Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)

El trabajo recorta y analiza una serie de discursos y debates que se dieron sobre el normalismo en el período 1884 a 1920. En esos años las escuelas normales se multiplicaron por todo el territorio nacional y esto dio lugar a que distintos actores cuestionaran las características que estas estaban a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fiorucci, Flavia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10876
Aporte de:
id I28-R245-article-10876
record_format ojs
spelling I28-R245-article-108762022-01-01T21:39:40Z Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920) Politics, Gender and Training: Criticisms to Normal Schools in its Period of Expansion (1884-1920) Fiorucci, Flavia Normal Schools Teaching professionalization Teaching Feminization Intellectuals Normalismo Profesionalización docente Enseñanza Feminización Intelectuales El trabajo recorta y analiza una serie de discursos y debates que se dieron sobre el normalismo en el período 1884 a 1920. En esos años las escuelas normales se multiplicaron por todo el territorio nacional y esto dio lugar a que distintos actores cuestionaran las características que estas estaban asumiendo. El artículo se concentra en los discursos de intelectuales y funcionarios ligados a la gestión educativa y se propone mostrar que la figura de la maestra y el maestro normal se construyó en la Argentina como ocupación profesional en el telón de fondo de una serie de discursos sumamente críticos que impugnaban el mecanismo que se utilizaba para formar al magisterio. El texto se focaliza sobre tres aspectos de las criticas que se hacían a las escuelas normales: la influencia de la política, la formación impartida y el perfil femenino que adoptaba tanto la población de las escuelas normales como el magisterio en ejercicio. A través del análisis de estas tres criticas el trabajo pretende contribuir a un entendimiento de las representaciones que se fueron tejiendo en torno a la figura de la maestra y el maestro de escuela. This article analyses a series of debates that took place in Argentina on the topic of normal schools during the period between 1884 and 1920. In those years, normal schools multiplied throughout the national territory and this nourished a public debate on the characteristics of this process. The article focuses on the discourses of intellectuals and civil servants who in most cases were related to the management of schools. The essay aims to show that the figure of the schoolteacher was built in Argentina as a professional occupation in the background of a series of highly critical discourses that expressed doubts about the quality of schoolteachers in the country. The text focuses on three aspects of the criticisms made to normal schools: the influence of politics, the training provided and the female profile adopted by both the normal school population and the practicing teachers. Through the analysis of these three critiques, the work aims to contribute to an understanding of the representations that were woven around the figure of the schoolteacher. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10876 10.34096/bol.rav.n56.10876 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 56 (2022): Enero-Junio; 1-31 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10876/9698 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10876/9835 Derechos de autor 2021 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-245
container_title_str Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani
language Español
format Artículo revista
topic Normal Schools
Teaching professionalization
Teaching
Feminization
Intellectuals
Normalismo
Profesionalización docente
Enseñanza
Feminización
Intelectuales
spellingShingle Normal Schools
Teaching professionalization
Teaching
Feminization
Intellectuals
Normalismo
Profesionalización docente
Enseñanza
Feminización
Intelectuales
Fiorucci, Flavia
Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
topic_facet Normal Schools
Teaching professionalization
Teaching
Feminization
Intellectuals
Normalismo
Profesionalización docente
Enseñanza
Feminización
Intelectuales
author Fiorucci, Flavia
author_facet Fiorucci, Flavia
author_sort Fiorucci, Flavia
title Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
title_short Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
title_full Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
title_fullStr Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
title_full_unstemmed Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
title_sort política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)
description El trabajo recorta y analiza una serie de discursos y debates que se dieron sobre el normalismo en el período 1884 a 1920. En esos años las escuelas normales se multiplicaron por todo el territorio nacional y esto dio lugar a que distintos actores cuestionaran las características que estas estaban asumiendo. El artículo se concentra en los discursos de intelectuales y funcionarios ligados a la gestión educativa y se propone mostrar que la figura de la maestra y el maestro normal se construyó en la Argentina como ocupación profesional en el telón de fondo de una serie de discursos sumamente críticos que impugnaban el mecanismo que se utilizaba para formar al magisterio. El texto se focaliza sobre tres aspectos de las criticas que se hacían a las escuelas normales: la influencia de la política, la formación impartida y el perfil femenino que adoptaba tanto la población de las escuelas normales como el magisterio en ejercicio. A través del análisis de estas tres criticas el trabajo pretende contribuir a un entendimiento de las representaciones que se fueron tejiendo en torno a la figura de la maestra y el maestro de escuela.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10876
work_keys_str_mv AT fiorucciflavia politicageneroyformacionlascriticasalnormalismoensuperiododeexpansion18841920
AT fiorucciflavia politicsgenderandtrainingcriticismstonormalschoolsinitsperiodofexpansion18841920
first_indexed 2023-06-27T20:56:12Z
last_indexed 2023-06-27T20:56:12Z
_version_ 1769890772323139584