Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly

Este ensayo explora la representación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly. Considerada la expresión más violenta de la masculinidad, el asesino en serie se ha convertido en un ícono cultural debido a la gran atención tanto en los medios como en la literatura. Este traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Koo, Pedro G.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10629
Aporte de:
id I28-R253-article-10629
record_format ojs
spelling I28-R253-article-106292023-12-04T18:10:39Z Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly Serial Killer representation and demythification in Jaime Bayly’s trilogy Morirás mañana Koo, Pedro G. serial killer subgenre serial killer masculinity anomie crime subgénero del asesino en serie asesino en serie masculinidad anomia crimen Este ensayo explora la representación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly. Considerada la expresión más violenta de la masculinidad, el asesino en serie se ha convertido en un ícono cultural debido a la gran atención tanto en los medios como en la literatura. Este trabajo propone que Morirás mañana evita imitar el modelo originario del subgénero de asesino en serie mediante la subversión de las convenciones del modelo, tales como la presencia de representantes de la ley y el restablecimiento del statu quo. La transgresión se manifiesta también en la elección de una estructura narrativa y de un punto de vista diferentes, al igual que en la inserción de este personaje en un contexto de anomia donde la falta de fe en el orden social y en la justicia es la norma. Este trabajo también estudia la singular representación del asesino en serie, Javier Garcés, personaje que dista de la imagen tradicional puesto que su violencia no va dirigida exclusivamente a las mujeres ni es de naturaleza sexual. Este trabajo concluye que, debido a la transgresión del subgénero y a la representación no genérica del homicida, la obra de Bayly desmitifica la figura del asesino serial. This essay studies the representation of the serial killer in Jaime Bayly’s Morirás mañana. Serial killing is considered by experts as the most violent expression of masculinity. Some serial killers have become cultural icons in America. This paper proposes that Morirás mañana eludes imitating the serial killer subgenre by subverting the original serial killer subgenre model’s conventions, such as the presence of representatives of the law and the reestablishment of the status quo. This transgression also happens because of the selection of a different narrative structure and point of view, as well as the serial killer’s insertion in an anomie context characterized by the lack of faith in social order and justice. This work analyzes the unique representation of the trilogy’s serial killer, Javier Garcés, who distances himself from the traditional serial killer image since his violence is not exclusively directed to women, nor is it of a sexual nature. This essay concludes that by avoiding the serial killer subgenre’s convention and by its non-generic representation of the murderer, Morirás mañana demythifies the serial killer. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021-10-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10629 10.34096/filologia.n53.10629 Filología; Núm. 53 (2021); 85-99 Filología; No 53 (2021); 85-99 2422-6009 0071-495X spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10629/9322 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10629/9339
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-253
container_title_str Filología
language Español
format Artículo revista
topic serial killer subgenre
serial killer
masculinity
anomie
crime
subgénero del asesino en serie
asesino en serie
masculinidad
anomia
crimen
spellingShingle serial killer subgenre
serial killer
masculinity
anomie
crime
subgénero del asesino en serie
asesino en serie
masculinidad
anomia
crimen
Koo, Pedro G.
Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
topic_facet serial killer subgenre
serial killer
masculinity
anomie
crime
subgénero del asesino en serie
asesino en serie
masculinidad
anomia
crimen
author Koo, Pedro G.
author_facet Koo, Pedro G.
author_sort Koo, Pedro G.
title Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
title_short Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
title_full Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
title_fullStr Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
title_full_unstemmed Representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly
title_sort representación y desmitificación del asesino en serie en la trilogía morirás mañana de jaime bayly
description Este ensayo explora la representación del asesino en serie en la trilogía Morirás mañana de Jaime Bayly. Considerada la expresión más violenta de la masculinidad, el asesino en serie se ha convertido en un ícono cultural debido a la gran atención tanto en los medios como en la literatura. Este trabajo propone que Morirás mañana evita imitar el modelo originario del subgénero de asesino en serie mediante la subversión de las convenciones del modelo, tales como la presencia de representantes de la ley y el restablecimiento del statu quo. La transgresión se manifiesta también en la elección de una estructura narrativa y de un punto de vista diferentes, al igual que en la inserción de este personaje en un contexto de anomia donde la falta de fe en el orden social y en la justicia es la norma. Este trabajo también estudia la singular representación del asesino en serie, Javier Garcés, personaje que dista de la imagen tradicional puesto que su violencia no va dirigida exclusivamente a las mujeres ni es de naturaleza sexual. Este trabajo concluye que, debido a la transgresión del subgénero y a la representación no genérica del homicida, la obra de Bayly desmitifica la figura del asesino serial.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10629
work_keys_str_mv AT koopedrog representacionydesmitificaciondelasesinoenserieenlatrilogiamorirasmananadejaimebayly
AT koopedrog serialkillerrepresentationanddemythificationinjaimebaylystrilogymorirasmanana
first_indexed 2023-06-27T21:06:42Z
last_indexed 2024-08-14T01:58:46Z
_version_ 1807326355407241216