Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:

Este artículo surge de las inquietudes compartidas por las autoras y el autor, sobre la búsqueda y exploración de nuevos derroteros para emprender ejercicios etnográficos y reflexiones antropológicas. A partir de nuestras experiencias en trabajo de campo y gracias a la impartición de talleres y semi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jacobo Herrera, Frida, Mazariegos Herrera, Hilda María Cristina, Martínez-Moreno, Marco J.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/15364
Aporte de:
id I28-R246-article-15364
record_format ojs
spelling I28-R246-article-153642025-08-20T13:06:33Z Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico: Etnografiar Emotions in Constructing of Anthropological Knowledge: Etnografar emoções na construção do conhecimento antropológico: Jacobo Herrera, Frida Mazariegos Herrera, Hilda María Cristina Martínez-Moreno, Marco J. Ethnography Emotions Pedagogy Reflexivity Epistemology Etnografía Emociones Pedagogía Reflexividad Epistelomología Etnografia Emoções Pedagogia Reflexividade Epistemologia Este artículo surge de las inquietudes compartidas por las autoras y el autor, sobre la búsqueda y exploración de nuevos derroteros para emprender ejercicios etnográficos y reflexiones antropológicas. A partir de nuestras experiencias en trabajo de campo y gracias a la impartición de talleres y seminarios dirigidos a un público académico interesado en la relación entre emoción y antropología, trabajamos aproximaciones etnográficas en “clave emocional”. Aquí ofrecemos una propuesta que busca la inclusión en las mallas curriculares de tal dimensión para la formación de futuros/as antropólogos/as. Damos relevancia a la reflexividad acerca de la categoría emoción en dos sentidos: el primero, como objeto de estudio en la antropología; y el segundo, como parte del proceso de construcción de conocimiento de quien investiga, es decir, como componente esencial del análisis de la descripción etnográfica. This article emerges from the authors’ interest in exploring new approaches to ethnographic practice and anthropological reflection. Drawing on our fieldwork experience and our teaching of workshops and seminars for scholars interested in the relationship between emotion and anthropology, we engage with an ethnographic approach through an ‘emotional lens’. We propose integrating this perspective into the curriculum for the training of future anthropologists. The reflexivity of emotion as a category is relevant in two ways: first, as an object of study in anthropology and second, as part of the researcher’s process of knowledge construction, that is, as an essential component of the analysis of ethnographic descriptions. Este artigo surge das preocupações comuns das autoras e do autor, sobre a procura e exploração de novos caminhos para empreender exercícios etnográficos e reflexões antropológicas. Com base nas nossas experiências de trabalho de campo, e graças à realização de oficinas e seminários dirigidos a um público académico interessado na relação entre emoção e antropologia, trabalhamos abordagens etnográficas numa “chave emocional”. Oferecemos uma proposta que busca a inclusão nos currículos de tal dimensão para a formação de futuros/as antropólogos/as. Damos relevância à reflexividade sobre a categoria emoção em dois sentidos: o primeiro, como objeto de estudo em antropologia e, o segundo, como parte do processo de construção do conhecimento do pesquisador, isto é, como componente essencial da análise da descrição etnográfica. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2025-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/15364 10.34096/cas.i61.15364 Cuadernos de antropología social; Núm. 61 (2025); 131-146 1850-275X 0327-3776 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/15364/14773 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/15364/15097 Derechos de autor 2025 Frida Jacobo Herrera, Hilda María Cristina Mazariegos Herrera, Marco J. Martínez-Moreno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-246
container_title_str Cuadernos de Antropología Social
language Español
format Artículo revista
topic Ethnography
Emotions
Pedagogy
Reflexivity
Epistemology
Etnografía
Emociones
Pedagogía
Reflexividad
Epistelomología
Etnografia
Emoções
Pedagogia
Reflexividade
Epistemologia
spellingShingle Ethnography
Emotions
Pedagogy
Reflexivity
Epistemology
Etnografía
Emociones
Pedagogía
Reflexividad
Epistelomología
Etnografia
Emoções
Pedagogia
Reflexividade
Epistemologia
Jacobo Herrera, Frida
Mazariegos Herrera, Hilda María Cristina
Martínez-Moreno, Marco J.
Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
topic_facet Ethnography
Emotions
Pedagogy
Reflexivity
Epistemology
Etnografía
Emociones
Pedagogía
Reflexividad
Epistelomología
Etnografia
Emoções
Pedagogia
Reflexividade
Epistemologia
author Jacobo Herrera, Frida
Mazariegos Herrera, Hilda María Cristina
Martínez-Moreno, Marco J.
author_facet Jacobo Herrera, Frida
Mazariegos Herrera, Hilda María Cristina
Martínez-Moreno, Marco J.
author_sort Jacobo Herrera, Frida
title Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
title_short Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
title_full Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
title_fullStr Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
title_full_unstemmed Etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
title_sort etnografiar emociones en la construcción del conocimiento antropológico:
description Este artículo surge de las inquietudes compartidas por las autoras y el autor, sobre la búsqueda y exploración de nuevos derroteros para emprender ejercicios etnográficos y reflexiones antropológicas. A partir de nuestras experiencias en trabajo de campo y gracias a la impartición de talleres y seminarios dirigidos a un público académico interesado en la relación entre emoción y antropología, trabajamos aproximaciones etnográficas en “clave emocional”. Aquí ofrecemos una propuesta que busca la inclusión en las mallas curriculares de tal dimensión para la formación de futuros/as antropólogos/as. Damos relevancia a la reflexividad acerca de la categoría emoción en dos sentidos: el primero, como objeto de estudio en la antropología; y el segundo, como parte del proceso de construcción de conocimiento de quien investiga, es decir, como componente esencial del análisis de la descripción etnográfica.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2025
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/15364
work_keys_str_mv AT jacoboherrerafrida etnografiaremocionesenlaconstrucciondelconocimientoantropologico
AT mazariegosherrerahildamariacristina etnografiaremocionesenlaconstrucciondelconocimientoantropologico
AT martinezmorenomarcoj etnografiaremocionesenlaconstrucciondelconocimientoantropologico
AT jacoboherrerafrida etnografiaremotionsinconstructingofanthropologicalknowledge
AT mazariegosherrerahildamariacristina etnografiaremotionsinconstructingofanthropologicalknowledge
AT martinezmorenomarcoj etnografiaremotionsinconstructingofanthropologicalknowledge
AT jacoboherrerafrida etnografaremocoesnaconstrucaodoconhecimentoantropologico
AT mazariegosherrerahildamariacristina etnografaremocoesnaconstrucaodoconhecimentoantropologico
AT martinezmorenomarcoj etnografaremocoesnaconstrucaodoconhecimentoantropologico
first_indexed 2025-09-13T05:59:31Z
last_indexed 2025-09-13T05:59:34Z
_version_ 1845843939893968896