El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria

Este trabajo se enfoca en la actual sociedad de la información y las telecomunicaciones, y más específicamente en el entorno de Internet, para desarrollar el alcance del “derecho al olvido”, también llamado “derecho a ser olvidado”.        Dicha expresión es la que garantiza, a las personas físicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silberleib, Laura
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2637
Aporte de:
id I28-R256-article-2637
record_format ojs
spelling I28-R256-article-26372023-06-27T21:07:36Z El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria The Right to be Forgotten and the persistence on the memory Silberleib, Laura Libraries Internet Personal rights Right to information Right to privacy Personal information Protection of personal data Civil liability Repair of damage Bibliotecas Internet Derechos personalísimos Derecho a la información Derecho a la intimidad Datos personales Protección de los datos personales Responsabilidad civil Reparación del daño Este trabajo se enfoca en la actual sociedad de la información y las telecomunicaciones, y más específicamente en el entorno de Internet, para desarrollar el alcance del “derecho al olvido”, también llamado “derecho a ser olvidado”.        Dicha expresión es la que garantiza, a las personas físicas que así lo requieren, que la información que se haya publicado sobre ella en Internet sea removida de la Web bajo ciertas condiciones y por los mismos medios por los que fue incorporada, protegiendo así sus derechos a la intimidad, al honor, y a la dignidad, en un sano equilibrio con el derecho a la información y a la libertad de expresión, todos ellos englobados dentro de los derechos personalísimos.               La actualidad de esta temática conduce a reflexionar también sobre el rol que desempeñan las bibliotecas, frente al surgimiento de este derecho, como defensoras de la persistencia de la memoria, siempre enmarcando su actividad dentro de una sana compensación entre la protección de los datos personales y la libertad de expresión e información, y sosteniendo decididamente los pilares de la memoria histórica y la identidad colectiva de la sociedad en su conjunto. This work focuses on the current information society and telecommunications, and more specifically on the Internet environment, to develop the scope of the “right to be forgotten”.              Said expression is the one that guarantees, to the physical persons that so require, that the information that has been published about them in Internet is removed from the Web under certain conditions and by the same means by which it was incorporated, thus protecting its rights to intimacy, honor and dignity, in a healthy balance with the right to information and freedom of expression, all of them encompassed within the most personal rights.         The current relevance of this theme leads also to reconsider the role of libraries, among the emergence of this right, as defenders of the persistence of memory, always framing their activity within a healthy compensation between the protection of personal data and freedom of expression and information, and resolutely supporting the pillars of historical memory and the collective identity of society as a whole. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2637 10.34096/ics.i35.2637 Información, cultura y sociedad; Núm. 35 (2016): Diciembre; 125-136 Información, cultura y sociedad; No 35 (2016): Diciembre; 125-136 1851-1740 1514-8327 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2637/2672 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2637/2931
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-256
container_title_str Información, cultura y sociedad
language Español
format Artículo revista
topic Libraries
Internet
Personal rights
Right to information
Right to privacy
Personal information
Protection of personal data
Civil liability
Repair of damage
Bibliotecas
Internet
Derechos personalísimos
Derecho a la información
Derecho a la intimidad
Datos personales
Protección de los datos personales
Responsabilidad civil
Reparación del daño
spellingShingle Libraries
Internet
Personal rights
Right to information
Right to privacy
Personal information
Protection of personal data
Civil liability
Repair of damage
Bibliotecas
Internet
Derechos personalísimos
Derecho a la información
Derecho a la intimidad
Datos personales
Protección de los datos personales
Responsabilidad civil
Reparación del daño
Silberleib, Laura
El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
topic_facet Libraries
Internet
Personal rights
Right to information
Right to privacy
Personal information
Protection of personal data
Civil liability
Repair of damage
Bibliotecas
Internet
Derechos personalísimos
Derecho a la información
Derecho a la intimidad
Datos personales
Protección de los datos personales
Responsabilidad civil
Reparación del daño
author Silberleib, Laura
author_facet Silberleib, Laura
author_sort Silberleib, Laura
title El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
title_short El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
title_full El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
title_fullStr El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
title_full_unstemmed El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
title_sort el derecho al olvido y la persistencia de la memoria
description Este trabajo se enfoca en la actual sociedad de la información y las telecomunicaciones, y más específicamente en el entorno de Internet, para desarrollar el alcance del “derecho al olvido”, también llamado “derecho a ser olvidado”.        Dicha expresión es la que garantiza, a las personas físicas que así lo requieren, que la información que se haya publicado sobre ella en Internet sea removida de la Web bajo ciertas condiciones y por los mismos medios por los que fue incorporada, protegiendo así sus derechos a la intimidad, al honor, y a la dignidad, en un sano equilibrio con el derecho a la información y a la libertad de expresión, todos ellos englobados dentro de los derechos personalísimos.               La actualidad de esta temática conduce a reflexionar también sobre el rol que desempeñan las bibliotecas, frente al surgimiento de este derecho, como defensoras de la persistencia de la memoria, siempre enmarcando su actividad dentro de una sana compensación entre la protección de los datos personales y la libertad de expresión e información, y sosteniendo decididamente los pilares de la memoria histórica y la identidad colectiva de la sociedad en su conjunto.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2637
work_keys_str_mv AT silberleiblaura elderechoalolvidoylapersistenciadelamemoria
AT silberleiblaura therighttobeforgottenandthepersistenceonthememory
first_indexed 2023-06-27T21:10:20Z
last_indexed 2023-06-27T21:10:20Z
_version_ 1769891661852180480