Desorden del tiempo en el museo anticolonial

El artículo analiza el Museo de la Bruma (2019) de Galo Gighliotto como ejemplo de una transformación narrativa más general que da cuenta de la nueva presión de temporalidades y agentes no humanos sobre el espacio de la narración. En el caso del Museo se trata de dar cuenta de la permanencia de huel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giorgi, Gabriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/13667
Aporte de:
id I28-R249-article-13667
record_format ojs
spelling I28-R249-article-136672023-12-29T18:12:59Z Desorden del tiempo en el museo anticolonial Time disorder in the anticolonial museum Giorgi, Gabriel temporalities post anthropocentrism contemporary narratives coloniality anthropocene temporalidades post antropocentrismo narración contemporánea colonialidad antropoceno El artículo analiza el Museo de la Bruma (2019) de Galo Gighliotto como ejemplo de una transformación narrativa más general que da cuenta de la nueva presión de temporalidades y agentes no humanos sobre el espacio de la narración. En el caso del Museo se trata de dar cuenta de la permanencia de huellas de la colonización de Tierra del Fuego, huellas que se expandirán por todo el siglo XX y a escala planetaria. La forma “museo” permite yuxtaponer temporalidades que no se dejan reducir a ninguna síntesis narrativa, al mismo tiempo disputa la complicidad entre museo, exhibición y colonialidad. El laboratorio narrativo del texto de Ghigliotto permite así iluminar la pregunta por el territorio (como pregunta central para los imaginarios planetarios del presente) bajo el signo de una yuxtaposición de temporalidades heterogéneas, que resisten su reducción antropocéntrica y su captura colonial. This article analyzes Galo Gighliotto’s Museo de la Bruma (2019) as an example of a wider narrative transformation that responds to the new pressure non-human temporalities and agents exercise upon narrative form. In the case of the Museo this transformation revolves around the permanence of traces of the colonization of Tierra del Fuego, traces that will expand throughout the twentieth century and on a planetary scale. The form “museum” allows the juxtaposition of temporalities that cannot be reduced to any narrative synthesis, at the same time that disputes the complicity between museum, exhibition and coloniality. The narrative laboratory of Ghigliotto’s text thus allows us to illuminate the question of territory (as a central question for the planetary imaginaries of the present) under the sign of a juxtaposition of heterogeneous temporalities, which resist both anthropocentric scales and colonial capture. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/13667 10.34096/em.n16.13667 Revista Crítica de Literatura Argentina. El Matadero; Núm. 16 (2022) 2683-9687 0329-9546 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/13667/12098
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-249
container_title_str El matadero
language Español
format Artículo revista
topic temporalities
post anthropocentrism
contemporary narratives
coloniality
anthropocene
temporalidades
post antropocentrismo
narración contemporánea
colonialidad
antropoceno
spellingShingle temporalities
post anthropocentrism
contemporary narratives
coloniality
anthropocene
temporalidades
post antropocentrismo
narración contemporánea
colonialidad
antropoceno
Giorgi, Gabriel
Desorden del tiempo en el museo anticolonial
topic_facet temporalities
post anthropocentrism
contemporary narratives
coloniality
anthropocene
temporalidades
post antropocentrismo
narración contemporánea
colonialidad
antropoceno
author Giorgi, Gabriel
author_facet Giorgi, Gabriel
author_sort Giorgi, Gabriel
title Desorden del tiempo en el museo anticolonial
title_short Desorden del tiempo en el museo anticolonial
title_full Desorden del tiempo en el museo anticolonial
title_fullStr Desorden del tiempo en el museo anticolonial
title_full_unstemmed Desorden del tiempo en el museo anticolonial
title_sort desorden del tiempo en el museo anticolonial
description El artículo analiza el Museo de la Bruma (2019) de Galo Gighliotto como ejemplo de una transformación narrativa más general que da cuenta de la nueva presión de temporalidades y agentes no humanos sobre el espacio de la narración. En el caso del Museo se trata de dar cuenta de la permanencia de huellas de la colonización de Tierra del Fuego, huellas que se expandirán por todo el siglo XX y a escala planetaria. La forma “museo” permite yuxtaponer temporalidades que no se dejan reducir a ninguna síntesis narrativa, al mismo tiempo disputa la complicidad entre museo, exhibición y colonialidad. El laboratorio narrativo del texto de Ghigliotto permite así iluminar la pregunta por el territorio (como pregunta central para los imaginarios planetarios del presente) bajo el signo de una yuxtaposición de temporalidades heterogéneas, que resisten su reducción antropocéntrica y su captura colonial.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/13667
work_keys_str_mv AT giorgigabriel desordendeltiempoenelmuseoanticolonial
AT giorgigabriel timedisorderintheanticolonialmuseum
first_indexed 2024-08-13T20:43:33Z
last_indexed 2024-08-13T20:43:33Z
_version_ 1824348343988387840