El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa?
El presente artículo aborda la cuestión de si y en qué medida puede afirmarse que Nicolás de Cusa, en su diálogo Idiota. De mente, recibe la influencia de la concepción de anima propuesta por Hugo de San Víctor, a través del escrito anónimo De spiritu et anima. En la primera sección se concluirá que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/4357 |
Aporte de: |
id |
I28-R247-article-4357 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R247-article-43572020-08-03T19:01:46Z El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? Schmitt, Alexia selfknowledge soul mind reason intelligence autoconocimiento alma mente razón inteligencia El presente artículo aborda la cuestión de si y en qué medida puede afirmarse que Nicolás de Cusa, en su diálogo Idiota. De mente, recibe la influencia de la concepción de anima propuesta por Hugo de San Víctor, a través del escrito anónimo De spiritu et anima. En la primera sección se concluirá que, a pesar de algunas diferencias terminológicas y conceptuales, el núcleo de la antropología cusana bien vale también para el tratado anónimo: el hombre, al auto-conocerse, se reconoce dependiente de e imagen del principio. Tal coincidencia no es sorprendente si consideramos que ambos abrevan en el neoplatonismo y la tradición agustiniana. En la segunda parte, se constata que la triple significación de anima presentada en De spiritu et anima es concordante con la propuesta por Hugo de San Víctor en su Didascalion. Los dos conciben al alma como una realidad espiritual simple, dotada con tres potencias: racionalidad, irascibilidad, y concupiscibilidad. Sobre la base de lo concluido en ambas secciones se podría inferir, que el Cardenal pudo haber recibido la influencia de la concepción de anima de Hugo de San Víctor a través del escrito anónimo. No obstante, tal afirmación debe ser matizada con la observación, de que el De spiritu et anima posee diversas fuentes. This article tackles the issue, if and to what extent it can be stated, that Nicholas of Cusa, in his dialogue Idiota. De mente, recibes the influence of the conception of animaproposed by Hugh of Saint Victor, through the anonymous work De spiritu et anima. The conclusion of the first part is that, despite some terminological and conceptual differences, the core of Cusanu’s anthropology also applies for the anonymous treaty: man, when he knows himself, recognizes that he is dependent and image of the principle. This coincidence should not be striking, when we consider that both are influenced by Neoplatonism and Augustinian tradition. In the second part we confirm, that the triple meaning of anima presented in De spiritu et anima agrees with Hugh of Saint Victor’s proposal in his Didascalion. Both understand the soul as a simple spiritual reality endowed with three powers. On the basis of the conclusions of both sections we may infer, that Nicholas would recieve the inflluence of the Hugh of Saint Victors’ conception of anima through the anonymous treaty. Nevertheless, this assertion should be nuanced with the observation that De spiritu et anima has multiple sources. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/4357 10.34096/cf.n66.4357 Cuadernos de filosofía; Núm. 66 (2016); 61-71 2362-485X 0590-1901 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/4357/3860 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-247 |
container_title_str |
Cuadernos de Filosofía |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
selfknowledge soul mind reason intelligence autoconocimiento alma mente razón inteligencia |
spellingShingle |
selfknowledge soul mind reason intelligence autoconocimiento alma mente razón inteligencia Schmitt, Alexia El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
topic_facet |
selfknowledge soul mind reason intelligence autoconocimiento alma mente razón inteligencia |
author |
Schmitt, Alexia |
author_facet |
Schmitt, Alexia |
author_sort |
Schmitt, Alexia |
title |
El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
title_short |
El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
title_full |
El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
title_fullStr |
El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
title_full_unstemmed |
El tratado anónimo De spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de Hugo de San Víctor para Nicolás de Cusa? |
title_sort |
el tratado anónimo de spiritu et anima: ¿mediador de la concepción de anima de hugo de san víctor para nicolás de cusa? |
description |
El presente artículo aborda la cuestión de si y en qué medida puede afirmarse que Nicolás de Cusa, en su diálogo Idiota. De mente, recibe la influencia de la concepción de anima propuesta por Hugo de San Víctor, a través del escrito anónimo De spiritu et anima. En la primera sección se concluirá que, a pesar de algunas diferencias terminológicas y conceptuales, el núcleo de la antropología cusana bien vale también para el tratado anónimo: el hombre, al auto-conocerse, se reconoce dependiente de e imagen del principio. Tal coincidencia no es sorprendente si consideramos que ambos abrevan en el neoplatonismo y la tradición agustiniana. En la segunda parte, se constata que la triple significación de anima presentada en De spiritu et anima es concordante con la propuesta por Hugo de San Víctor en su Didascalion. Los dos conciben al alma como una realidad espiritual simple, dotada con tres potencias: racionalidad, irascibilidad, y concupiscibilidad. Sobre la base de lo concluido en ambas secciones se podría inferir, que el Cardenal pudo haber recibido la influencia de la concepción de anima de Hugo de San Víctor a través del escrito anónimo. No obstante, tal afirmación debe ser matizada con la observación, de que el De spiritu et anima posee diversas fuentes. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/4357 |
work_keys_str_mv |
AT schmittalexia eltratadoanonimodespirituetanimamediadordelaconcepciondeanimadehugodesanvictorparanicolasdecusa |
first_indexed |
2023-06-27T21:01:37Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:01:37Z |
_version_ |
1769891113045327872 |