Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita

En busca de una clarificación sobre qué es lo que hace propiamente humanas a las almas humanas, Proclo acude, en el segundo libro de su comentario al Timeo, a una explicación que combina la manera en que Platón entiende la tripartición del alma con una suerte de re-traducción de este esquema en mold...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Costa, Ivana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3484
Aporte de:
id I28-R247-article-3484
record_format ojs
spelling I28-R247-article-34842020-08-03T19:02:06Z Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita Costa, Ivana Proclus Plato soul tripartition Proclo Platón alma tripartición En busca de una clarificación sobre qué es lo que hace propiamente humanas a las almas humanas, Proclo acude, en el segundo libro de su comentario al Timeo, a una explicación que combina la manera en que Platón entiende la tripartición del alma con una suerte de re-traducción de este esquema en moldes aristotélicos. En este trabajo, recorro muy sintéticamente algunos pasos que dio la tradición platónica para consolidar esta reformulación del esquema elaborado en República IV (que podemos considerar una primera teoría de la acción platónica) en otro peripatético (que atiende a los diversos grados de desarrollo orgánicos). Regreso luego a Proclo para mostrar cómo en su comentario a las páginas finales del Timeo, conservadas sólo en una traducción árabe, el sucesor de Siriano revela una clara conciencia de la operación hermenéutica llevada a cabo por el platonismo, a la vez que reivindica la originalidad y funcionalidad del modelo de Platón.  When Proclus tries to clarify what is it in a human soul that makes it properly human, he draws (in In Plat. Tim. II) an explanation which combines both the Platonic way of understanding the tripartite soul with some kind of re-translation of this schema in Aristotelian mould. In this pages I give a brief overview of some steps given by the Platonic tradition in order to strengthen this development of the tripartite schema built in Republic IV (an original Platonic theory of action) in a Peripatetic one (which observes rather the different levels of organic nature). Then, I return to Proclus, to his commentary on the final pages of Timaeus –a text that is only preserved in an Arabic translation--, in order to show that Proclus is clearly conscious of the hermeneutical transformation made by the Platonic tradition on the original model, which he asserts to be previous and at least so functional as the Aristotelian one.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015-05-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3484 10.34096/cf.n64.3484 Cuadernos de filosofía; Núm. 64 (2015); 101-110 2362-485X 0590-1901 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3484/3211
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-247
container_title_str Cuadernos de Filosofía
language Español
format Artículo revista
topic Proclus
Plato
soul
tripartition
Proclo
Platón
alma
tripartición
spellingShingle Proclus
Plato
soul
tripartition
Proclo
Platón
alma
tripartición
Costa, Ivana
Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
topic_facet Proclus
Plato
soul
tripartition
Proclo
Platón
alma
tripartición
author Costa, Ivana
author_facet Costa, Ivana
author_sort Costa, Ivana
title Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
title_short Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
title_full Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
title_fullStr Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
title_full_unstemmed Por qué sólo las almas humanas son humanas. Proclo, Platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
title_sort por qué sólo las almas humanas son humanas. proclo, platón y la tradición platónica sobre el alma tripartita
description En busca de una clarificación sobre qué es lo que hace propiamente humanas a las almas humanas, Proclo acude, en el segundo libro de su comentario al Timeo, a una explicación que combina la manera en que Platón entiende la tripartición del alma con una suerte de re-traducción de este esquema en moldes aristotélicos. En este trabajo, recorro muy sintéticamente algunos pasos que dio la tradición platónica para consolidar esta reformulación del esquema elaborado en República IV (que podemos considerar una primera teoría de la acción platónica) en otro peripatético (que atiende a los diversos grados de desarrollo orgánicos). Regreso luego a Proclo para mostrar cómo en su comentario a las páginas finales del Timeo, conservadas sólo en una traducción árabe, el sucesor de Siriano revela una clara conciencia de la operación hermenéutica llevada a cabo por el platonismo, a la vez que reivindica la originalidad y funcionalidad del modelo de Platón. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2015
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3484
work_keys_str_mv AT costaivana porquesololasalmashumanassonhumanasprocloplatonylatradicionplatonicasobreelalmatripartita
first_indexed 2023-06-27T21:01:31Z
last_indexed 2023-06-27T21:01:31Z
_version_ 1769891107389308928