El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino
Este trabajo aborda distintos aspectos del papel económico de las mujeres en las sociedades indígenas pampeano-patagónicas entre fines del siglo XVI y del XIX, cuando el contacto con la sociedad hispanocriolla y la adopción de novedades en materia agropecuaria por parte de estos pueblos los llevaron...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13130 |
Aporte de: |
id |
I28-R258-article-13130 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R258-article-131302025-07-25T21:23:09Z El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino The heart of the matter. Notes on the economic role of women in traditional indigenous societies of southern Argentina O reverso da trama. Notas sobre o papel econômico das mulheres nas sociedades indígenas tradicionais do sul da Argentina Palermo, Miguel Ángel women economy indigenous societies southern Argentina mujeres economía sociedades indígenas sur argentino mulheres economia sociedades indígenas Sul da Argentina Este trabajo aborda distintos aspectos del papel económico de las mujeres en las sociedades indígenas pampeano-patagónicas entre fines del siglo XVI y del XIX, cuando el contacto con la sociedad hispanocriolla y la adopción de novedades en materia agropecuaria por parte de estos pueblos los llevaron a una serie de grandes cambios económicos y sociales, en medio de una peculiar situación de fricción interétnica con los "blancos". Pese a las dificultades para distinguir el papel femenino en estas economías, por factores relacionados con el tipo de fuentes históricas disponibles, estas últimas muestran aspectos poco descriptos en la bibliografía. Así se puede acceder a la relación de las mujeres con la propiedad del ganado lanar, a la gravitación de los textiles producidos por las manos femeninas, a la participación directa de mujeres en el mercado y al concomitante bilingüismo de muchas de ellas, a la importancia de las dotes matrimoniales y de las cautivas. The current article is focused on the different economic roles performed by women within Pampa-Patagonia Indigenous societies between late Sixteenth and Nineteenth-Centuries. It was then when the contact between Hispanic-Creole society started and new grazing thechniques were adopted. Both questions led those Indigenous societies to social and economic changes. All those happened amidst a period of interethnic conflict with the "white" society. Although there are difficulties to clear up women's role within native economy, the avaliable historical sources show interesting and innovative aspects not too much explored in former bibliographies. Thus it could be possible to gather information about women as sheep owners and wavers, women's bilingual experience. Additionally this paper describes women's captivity and the importance of dowry within native society. Este trabalho aborda diversos aspectos do papel econômico das mulheres nas sociedades indígenas pampeanas-patagônicas entre o final do século XVI e o século XIX, quando o contato com a sociedade hispano-crioula e a adoção de inovações agrícolas por esses povos levaram a uma série de grandes mudanças econômicas e sociais, em meio a uma situação peculiar de atrito interétnico com os "brancos". Apesar das dificuldades em distinguir o papel das mulheres nessas economias, devido a fatores relacionados ao tipo de fontes históricas disponíveis, estas últimas revelam aspectos pouco descritos na bibliografia. Assim, podemos acessar a relação das mulheres com a posse de ovelhas, a influência dos têxteis produzidos por mulheres, a participação direta das mulheres no mercado e o concomitante bilinguismo de muitas delas, a importância dos dotes de casamento e dos cativos. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 1994-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13130 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 3 (1994); 63-90 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 3 (1994); 63-90 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13130/11660 Derechos de autor 1994 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-258 |
container_title_str |
Memoria Americana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
women economy indigenous societies southern Argentina mujeres economía sociedades indígenas sur argentino mulheres economia sociedades indígenas Sul da Argentina |
spellingShingle |
women economy indigenous societies southern Argentina mujeres economía sociedades indígenas sur argentino mulheres economia sociedades indígenas Sul da Argentina Palermo, Miguel Ángel El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
topic_facet |
women economy indigenous societies southern Argentina mujeres economía sociedades indígenas sur argentino mulheres economia sociedades indígenas Sul da Argentina |
author |
Palermo, Miguel Ángel |
author_facet |
Palermo, Miguel Ángel |
author_sort |
Palermo, Miguel Ángel |
title |
El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
title_short |
El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
title_full |
El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
title_fullStr |
El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
title_full_unstemmed |
El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
title_sort |
el revés de la trama. apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino |
description |
Este trabajo aborda distintos aspectos del papel económico de las mujeres en las sociedades indígenas pampeano-patagónicas entre fines del siglo XVI y del XIX, cuando el contacto con la sociedad hispanocriolla y la adopción de novedades en materia agropecuaria por parte de estos pueblos los llevaron a una serie de grandes cambios económicos y sociales, en medio de una peculiar situación de fricción interétnica con los "blancos". Pese a las dificultades para distinguir el papel femenino en estas economías, por factores relacionados con el tipo de fuentes históricas disponibles, estas últimas muestran aspectos poco descriptos en la bibliografía. Así se puede acceder a la relación de las mujeres con la propiedad del ganado lanar, a la gravitación de los textiles producidos por las manos femeninas, a la participación directa de mujeres en el mercado y al concomitante bilingüismo de muchas de ellas, a la importancia de las dotes matrimoniales y de las cautivas. |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
1994 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13130 |
work_keys_str_mv |
AT palermomiguelangel elrevesdelatramaapuntessobreelpapeleconomicodelamujerenlassociedadesindigenastradicionalesdelsurargentino AT palermomiguelangel theheartofthematternotesontheeconomicroleofwomenintraditionalindigenoussocietiesofsouthernargentina AT palermomiguelangel oreversodatramanotassobreopapeleconomicodasmulheresnassociedadesindigenastradicionaisdosuldaargentina |
first_indexed |
2023-11-08T21:48:14Z |
last_indexed |
2025-09-13T05:58:04Z |
_version_ |
1843127212580012032 |