Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul

Este artículo se pregunta qué es cultural en un estudio de grabación y en qué medida la interculturalidad resulta útil para examinar los encuentros en un estudio y, por extensión, en otras formas de trabajo artístico-tecnológico. Voy a demonstrar que cuando el concepto de interculturalidad se usa, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bates, Eliot
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Inglés
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7548
Aporte de:
id I28-R250-article-7548
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-250
container_title_str El oído pensante
language Inglés
format Artículo revista
topic interculturality
technology
recording studios
Istanbul
technicity
interculturalidad
tecnología
estudios de grabación
Estambul
tecnicidad
interculturalidade
tecnologia
estúdios de gravação
Istambul
tecnicidade
spellingShingle interculturality
technology
recording studios
Istanbul
technicity
interculturalidad
tecnología
estudios de grabación
Estambul
tecnicidad
interculturalidade
tecnologia
estúdios de gravação
Istambul
tecnicidade
Bates, Eliot
Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
topic_facet interculturality
technology
recording studios
Istanbul
technicity
interculturalidad
tecnología
estudios de grabación
Estambul
tecnicidad
interculturalidade
tecnologia
estúdios de gravação
Istambul
tecnicidade
author Bates, Eliot
author_facet Bates, Eliot
author_sort Bates, Eliot
title Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
title_short Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
title_full Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
title_fullStr Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
title_full_unstemmed Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul
title_sort encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de estambul
description Este artículo se pregunta qué es cultural en un estudio de grabación y en qué medida la interculturalidad resulta útil para examinar los encuentros en un estudio y, por extensión, en otras formas de trabajo artístico-tecnológico. Voy a demonstrar que cuando el concepto de interculturalidad se usa, raramente está acompañado por un concepto de “cultura” suficientemente matizado, y que, generalmente, depende de la suposición de que el prefijo “inter” describe el encuentro entre individuos que representan unidades culturales discretas, típicamente definidas en términos demográficos reduccionistas. La interculturalidad podría ser recuperada parcialmente, con una conceptualización más flexible y realista de la cultura que responda a las especificidades de las prácticas y los discursos locales y mediante un involucramiento sostenido con la materialidad de mundo vivido. En este estudio de caso voy a reflexionar sobre estudios de grabación profesional asentados en Estambul que estuvieron activos entre 2004 y 2011. Más allá de la compleja y poli-étnica identidad de muchos de los individuos participantes, las diferencias culturales estaban típicamente enmarcadas por arreglistas, ingenieros de audio y músicos de estudio en relación con sus profesiones específicas, particularmente en consideración con las formas en las que las personas habitan el espacio del estudio, con los sistemas de entrenamiento y conocimiento y con las distintas maneras en que los participantes se relacionan con los objetos tecnológicos.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2019
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7548
work_keys_str_mv AT bateseliot encuentrostecnologicosenlainterculturalidaddelosestudiosdegrabaciondeestambul
AT bateseliot encontrostecnologicosnainterculturalidadedosestudiosdegravacaodeistambul
AT bateseliot technologicalencountersintheinterculturalityofistanbulsrecordingstudios
first_indexed 2023-06-27T21:04:28Z
last_indexed 2023-06-27T21:04:28Z
_version_ 1769891292653813760
spelling I28-R250-article-75482020-02-13T01:55:33Z Encuentros tecnológicos en la interculturalidad de los estudios de grabación de Estambul Encontros tecnológicos na interculturalidade dos estúdios de gravação de Istambul Technological Encounters in the Interculturality of Istanbul’s Recording Studios Bates, Eliot interculturality technology recording studios Istanbul technicity interculturalidad tecnología estudios de grabación Estambul tecnicidad interculturalidade tecnologia estúdios de gravação Istambul tecnicidade Este artículo se pregunta qué es cultural en un estudio de grabación y en qué medida la interculturalidad resulta útil para examinar los encuentros en un estudio y, por extensión, en otras formas de trabajo artístico-tecnológico. Voy a demonstrar que cuando el concepto de interculturalidad se usa, raramente está acompañado por un concepto de “cultura” suficientemente matizado, y que, generalmente, depende de la suposición de que el prefijo “inter” describe el encuentro entre individuos que representan unidades culturales discretas, típicamente definidas en términos demográficos reduccionistas. La interculturalidad podría ser recuperada parcialmente, con una conceptualización más flexible y realista de la cultura que responda a las especificidades de las prácticas y los discursos locales y mediante un involucramiento sostenido con la materialidad de mundo vivido. En este estudio de caso voy a reflexionar sobre estudios de grabación profesional asentados en Estambul que estuvieron activos entre 2004 y 2011. Más allá de la compleja y poli-étnica identidad de muchos de los individuos participantes, las diferencias culturales estaban típicamente enmarcadas por arreglistas, ingenieros de audio y músicos de estudio en relación con sus profesiones específicas, particularmente en consideración con las formas en las que las personas habitan el espacio del estudio, con los sistemas de entrenamiento y conocimiento y con las distintas maneras en que los participantes se relacionan con los objetos tecnológicos. Este artigo questiona o que é cultural dentro de um estúdio de gravação, e até que ponto a interculturalidade poderia ser uma lente útil para examinar encontros em estúdio e, por extensão, outras formas de trabalho artístico-tecnológico. Como mostrarei, quando o conceito de interculturalidade emerge, este raramente é acompanhado por um conceito suficientemente matizado de “cultura”, e, adicionalmente, baseia-se na suposição de que o “inter-” está mapeando um encontro entre indivíduos representando unidades culturais discretas, tipicamente definidas. em termos demográficos reducionistas. A interculturalidade pode ser parcialmente recuperada, no entanto, através de uma conceitualização mais flexível e realista de cultura que seja mais sensível às práticas e discursos locais específicos, e por meio de um envolvimento mais sustentado com a materialidade do mundo vivido. Como estudo de caso, explorarei estúdios profissionais de gravação em Istambul ativos entre 2004 e 2011. Além da identidade complexa e poliétnica de muitos dos indivíduos participantes, as diferenças culturais foram tipicamente categorizadas em arranjadores, engenheiros e músicos de estúdio em relação às profissões específicas, particularmente no que diz respeito às maneiras pelas quais as pessoas habitavam o espaço do estúdio, treinamento e sistemas de conhecimento; e distintos modos dos participantes se engajarem com objetos tecnológicos. This essay questions what is cultural within a recording studio, and the extent to which could be a useful lens for examining studio encounters and by extension other forms of artistic technological labor. As I will show, when the concept of interculturality surfaces it rarely is accompanied by a sufficiently nuanced concept of “culture,” and additionally relies upon an assumption that the “inter” is mapping an encounter between individuals representing discrete cultural units, typically defined in reductive demographic terms. Interculturality may be able to be partly recuperated, however, through a more flexible and realistic conceptualization of culture that is more responsive to specific local practices and discourses, and through a more sustained engagement with the materiality of the lived world. For a case study, I will explore professional Istanbul recording studios active between 2004-2011. Beyond the complex and polyethnic identity of many of the individual participants, cultural differences were typically framed by arrangers, engineers, and studio musicians in relation to specific professions, particularly in regard to ways that people inhabited the space of the studio, training and knowledge systems, and participants’ distinctive modes of engaging with technological objects. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7548 El oído pensante; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Febrero 2019 - Julio 2019 El oído pensante; Vol 7 No 1 (2019): Febrero 2019 - Julio 2019 El oído pensante; v. 7 n. 1 (2019): Febrero 2019 - Julio 2019 2250-7116 eng http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7548/6759