Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América
Uno de los momentos culminantes de la penetración del modelo filológico español al continente americano fue la creación del Instituto de Filología de Buenos Aires, cuya influencia institucional y académica se extendió mucho más allá de las fronteras argentinas. Comúnmente se acepta que dicha fundaci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/6096 |
Aporte de: |
id |
I28-R253-article-6096 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R253-article-60962023-06-27T21:04:55Z Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América Past futures. Some notes on Menéndez Pidal, Amado Alonso and the importation of Philology to America Tuset Mayoral, Vicenç Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latency general language Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latencia lengua general Uno de los momentos culminantes de la penetración del modelo filológico español al continente americano fue la creación del Instituto de Filología de Buenos Aires, cuya influencia institucional y académica se extendió mucho más allá de las fronteras argentinas. Comúnmente se acepta que dicha fundación “resulta de la integración conflictiva de dos proyectos diferentes: el nacionalismo reformista de Ricardo Rojas y el programa de modernización científica desarrollado en España por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) (y difundido en la Argentina por la Institución Cultural Española)” (Toscano y García, 2009). Lo que, con nuestro artículo, quisiéramos añadir a esto, es que dicho “programa de modernización científica desarrollado en España” no fue homogéneo, sino que a su vez enfrentaba dos modelos filológicos antagónicos: el de Menéndez Pidal, influido por el ideario de la Generación del 98; y el de sus discípulos, ajeno a esos lineamientos. La comprensión de esa distancia es, a nuestro entender, fundamental para poder valorar adecuadamente un cierto porvenir de la filología en América. One of the culminating moments in the penetration of Spanish philological model into Latin America was the creation of the Instituto de Filología de Buenos Aires, whose institutional and academic influence extended far beyond the Argentine borders. It is commonly accpeted that this foundation “resulted from the conflictive integration of two different projects: the reformist nationalism of Ricardo Rojas and the scientific modernization program developed in Spain by the JAE (and disseminated in Argentina by the Institución Cultural Española)” (Toscano y García 2009). What, with this paper, we would like to add to this, is that the above said “program of scientific modernization developed in Spain” was not homogeneous but, on the contrary, faced two antagonistic philological models: that of Menéndez Pidal, influenced by the ideology of the “Generación del 98”; and that of his disciples, alien to those guidelines. The understanding of this distance is, in our opinion, fundamental to properly asses a certain development of philology in Latin America. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019-04-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/6096 Filología; Núm. 48 (2016); 77-92 2422-6009 0071-495X spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/6096/5389 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-253 |
container_title_str |
Filología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latency general language Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latencia lengua general |
spellingShingle |
Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latency general language Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latencia lengua general Tuset Mayoral, Vicenç Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
topic_facet |
Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latency general language Instituto de Filología de Buenos Aires Ramón Menéndez Pidal Amado Alonso Ángel Rosenblat latencia lengua general |
author |
Tuset Mayoral, Vicenç |
author_facet |
Tuset Mayoral, Vicenç |
author_sort |
Tuset Mayoral, Vicenç |
title |
Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
title_short |
Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
title_full |
Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
title_fullStr |
Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
title_full_unstemmed |
Porvenires pretéritos. Algunas notas sobre Menéndez Pidal, Amado Alonso y la importación de la filología a América |
title_sort |
porvenires pretéritos. algunas notas sobre menéndez pidal, amado alonso y la importación de la filología a américa |
description |
Uno de los momentos culminantes de la penetración del modelo filológico español al continente americano fue la creación del Instituto de Filología de Buenos Aires, cuya influencia institucional y académica se extendió mucho más allá de las fronteras argentinas. Comúnmente se acepta que dicha fundación “resulta de la integración conflictiva de dos proyectos diferentes: el nacionalismo reformista de Ricardo Rojas y el programa de modernización científica desarrollado en España por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) (y difundido en la Argentina por la Institución Cultural Española)” (Toscano y García, 2009). Lo que, con nuestro artículo, quisiéramos añadir a esto, es que dicho “programa de modernización científica desarrollado en España” no fue homogéneo, sino que a su vez enfrentaba dos modelos filológicos antagónicos: el de Menéndez Pidal, influido por el ideario de la Generación del 98; y el de sus discípulos, ajeno a esos lineamientos. La comprensión de esa distancia es, a nuestro entender, fundamental para poder valorar adecuadamente un cierto porvenir de la filología en América. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2019 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/6096 |
work_keys_str_mv |
AT tusetmayoralvicenc porvenirespreteritosalgunasnotassobremenendezpidalamadoalonsoylaimportaciondelafilologiaaamerica AT tusetmayoralvicenc pastfuturessomenotesonmenendezpidalamadoalonsoandtheimportationofphilologytoamerica |
first_indexed |
2023-06-27T21:06:35Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:06:35Z |
_version_ |
1769891425676165120 |