la llegada de los europeos a América. Esto nos llevará a plantear una definición tentativa de la noción de complejo fronterizo.  
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2006
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13601
work_keys_str_mv AT boccaraguillaume genesisyestructuradeloscomplejosfronterizoseuroindigenasrepensandolosmargenesamericanosapartirymasalladelaobradenathanwachtel
AT boccaraguillaume genesisandstructureofeuroindigenousfrontiercomplexesrethinkingtheamericanmarginsfromandbeyondtheworkofnathanwachtel
first_indexed 2023-11-08T21:48:38Z
last_indexed 2025-03-17T05:28:49Z
_version_ 1826817918592090112