La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú
La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales internacionales, las consecuencias del desplome...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970 |
Aporte de: |
id |
I28-R245-article-12970 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R245-article-129702023-06-30T17:21:26Z La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú The global crisis of 1873: consequences in the short and medium term in Chile, Argentina and Peru Marichal, Carlos trade finance Latin America banking prices comercio finanzas América Latina banca precios La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales internacionales, las consecuencias del desplome no fueron uniformes en Latinoamérica. En varios casos, la crisis internacional tuvo efectos bastante retardados en la región, especialmente en lo que se refiere a los mercados financieros domésticos, donde se experimentó un severo pánico bancario en Argentina en 1876, luego una crisis bursátil y bancaria que llegaron a su cúspide en 1878 en Chile y, poco después, el colapso del sistema bancario de Perú entre 1878 y 1879. The working hypothesis of this paper is that since mid-1873 there was a slowdown in global trade accompanied by drop a in the international prices of many raw materials and minerals as well as a sharp drop in the flows of international capital, but in fact the consequences of the collapse were not uniform in Latin America. In several cases, the crisis had delayed effects, especially in regard to domestic financial markets, where there was a severe banking panic in Argentina in 1876, a crisis in Chile in the stock market and banking sistema that reached a peak in 1878, shortly thereafter, the collapse of the banking system in Peru between 1878 and 1879. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2023-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970 10.34096/bol.rav.n59.12970 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 59 (2023): Julio-Diciembre; 65-99 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970/11390 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970/11443 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-245 |
container_title_str |
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
trade finance Latin America banking prices comercio finanzas América Latina banca precios |
spellingShingle |
trade finance Latin America banking prices comercio finanzas América Latina banca precios Marichal, Carlos La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
topic_facet |
trade finance Latin America banking prices comercio finanzas América Latina banca precios |
author |
Marichal, Carlos |
author_facet |
Marichal, Carlos |
author_sort |
Marichal, Carlos |
title |
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
title_short |
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
title_full |
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
title_fullStr |
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
title_full_unstemmed |
La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú |
title_sort |
la crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en chile, argentina y perú |
description |
La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales internacionales, las consecuencias del desplome no fueron uniformes en Latinoamérica. En varios casos, la crisis internacional tuvo efectos bastante retardados en la región, especialmente en lo que se refiere a los mercados financieros domésticos, donde se experimentó un severo pánico bancario en Argentina en 1876, luego una crisis bursátil y bancaria que llegaron a su cúspide en 1878 en Chile y, poco después, el colapso del sistema bancario de Perú entre 1878 y 1879. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2023 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970 |
work_keys_str_mv |
AT marichalcarlos lacrisisglobalde1873consecuenciasacortoymedianoplazoenchileargentinayperu AT marichalcarlos theglobalcrisisof1873consequencesintheshortandmediumterminchileargentinaandperu |
first_indexed |
2023-07-03T23:34:08Z |
last_indexed |
2023-07-03T23:34:08Z |
_version_ |
1807328698882326528 |