Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina

Este artículo tiene como objetivo contribuir al estudio de la represión a trabajadores durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En primer lugar, se sintetizarán los principales aportes y avances sobre el problema, procedentes de los ámbitos judicial y académico. Luego, toman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Copani, Andrea
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/3383
Aporte de:
id I28-R254-article-3383
record_format ojs
spelling I28-R254-article-33832023-06-27T21:05:56Z Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina Copani, Andrea Terrorismo de Estado- Represión- clase obrera- testimonio Este artículo tiene como objetivo contribuir al estudio de la represión a trabajadores durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En primer lugar, se sintetizarán los principales aportes y avances sobre el problema, procedentes de los ámbitos judicial y académico. Luego, tomando el caso de los obreros de la yerbatera correntina Las Marías, analizado en el informe Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, se buscará dar cuenta de la potencialidad de los testimonios de trabajadores -tanto entrevistas realizadas especialmente con el fin de analizar estos procesos, como testimonios brindados en instancias judiciales y administrativas- para reconstruir la especificidad de la represión como medio de desarticulación de la organización sindical. Sugerimos que los testimonios constituyen una vía privilegiada para pensar la represión sufrida por los trabajadores, así como su vinculación con la conflictividad laboral; y también la responsabilidad de grupos empresariales en estos procesos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/3383 10.34096/hvm.n10.3383 Historia, voces y memoria; Núm. 10 (2016); 81-94 2346-9471 1852-5369 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/3383/3056
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-254
container_title_str Historia, voces y memoria
language Español
format Artículo revista
topic Terrorismo de Estado- Represión- clase obrera- testimonio
spellingShingle Terrorismo de Estado- Represión- clase obrera- testimonio
Copani, Andrea
Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
topic_facet Terrorismo de Estado- Represión- clase obrera- testimonio
author Copani, Andrea
author_facet Copani, Andrea
author_sort Copani, Andrea
title Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
title_short Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
title_full Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
title_fullStr Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
title_full_unstemmed Terrorismo de Estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
title_sort terrorismo de estado y trabajadores: la potencialidad del testimonio para pensar la represión a la clase obrera durante la última dictadura argentina
description Este artículo tiene como objetivo contribuir al estudio de la represión a trabajadores durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En primer lugar, se sintetizarán los principales aportes y avances sobre el problema, procedentes de los ámbitos judicial y académico. Luego, tomando el caso de los obreros de la yerbatera correntina Las Marías, analizado en el informe Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, se buscará dar cuenta de la potencialidad de los testimonios de trabajadores -tanto entrevistas realizadas especialmente con el fin de analizar estos procesos, como testimonios brindados en instancias judiciales y administrativas- para reconstruir la especificidad de la represión como medio de desarticulación de la organización sindical. Sugerimos que los testimonios constituyen una vía privilegiada para pensar la represión sufrida por los trabajadores, así como su vinculación con la conflictividad laboral; y también la responsabilidad de grupos empresariales en estos procesos.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/3383
work_keys_str_mv AT copaniandrea terrorismodeestadoytrabajadoreslapotencialidaddeltestimonioparapensarlarepresionalaclaseobreradurantelaultimadictaduraargentina
first_indexed 2023-06-27T21:07:19Z
last_indexed 2023-06-27T21:07:19Z
_version_ 1769891471885860864