Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología
En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genétic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125 |
Aporte de: |
id |
I28-R253-article-1125 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R253-article-11252023-06-27T21:04:55Z Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología Palleiro, María Inés Hispanic Philology Institute "Dr. Amado Alonso" folklore folk narrative archives genetic criticism Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso" folklore crítica genética archivos En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto. The aim of this article is to offer several initial notes regarding Folklore Studies in the Hispanic Philology Institute “Dr. Amado Alonso” (Buenos Aires University). I present as well the theoretical guidelines of my own approach to folk narrative texts from a hypertextual genetic perspective. Such approach is the result of a postdoctoral research, as a member of the Genetic Criticism Group directed by Ana María Barrenechea. I contextualize this approach in a diachronic itinerary of the Hispanic Philology Institute, from it’s creation 1923 up to the present days. In such itinerary, I focus my attention in the research work achieved by Berta Elena Vidal de Battini, who compiled the greatest collection of Argentinean Folk Narrative. When mentioning her research work, I deal as well with the history of Argentinean Folk Narrative Archives, from the very first one, the Folkloric Survey of 1921, filed up in folders containing manuscripts. My goal is to provide the reader an overview of the main trends and topics of Folk Narrative research in the Hispanic Philology Institute, along with the transcription of two contemporary folk versions, which I collected in fieldwork in La Rioja, Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125 Filología; Núm. 45 (2013); 115-142 2422-6009 0071-495X spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125/1105 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-253 |
container_title_str |
Filología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Hispanic Philology Institute "Dr. Amado Alonso" folklore folk narrative archives genetic criticism Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso" folklore crítica genética archivos |
spellingShingle |
Hispanic Philology Institute "Dr. Amado Alonso" folklore folk narrative archives genetic criticism Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso" folklore crítica genética archivos Palleiro, María Inés Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
topic_facet |
Hispanic Philology Institute "Dr. Amado Alonso" folklore folk narrative archives genetic criticism Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso" folklore crítica genética archivos |
author |
Palleiro, María Inés |
author_facet |
Palleiro, María Inés |
author_sort |
Palleiro, María Inés |
title |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_short |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_full |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_fullStr |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_full_unstemmed |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_sort |
notas sobre los estudios de folklore en el instituto de filología |
description |
En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2014 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125 |
work_keys_str_mv |
AT palleiromariaines notassobrelosestudiosdefolkloreenelinstitutodefilologia |
first_indexed |
2023-06-27T21:06:23Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:06:23Z |
_version_ |
1769891412602519552 |