Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina
El presente artículo se centra en analizar formas en que la violencia fue representada en la prensa en el año 1975 en Córdoba, Argentina, focalizando particularmente en el asesinato de los miembros de la familia Pujadas y su repercusión en los medios periodísticos de la época. La tesis del artículo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/14152 |
Aporte de: |
id |
I28-R246-article-14152 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R246-article-141522025-03-05T13:39:38Z Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina Violence and killing: The treatment of the kidnapping and murder of Los Pujadas in journalistic media of 75, in Córdoba, Argentina Violência e assassinato: O tratamento do sequestro e assassinato de Los Pujadas na mídia jornalística de 75, em Córdoba, Argentina Rios, Lucia Violencia Política Periódicos Cadàveres Militancia El presente artículo se centra en analizar formas en que la violencia fue representada en la prensa en el año 1975 en Córdoba, Argentina, focalizando particularmente en el asesinato de los miembros de la familia Pujadas y su repercusión en los medios periodísticos de la época. La tesis del artículo radica en que en el año 1975 se configuró en Córdoba un régimen de visibilidad mediante prácticas represivas que eran visibilizadas, espectacularizadas a nivel provincial atendiendo también en dicho proceso a la formación de identidades y a la configuración de moralidades específicas. Dicho régimen se configuró a partir de prácticas represivas ligadas a una exposición de la violencia que se expresó en el tratamiento de los cadáveres de personas asesinadas por la represión y en la amplificación de esas exposiciones presente en la cobertura de los medios de comunicación. This article examines the ways violence was represented in the press in 1975 in Córdoba, Argentina, with a specific focus on the murder of the Pujadas family and its portrayal in the media of the time. The article argues that a 'regime of visibility' emerged in Córdoba through repressive practices that were both made visible and spectacularized at the provincial level. In addition, this process contributed to the formation of specific identities and moralities. This regime relied on repressive practices characterized by exposures of violence, evident in the treatment of victims' bodies and amplified through media coverage. Este artigo se foca na análise das formas pelas quais a violência foi representada na imprensa em 1975, em Córdoba, Argentina, focalizando particularmente o assassinato dos membros da família Pujadas e suas repercussões na mídia da época. A tese do artigo é que, em 1975, um regime de visibilidade foi configurado em Córdoba por meio de práticas repressivas que se tornaram visíveis e espetacularizadas em nível provincial, atendendo também, nesse processo, à formação de identidades e à configuração de moralidades específicas. Esse regime foi configurado com base em práticas repressivas ligadas a uma exibição de violência que se expressou no tratamento dos cadáveres das pessoas mortas pela repressão e na amplificação dessas exibições na cobertura da mídia. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2024-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/14152 10.34096/cas.i60.14152 Cuadernos de antropología social; Núm. 60 (2024): Aprender antropología: diálogos entre la docencia y la investigación en los procesos formativos universitarios; 233-255 1850-275X 0327-3776 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/14152/13485 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/14152/14028 Derechos de autor 2024 Lucia Rios https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-246 |
container_title_str |
Cuadernos de Antropología Social |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Violencia Política Periódicos Cadàveres Militancia |
spellingShingle |
Violencia Política Periódicos Cadàveres Militancia Rios, Lucia Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
topic_facet |
Violencia Política Periódicos Cadàveres Militancia |
author |
Rios, Lucia |
author_facet |
Rios, Lucia |
author_sort |
Rios, Lucia |
title |
Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
title_short |
Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
title_full |
Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de Los Pujadas en medios periodísticos del 75, en Córdoba, Argentina |
title_sort |
violentar y matar: el tratamiento del secuestro y asesinato de los pujadas en medios periodísticos del 75, en córdoba, argentina |
description |
El presente artículo se centra en analizar formas en que la violencia fue representada en la prensa en el año 1975 en Córdoba, Argentina, focalizando particularmente en el asesinato de los miembros de la familia Pujadas y su repercusión en los medios periodísticos de la época. La tesis del artículo radica en que en el año 1975 se configuró en Córdoba un régimen de visibilidad mediante prácticas represivas que eran visibilizadas, espectacularizadas a nivel provincial atendiendo también en dicho proceso a la formación de identidades y a la configuración de moralidades específicas. Dicho régimen se configuró a partir de prácticas represivas ligadas a una exposición de la violencia que se expresó en el tratamiento de los cadáveres de personas asesinadas por la represión y en la amplificación de esas exposiciones presente en la cobertura de los medios de comunicación. |
publisher |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/14152 |
work_keys_str_mv |
AT rioslucia violentarymatareltratamientodelsecuestroyasesinatodelospujadasenmediosperiodisticosdel75encordobaargentina AT rioslucia violenceandkillingthetreatmentofthekidnappingandmurderoflospujadasinjournalisticmediaof75incordobaargentina AT rioslucia violenciaeassassinatootratamentodosequestroeassassinatodelospujadasnamidiajornalisticade75emcordobaargentina |
first_indexed |
2025-02-18T02:34:59Z |
last_indexed |
2025-03-10T05:19:01Z |
_version_ |
1826183122630213632 |