Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia

El sur peruano es el área en la que se concentra la gran mayoría de las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Esta región del Perú, que se extendía en su historia prerrepublicana más allá del Lago Titicaca sido objeto de estudio de un número importante de científicos sociales: historiadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sendon , Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2002
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13457
Aporte de:
id I28-R258-article-13457
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-258
container_title_str Memoria Americana
language Español
format Artículo revista
topic southern Andes
peasant communities
social sciences
lines of research
sur andino
comunidades campesinas
ciencias sociales
líneas de investigación
Sul andino
comunidades camponesas
ciências sociais
linhas de pesquisa
spellingShingle southern Andes
peasant communities
social sciences
lines of research
sur andino
comunidades campesinas
ciencias sociales
líneas de investigación
Sul andino
comunidades camponesas
ciências sociais
linhas de pesquisa
Sendon , Pablo
Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
topic_facet southern Andes
peasant communities
social sciences
lines of research
sur andino
comunidades campesinas
ciencias sociales
líneas de investigación
Sul andino
comunidades camponesas
ciências sociais
linhas de pesquisa
author Sendon , Pablo
author_facet Sendon , Pablo
author_sort Sendon , Pablo
title Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
title_short Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
title_full Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
title_fullStr Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
title_full_unstemmed Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
title_sort ensayo bibliográfico: el sur andino y las comunidades campesinas del perú contemporáneo. acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia
description El sur peruano es el área en la que se concentra la gran mayoría de las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Esta región del Perú, que se extendía en su historia prerrepublicana más allá del Lago Titicaca sido objeto de estudio de un número importante de científicos sociales: historiadores, antropólogos, economistas, geógrafos, etc. En el presente ensayo reseñaremos cronológicamentelos principales estudios que se han desarrollado sobre esta región y sus cominidades campesinas desde la década de 1970. De esa manera, daremos cuenta de las principales líneas de investigación desarrolladas en las Ciencias Sociales peruanas desde esa fecha: líneas que, por otra parte, no dejan de mostrar un sello particular: el continuo diálogo entre Antropología e Historiaque se ha venido efectuando en las ciencias sociales peruanas desde ese fecha. De ese modo, y a partir del análisis de un caso concreto, pretendemos dar cuenta de los beneficios que una perspectiva interdisciplinaria trae aparaejada para la comprensión de, al menos, la realidad social del sur peruano. 
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2002
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13457
work_keys_str_mv AT sendonpablo ensayobibliograficoelsurandinoylascomunidadescampesinasdelperucontemporaneoacercadelarelacionespracticasentreantropologiaehistoria
AT sendonpablo reviewessaythesouthernandesandthepeasantcommunitiesofcontemporaryperuaboutthepracticalrelationsbetweenanthropologyandhistory
AT sendonpablo ensaiobibliograficoelsurandinoylascomunidadescampesinasdelperucontemporaneoacercadelarelacionespracticasentreantropologiaehistoria
first_indexed 2023-11-08T21:48:31Z
last_indexed 2025-05-13T06:08:31Z
_version_ 1831984443072446464
spelling I28-R258-article-134572025-05-06T16:43:16Z Ensayo bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia Review essay: The southern Andes and the peasant communities of contemporary Peru. About the "practical" relations between anthropology and history Ensaio bibliográfico: El sur andino y las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Acerca de la relaciones "prácticas" entre antropología e historia Sendon , Pablo southern Andes peasant communities social sciences lines of research sur andino comunidades campesinas ciencias sociales líneas de investigación Sul andino comunidades camponesas ciências sociais linhas de pesquisa El sur peruano es el área en la que se concentra la gran mayoría de las comunidades campesinas del Perú contemporáneo. Esta región del Perú, que se extendía en su historia prerrepublicana más allá del Lago Titicaca sido objeto de estudio de un número importante de científicos sociales: historiadores, antropólogos, economistas, geógrafos, etc. En el presente ensayo reseñaremos cronológicamentelos principales estudios que se han desarrollado sobre esta región y sus cominidades campesinas desde la década de 1970. De esa manera, daremos cuenta de las principales líneas de investigación desarrolladas en las Ciencias Sociales peruanas desde esa fecha: líneas que, por otra parte, no dejan de mostrar un sello particular: el continuo diálogo entre Antropología e Historiaque se ha venido efectuando en las ciencias sociales peruanas desde ese fecha. De ese modo, y a partir del análisis de un caso concreto, pretendemos dar cuenta de los beneficios que una perspectiva interdisciplinaria trae aparaejada para la comprensión de, al menos, la realidad social del sur peruano.  The Peruvian south is the area in which the vast majority of peasant communities in contemporary Peru are concentrated. This region of Peru, which in its pre-republican history extended beyond Lake Titicaca, has been the object of study by a significant number of social scientists: historians, anthropologists, economists, geographers, etc. In this essay we will chronologically review the main studies that have been developed on this region and its peasant communities since the 1970s. In this way, we will give an account of the main lines of research developed in the Peruvian Social Sciences since that date: lines that, on the other hand, do not fail to show a particular seal: the continuous dialogue between Anthropology and History that has been taking place in the Peruvian social sciences since that date. In this way, and based on the analysis of a specific case, we aim to account for the benefits that an interdisciplinary perspective brings to the understanding of, at least, the social reality of southern Peru. O sul do Peru é a área onde se concentra a grande maioria das comunidades rurais do Peru contemporâneo. Esta região do Peru, que se estendia além do Lago Titicaca em sua história pré-republicana, tem sido objeto de estudo de um número significativo de cientistas sociais: historiadores, antropólogos, economistas, geógrafos, etc. Neste ensaio, revisaremos cronologicamente os principais estudos que foram desenvolvidos sobre esta região e suas comunidades camponesas desde a década de 1970. Desta forma, descreveremos as principais linhas de pesquisa desenvolvidas nas Ciências Sociais peruanas desde aquela data: linhas que, além disso, continuam apresentando uma marca particular: o diálogo contínuo entre Antropologia e História que vem ocorrendo nas ciências sociais peruanas desde aquela data. Desta forma, e a partir da análise de um caso específico, pretendemos demonstrar os benefícios que uma perspectiva interdisciplinar traz para a compreensão, pelo menos, da realidade social do sul do Peru. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2002-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13457 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 10 (2001); 265-285 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 10 (2001); 265-285 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13457/11835 Derechos de autor 2001 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria