Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín

Las Confesiones son toda una revelación aunque nunca logremos discernir dónde principian ni dónde acaban los contornos de la memoria y del yo dibujados por Agustín. En estas páginas intento aproximarme al texto agustiniano, seguir el flujo de su meditación sobre la naturaleza del tiempo y la seducci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trueba Atienza, Carmen
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3483
Aporte de:
id I28-R247-article-3483
record_format ojs
spelling I28-R247-article-34832020-08-03T19:02:06Z Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín Trueba Atienza, Carmen Las Confesiones son toda una revelación aunque nunca logremos discernir dónde principian ni dónde acaban los contornos de la memoria y del yo dibujados por Agustín. En estas páginas intento aproximarme al texto agustiniano, seguir el flujo de su meditación sobre la naturaleza del tiempo y la seducción de la belleza poética de su escritura. Me propongo entender la relación entre la memoria, la atención y la expectación, vistas como tres facultades y medios subjetivos que nos permiten acceder a la conciencia de la temporalidad, y alcanzar entonces una percepción de sí y una compresión de la fugacidad de la vida, la duración y el fluir de la existencia humana, cuya dirección y sentido no se desgastan en la sucesión temporal ni el mero transcurrir o durar o alcanzar su término. Ahondar en la meditación agustiniana sobre la relación entre memoria, temporalidad y sentido de la existencia humana; proseguir, en fin, el curso de su indagación filosófica acerca del tiempo y comprender el contraste entre el fluir temporal y la Eternidad. Apuntaré algunas diferencias importantes entre la fenomenología agustiniana del tiempo y las pasiones, y la poética de Quevedo y la poesía mística de Elsa Cross  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015-05-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3483 10.34096/cf.n64.3483 Cuadernos de filosofía; Núm. 64 (2015); 91-99 2362-485X 0590-1901 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3483/3210
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-247
container_title_str Cuadernos de Filosofía
language Español
format Artículo revista
author Trueba Atienza, Carmen
spellingShingle Trueba Atienza, Carmen
Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
author_facet Trueba Atienza, Carmen
author_sort Trueba Atienza, Carmen
title Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
title_short Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
title_full Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
title_fullStr Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
title_full_unstemmed Tiempo, memoria y existencia humana en Agustín
title_sort tiempo, memoria y existencia humana en agustín
description Las Confesiones son toda una revelación aunque nunca logremos discernir dónde principian ni dónde acaban los contornos de la memoria y del yo dibujados por Agustín. En estas páginas intento aproximarme al texto agustiniano, seguir el flujo de su meditación sobre la naturaleza del tiempo y la seducción de la belleza poética de su escritura. Me propongo entender la relación entre la memoria, la atención y la expectación, vistas como tres facultades y medios subjetivos que nos permiten acceder a la conciencia de la temporalidad, y alcanzar entonces una percepción de sí y una compresión de la fugacidad de la vida, la duración y el fluir de la existencia humana, cuya dirección y sentido no se desgastan en la sucesión temporal ni el mero transcurrir o durar o alcanzar su término. Ahondar en la meditación agustiniana sobre la relación entre memoria, temporalidad y sentido de la existencia humana; proseguir, en fin, el curso de su indagación filosófica acerca del tiempo y comprender el contraste entre el fluir temporal y la Eternidad. Apuntaré algunas diferencias importantes entre la fenomenología agustiniana del tiempo y las pasiones, y la poética de Quevedo y la poesía mística de Elsa Cross 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2015
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3483
work_keys_str_mv AT truebaatienzacarmen tiempomemoriayexistenciahumanaenagustin
first_indexed 2023-06-27T21:01:31Z
last_indexed 2023-06-27T21:01:31Z
_version_ 1769891107134504960