Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870

En la segunda mitad del siglo XIX se inauguraba en Argentina una nueva estructura jurídica-institucional y con ella la reformulación del sistema impositivo. La Constitución de 1853 imbuida en los principios liberales del laissez-faire suprimió las aduanas interiores que constituían el principal recu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera, Claudia, Parolo, María Paula
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14999
Aporte de:
id I28-R245-article-14999
record_format ojs
spelling I28-R245-article-149992024-07-29T18:26:39Z Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870 Herrera, Claudia Parolo, María Paula taxation fiscal systems taxpayers taxes fiscalidad Estado finanzas contribuyentes impuestos En la segunda mitad del siglo XIX se inauguraba en Argentina una nueva estructura jurídica-institucional y con ella la reformulación del sistema impositivo. La Constitución de 1853 imbuida en los principios liberales del laissez-faire suprimió las aduanas interiores que constituían el principal recurso de los Estados provinciales por lo que se debió elaborar una serie de mecanismos para generar nuevos ingresos. La pérdida de las rentas de las aduanas interiores y la necesidad de recursos promovieron la creación de nuevas fuentes fiscales que en  Tucumán se tradujeron en la desaparición de algunos tributos de la época colonial (diezmo, contribución forzosa), la reformulación de otros (las patentes) y la incorporación de nuevos (contribución directa). In the second half of the nineteenth century, the new legal-institutional structure was being founded and with it the reformulation of the tax system, in Argentine. The constitution of 1853, inspired in the liberal principles of the laissez-faire, abolished internal customs along the provinces’ borders which represented until then the main fiscal resource for provincial governments. Thus a series of new mechanisms should be designed to generate new income. The loss of profit in the internal customs and the need for resources promoted the creation of new tax sources, which in Tucumán meant the disappearance of some of old colonial tax (tithe and enforced contribution), the reformulation of others (patents) and the addition of new ones (direct contribution). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14999 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 34 (2011): Enero-junio 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14999/13086
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-245
container_title_str Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani
language Español
format Artículo revista
topic taxation
fiscal systems
taxpayers
taxes
fiscalidad
Estado
finanzas
contribuyentes
impuestos
spellingShingle taxation
fiscal systems
taxpayers
taxes
fiscalidad
Estado
finanzas
contribuyentes
impuestos
Herrera, Claudia
Parolo, María Paula
Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
topic_facet taxation
fiscal systems
taxpayers
taxes
fiscalidad
Estado
finanzas
contribuyentes
impuestos
author Herrera, Claudia
Parolo, María Paula
author_facet Herrera, Claudia
Parolo, María Paula
author_sort Herrera, Claudia
title Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
title_short Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
title_full Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
title_fullStr Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
title_full_unstemmed Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán, 1853-1870
title_sort las dos caras de la fiscalidad: estado y contribuyentes. tucumán, 1853-1870
description En la segunda mitad del siglo XIX se inauguraba en Argentina una nueva estructura jurídica-institucional y con ella la reformulación del sistema impositivo. La Constitución de 1853 imbuida en los principios liberales del laissez-faire suprimió las aduanas interiores que constituían el principal recurso de los Estados provinciales por lo que se debió elaborar una serie de mecanismos para generar nuevos ingresos. La pérdida de las rentas de las aduanas interiores y la necesidad de recursos promovieron la creación de nuevas fuentes fiscales que en  Tucumán se tradujeron en la desaparición de algunos tributos de la época colonial (diezmo, contribución forzosa), la reformulación de otros (las patentes) y la incorporación de nuevos (contribución directa).
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14999
work_keys_str_mv AT herreraclaudia lasdoscarasdelafiscalidadestadoycontribuyentestucuman18531870
AT parolomariapaula lasdoscarasdelafiscalidadestadoycontribuyentestucuman18531870
first_indexed 2024-08-14T02:36:08Z
last_indexed 2024-08-14T02:36:08Z
_version_ 1807328705877377024