Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura?
El presente Editorial analiza algunos aspectos poco abordados acerca de las “formas admitidas” por las revistas científicas en la producción de textos. El trabajo, circunscripto a la subjetividad de la opinión personal, no pretende poner en duda las morfologías discursivas de los artículos académico...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7991 |
Aporte de: |
id |
I28-R256-article-7991 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R256-article-79912020-08-26T18:18:49Z Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? Revisiting academic writing in Librarianship and Information Science. Formalism versus openness? Parada, Alejandro E. Text production Writing Librarianship and Information Science Humanities and Social Sciences Theoretical Aspects Escritura Producción de textos Bibliotecología y Ciencia de la Información Humanidades y Ciencias Sociales Aspectos teóricos El presente Editorial analiza algunos aspectos poco abordados acerca de las “formas admitidas” por las revistas científicas en la producción de textos. El trabajo, circunscripto a la subjetividad de la opinión personal, no pretende poner en duda las morfologías discursivas de los artículos académicos ni las prácticas y usos de presentar las investigaciones. Por el contrario, a partir de la consolidación de dichas “formalidades”, se plantea la necesidad de no ceñirse con exclusividad a esas expresiones del discurso, con el objetivo de recrear la escritura académica desde otros ángulos que han sido parcialmente abordados o no tenidos en cuenta. Se señala, entonces, la posibilidad de apelar a otras formas retóricas y discursivas no tan fuertemente estructuradas en su redacción y que pueden aportar novedosas aproximaciones a los objetos de estudio de las Humanidades y las Ciencias Sociales. The following editorial analyzes some aspects that have been little addressed about the "accepted forms" by scientific journals in the production of texts. The present article, circumscribed to the subjectivity of personal opinion, is not intended to question the discursive morphologies of academic articles, neither the practices nor the uses of publishing researches. On the contrary, based on the consolidation of these "formalities", the need arises not to adhere exclusively to those expressions of discourse with the aim proposed to recreate academic writing from other angles that have not been considered so far. Therefore, it is suggested the possibility of appealing to other rhetorical and discursive forms not so strongly structured in their wording, which can provide novel approaches to the objects of study of the Humanities and Social Sciences. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020-05-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7991 10.34096/ics.i42.7991 Información, cultura y sociedad; Núm. 42 (2020): Junio; 5-10 Información, cultura y sociedad; No 42 (2020): Junio; 5-10 1851-1740 1514-8327 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7991/7041 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7991/7085 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-256 |
container_title_str |
Información, cultura y sociedad |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Text production Writing Librarianship and Information Science Humanities and Social Sciences Theoretical Aspects Escritura Producción de textos Bibliotecología y Ciencia de la Información Humanidades y Ciencias Sociales Aspectos teóricos |
spellingShingle |
Text production Writing Librarianship and Information Science Humanities and Social Sciences Theoretical Aspects Escritura Producción de textos Bibliotecología y Ciencia de la Información Humanidades y Ciencias Sociales Aspectos teóricos Parada, Alejandro E. Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
topic_facet |
Text production Writing Librarianship and Information Science Humanities and Social Sciences Theoretical Aspects Escritura Producción de textos Bibliotecología y Ciencia de la Información Humanidades y Ciencias Sociales Aspectos teóricos |
author |
Parada, Alejandro E. |
author_facet |
Parada, Alejandro E. |
author_sort |
Parada, Alejandro E. |
title |
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
title_short |
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
title_full |
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
title_fullStr |
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
title_full_unstemmed |
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura? |
title_sort |
revisitando la escritura académica en bibliotecología y ciencia de la información ¿formalismo versus apertura? |
description |
El presente Editorial analiza algunos aspectos poco abordados acerca de las “formas admitidas” por las revistas científicas en la producción de textos. El trabajo, circunscripto a la subjetividad de la opinión personal, no pretende poner en duda las morfologías discursivas de los artículos académicos ni las prácticas y usos de presentar las investigaciones. Por el contrario, a partir de la consolidación de dichas “formalidades”, se plantea la necesidad de no ceñirse con exclusividad a esas expresiones del discurso, con el objetivo de recrear la escritura académica desde otros ángulos que han sido parcialmente abordados o no tenidos en cuenta. Se señala, entonces, la posibilidad de apelar a otras formas retóricas y discursivas no tan fuertemente estructuradas en su redacción y que pueden aportar novedosas aproximaciones a los objetos de estudio de las Humanidades y las Ciencias Sociales. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2020 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7991 |
work_keys_str_mv |
AT paradaalejandroe revisitandolaescrituraacademicaenbibliotecologiaycienciadelainformacionformalismoversusapertura AT paradaalejandroe revisitingacademicwritinginlibrarianshipandinformationscienceformalismversusopenness |
first_indexed |
2023-06-27T21:10:45Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:10:45Z |
_version_ |
1769891687506640896 |