Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649
El artículo indaga sobre el gran fraude a la Casa de la Moneda de Potosí, desarticulado en 1649 por un decidido visitador, y lo que este episodio puede ilustrar sobre la dominación colonial en la era de los Habsburgo. Asimismo nos invita a la reflexión sobre el significado de la corrupción en la era...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6876 |
Aporte de: |
id |
I28-R245-article-6876 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R245-article-68762023-06-27T20:54:08Z Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 From Corrupt to Criminal: Reflections on the Great Potosí Mint Fraud of 1649 Lane, Kris corruption debasement fraud Potosí Royal Mint slavery visitas corrupción devaluación fraude Potosí Casa de la Moneda esclavitud visitas El artículo indaga sobre el gran fraude a la Casa de la Moneda de Potosí, desarticulado en 1649 por un decidido visitador, y lo que este episodio puede ilustrar sobre la dominación colonial en la era de los Habsburgo. Asimismo nos invita a la reflexión sobre el significado de la corrupción en la era pre-industrial, período en el que el rango y el privilegio restringían la búsqueda de la justicia. Devaluar la moneda del reino constituía un crimen de lesa majestad. Sin embargo, aparentemente para la década de 1640, ello conformaba un hecho rutinario en la Casa de la Moneda potosina. El corregidor y varios oidores de la cercana Audiencia de Charcas se vieron implicados en los hechos. Entonces, ¿cuáles fueron las circunstancias que derivaron en esa empresa masiva de defraudación y complicidad al más alto nivel y cómo se la suprimió? This article focuses on the great mint fraud at Potosí, disarticulated in 1649 by a determined royal investigator, and what this episode may demonstrate about colonial domination in the Habsburg era. The essay also invites reflection on the meaning of corruption in the pre-industrial age, a time when the defense of rank and privilege impeded the search for justice. Debasing the coin of the realm was a crime of lese majesty, yet by the 1640s it had become a routine practice in the Potosí mint. The corregidor and several judges of the nearby Audiencia of Charcas were implicated in the deed. What circumstances led to this massive debasement scheme and how was it finally suppressed? Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019-08-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6876 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 43 (2015): Julio-Diciembre; 94-130 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6876/6090 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-245 |
container_title_str |
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
corruption debasement fraud Potosí Royal Mint slavery visitas corrupción devaluación fraude Potosí Casa de la Moneda esclavitud visitas |
spellingShingle |
corruption debasement fraud Potosí Royal Mint slavery visitas corrupción devaluación fraude Potosí Casa de la Moneda esclavitud visitas Lane, Kris Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
topic_facet |
corruption debasement fraud Potosí Royal Mint slavery visitas corrupción devaluación fraude Potosí Casa de la Moneda esclavitud visitas |
author |
Lane, Kris |
author_facet |
Lane, Kris |
author_sort |
Lane, Kris |
title |
Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
title_short |
Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
title_full |
Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
title_fullStr |
Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
title_full_unstemmed |
Corrupción y dominación colonial: El gran Fraude a la Casa de la Moneda de Potosí en 1649 |
title_sort |
corrupción y dominación colonial: el gran fraude a la casa de la moneda de potosí en 1649 |
description |
El artículo indaga sobre el gran fraude a la Casa de la Moneda de Potosí, desarticulado en 1649 por un decidido visitador, y lo que este episodio puede ilustrar sobre la dominación colonial en la era de los Habsburgo. Asimismo nos invita a la reflexión sobre el significado de la corrupción en la era pre-industrial, período en el que el rango y el privilegio restringían la búsqueda de la justicia. Devaluar la moneda del reino constituía un crimen de lesa majestad. Sin embargo, aparentemente para la década de 1640, ello conformaba un hecho rutinario en la Casa de la Moneda potosina. El corregidor y varios oidores de la cercana Audiencia de Charcas se vieron implicados en los hechos. Entonces, ¿cuáles fueron las circunstancias que derivaron en esa empresa masiva de defraudación y complicidad al más alto nivel y cómo se la suprimió? |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2019 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6876 |
work_keys_str_mv |
AT lanekris corrupcionydominacioncolonialelgranfraudealacasadelamonedadepotosien1649 AT lanekris fromcorrupttocriminalreflectionsonthegreatpotosimintfraudof1649 |
first_indexed |
2023-06-27T20:56:24Z |
last_indexed |
2023-06-27T20:56:24Z |
_version_ |
1769890784786513920 |