Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)

En mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió aplicar la ley conocida como “2x1” en el caso del represor Luis Muiña. Esta ley había estado vigente entre 1994 y 2001, y establecía un mecanismo de reducción de penas para aquellos condenados que hubieran estado en prisión preventiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valentina, Salvi, Balé, Cinthia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
2x1
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13025
Aporte de:
id I28-R245-article-13025
record_format ojs
spelling I28-R245-article-130252024-12-19T19:26:31Z Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017) Impunity, Justice and Crimes against Humanity: Rupture and Articulation of the Political Consensus after the Supreme Court “2x1” Sentence (Argentina, 2017) Valentina, Salvi Balé, Cinthia Supreme Court 2x1 crimes against humanity consensus Corte Suprema de Justicia 2x1 crímenes de lesa humanidad consenso En mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió aplicar la ley conocida como “2x1” en el caso del represor Luis Muiña. Esta ley había estado vigente entre 1994 y 2001, y establecía un mecanismo de reducción de penas para aquellos condenados que hubieran estado en prisión preventiva por más de dos años. Su aplicación para un caso de delito de lesa humanidad estableció un antecedente para que otros condenados solicitasen el beneficio. El artículo busca analizar el proceso político y social desatado tras el fallo y su culminación en la sanción de la Ley 27.362 que declaraba inaplicable la ley del “2x1” para delitos de lesa humanidad. La hipótesis central es que el estado de deliberación política y movilización social se presentó como un escenario para la re-articulación de un consenso político que hizo pie en los legados de la transición democrática respecto del terrorismo de Estado y en la noción de “impunidad” como categoría puente capaz de articular, de manera contingente, posiciones, tradiciones y racionalidades políticas heterogéneas. In May 2017, the Supreme Court decided the applicability of colloquially called “2x1” law in perpetrator Luis Muiña’s case. This law had been issued between 1994 and 2001, and established a reduction of sentence for those convicted who had been in preventive detention for more than two years. This new jurisprudence for crimes against humanity established a precedent for other convicts to apply for the benefit. The following article analyzes the political and social process unleashed after the sentence and its culmination in the enactment of Law 27.362, which declared the “2x1” law for crimes against humanity inapplicable. The central hypothesis is that the political deliberation and social mobilization was a scenario for the re-articulation of a political consensus that built on the democratic transition’s legacies from State terrorism and for the notion of impunity as a category able to articulate, in a contingent way, politically heterogeneous positions, traditions and rationalities. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13025 10.34096/bol.rav.n61.13025 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 61 (2024): Julio-diciembre; 59-83 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13025/12690 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13025/12948 Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-245
container_title_str Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani
language Español
format Artículo revista
topic Supreme Court
2x1
crimes against humanity
consensus
Corte Suprema de Justicia
2x1
crímenes de lesa humanidad
consenso
spellingShingle Supreme Court
2x1
crimes against humanity
consensus
Corte Suprema de Justicia
2x1
crímenes de lesa humanidad
consenso
Valentina, Salvi
Balé, Cinthia
Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
topic_facet Supreme Court
2x1
crimes against humanity
consensus
Corte Suprema de Justicia
2x1
crímenes de lesa humanidad
consenso
author Valentina, Salvi
Balé, Cinthia
author_facet Valentina, Salvi
Balé, Cinthia
author_sort Valentina, Salvi
title Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
title_short Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
title_full Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
title_fullStr Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
title_full_unstemmed Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017)
title_sort impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la corte suprema de justicia (argentina, 2017)
description En mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió aplicar la ley conocida como “2x1” en el caso del represor Luis Muiña. Esta ley había estado vigente entre 1994 y 2001, y establecía un mecanismo de reducción de penas para aquellos condenados que hubieran estado en prisión preventiva por más de dos años. Su aplicación para un caso de delito de lesa humanidad estableció un antecedente para que otros condenados solicitasen el beneficio. El artículo busca analizar el proceso político y social desatado tras el fallo y su culminación en la sanción de la Ley 27.362 que declaraba inaplicable la ley del “2x1” para delitos de lesa humanidad. La hipótesis central es que el estado de deliberación política y movilización social se presentó como un escenario para la re-articulación de un consenso político que hizo pie en los legados de la transición democrática respecto del terrorismo de Estado y en la noción de “impunidad” como categoría puente capaz de articular, de manera contingente, posiciones, tradiciones y racionalidades políticas heterogéneas.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13025
work_keys_str_mv AT valentinasalvi impunidadjusticiaydelitosdelesahumanidadquiebreyrearticulaciondelconsensopoliticotraselfallo2x1delacortesupremadejusticiaargentina2017
AT balecinthia impunidadjusticiaydelitosdelesahumanidadquiebreyrearticulaciondelconsensopoliticotraselfallo2x1delacortesupremadejusticiaargentina2017
AT valentinasalvi impunityjusticeandcrimesagainsthumanityruptureandarticulationofthepoliticalconsensusafterthesupremecourt2x1sentenceargentina2017
AT balecinthia impunityjusticeandcrimesagainsthumanityruptureandarticulationofthepoliticalconsensusafterthesupremecourt2x1sentenceargentina2017
first_indexed 2024-08-14T02:36:02Z
last_indexed 2025-02-18T02:33:57Z
_version_ 1824360799019204608