Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974

Entre 1961 y 1974, Portugal se vio inmerso en una cruenta guerra colonial en tres teatros distintos de África, en un intento desesperado de preservar su imperio. La nación lusa era una de las más pobres de Europa y además contaba con una población numéricamente muy inferior a la de otras potencias c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfonso González, Juan Alberto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/16810
Aporte de:
id I28-R255-article-16810
record_format ojs
spelling I28-R255-article-168102025-03-22T14:30:30Z Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974 Portuguese counterinsurgency units Angola, 1961-1974 Alfonso González, Juan Alberto Angola Guerrilla Portugal Counterinsurgency Colonialism Angola Guerrilla Portugal Contrainsurgencia Colonialismo Entre 1961 y 1974, Portugal se vio inmerso en una cruenta guerra colonial en tres teatros distintos de África, en un intento desesperado de preservar su imperio. La nación lusa era una de las más pobres de Europa y además contaba con una población numéricamente muy inferior a la de otras potencias coloniales como Francia o el Reino Unido. A pesar de ello, el régimen dictatorial que encabezaba Antonio de Oliveira Salazar se negaba en redondo a cualquier concesión que encaminase a sus territorios ultramarinos a la independencia, empeñándose por ello en un largo conflicto de casi catorce años que costó la vida a miles de jóvenes portugueses y dejó al país arruinado. Finalmente, esto fue en vano, ya que un golpe militar derribó la dictadura en 1974 y concedió la independencia a las colonias de la nación ibérica. Para afrontar el desafío de derrotar a los movimientos insurgentes en Guinea, Angola y Mozambique, Portugal tuvo que adaptarse a un modo de enfrentamiento para el que no estaba preparada, la guerra subversiva. Esto implicó que debieron desarrollar toda una doctrina de combate, útil para este tipo de enfrentamiento, y sobre todo crear y desarrollar las fuerzas capaces de llevarlo a cabo. Vamos a analizar estas unidades contrainsurgencia en el teatro bélico de Angola. Between 1961 and 1974, in a desperate attempt to preserve its empire, Portugal became embroiled in a brutal colonial war on three different African fronts. The Portuguese nation was one of the poorest in Europe and had a population far smaller than that of other colonial powers such as France or the United Kingdom. Despite this, the dictatorial regime led by António de Oliveira Salazar steadfastly refused to make any concessions that would lead its overseas territories toward independence. This resulted in a long, nearly fourteen-year conflict that claimed the lives of thousands of young Portuguese men and left the country in ruins. Ultimately, it was all in vain, as a military coup overthrew the dictatorship in 1974 and granted independence to the colonies of the Iberian nation. To face the challenge of defeating the insurgent movements in Guinea, Angola, and Mozambique, Portugal had to adapt to a mode of conflict for which it was unprepared: subversive warfare. This required the development of a whole new combat doctrine suited for this type of warfare and, above all, the creation and expansion of forces capable of carrying it out. We will analyze these counterinsurgency units in the war theater of Angola. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025-03-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/16810 10.34096/hyg.n7.16810 Historia & Guerra; No 7 (2025): Enero-Junio; 125-145 Historia & Guerra; Núm. 7 (2025): Enero-Junio; 125-145 2796-8650 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/16810/14137 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/16810/14167 Derechos de autor 2025 Juan Alberto Alfonso González https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-255
container_title_str Historia y guerra
language Español
format Artículo revista
topic Angola
Guerrilla
Portugal
Counterinsurgency
Colonialism
Angola
Guerrilla
Portugal
Contrainsurgencia
Colonialismo
spellingShingle Angola
Guerrilla
Portugal
Counterinsurgency
Colonialism
Angola
Guerrilla
Portugal
Contrainsurgencia
Colonialismo
Alfonso González, Juan Alberto
Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
topic_facet Angola
Guerrilla
Portugal
Counterinsurgency
Colonialism
Angola
Guerrilla
Portugal
Contrainsurgencia
Colonialismo
author Alfonso González, Juan Alberto
author_facet Alfonso González, Juan Alberto
author_sort Alfonso González, Juan Alberto
title Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
title_short Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
title_full Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
title_fullStr Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
title_full_unstemmed Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
title_sort unidades contrainsurgencia portuguesas. angola, 1961-1974
description Entre 1961 y 1974, Portugal se vio inmerso en una cruenta guerra colonial en tres teatros distintos de África, en un intento desesperado de preservar su imperio. La nación lusa era una de las más pobres de Europa y además contaba con una población numéricamente muy inferior a la de otras potencias coloniales como Francia o el Reino Unido. A pesar de ello, el régimen dictatorial que encabezaba Antonio de Oliveira Salazar se negaba en redondo a cualquier concesión que encaminase a sus territorios ultramarinos a la independencia, empeñándose por ello en un largo conflicto de casi catorce años que costó la vida a miles de jóvenes portugueses y dejó al país arruinado. Finalmente, esto fue en vano, ya que un golpe militar derribó la dictadura en 1974 y concedió la independencia a las colonias de la nación ibérica. Para afrontar el desafío de derrotar a los movimientos insurgentes en Guinea, Angola y Mozambique, Portugal tuvo que adaptarse a un modo de enfrentamiento para el que no estaba preparada, la guerra subversiva. Esto implicó que debieron desarrollar toda una doctrina de combate, útil para este tipo de enfrentamiento, y sobre todo crear y desarrollar las fuerzas capaces de llevarlo a cabo. Vamos a analizar estas unidades contrainsurgencia en el teatro bélico de Angola.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2025
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/16810
work_keys_str_mv AT alfonsogonzalezjuanalberto unidadescontrainsurgenciaportuguesasangola19611974
AT alfonsogonzalezjuanalberto portuguesecounterinsurgencyunitsangola19611974
first_indexed 2025-03-24T05:15:51Z
last_indexed 2025-03-24T05:15:51Z
_version_ 1827451281141137408