De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante
En el siguiente artículo exploraremos el estatus y función del monologismo en tres piezas dramáticas de Samuel Beckett, Happy Days (1961), Play (1962-1963), Not I (1972), vinculándolo con la noción del personaje dramático, su ‘condicionamiento espacial-temporal-discursivo’ y su relación con un ‘otro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/7585 |
Aporte de: |
id |
I28-R244-article-7585 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R244-article-75852020-06-10T20:08:03Z De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante About mouths and resonances: The affirmation of an enunciating consciousness Brnci´c, Carolina Beckett drama monologue character dramatic speech Beckett drama monólogo personaje discurso dramático En el siguiente artículo exploraremos el estatus y función del monologismo en tres piezas dramáticas de Samuel Beckett, Happy Days (1961), Play (1962-1963), Not I (1972), vinculándolo con la noción del personaje dramático, su ‘condicionamiento espacial-temporal-discursivo’ y su relación con un ‘otro’. En las tres obras, vistas proyectivamente, es posible visualizar una progresiva radicalización en las formas de situar al personaje, despersonalizarlo y singularizarlo. Los tres modos de disposición establecen la misma situación comunicativa y el mismo problema: la afirmación de una autoconciencia enunciante. In the following article we will explore the status and function of monologism in three dramatic pieces by Samuel Beckett, Happy Days (1961), Play (1962-1963), Not I (1972). We will approach them in his relationship with the notion of dramatic character, its “space-temporal-discursive conditioning” and its relationship with “another”. Within the three plays, seen as a projection, it is possible to visualise a progressive radicalisation on the manner of placing a character, denaturalise and singularise it. These three different placements address the same communicative situation and the same problem: they are all the affirmation of an enunciative self-consciousness. Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2016-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/7585 Beckettiana; Núm. 15 (2016); 37-50 2683-9679 0327-7550 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/7585/6784 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-244 |
container_title_str |
Beckettiana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Beckett drama monologue character dramatic speech Beckett drama monólogo personaje discurso dramático |
spellingShingle |
Beckett drama monologue character dramatic speech Beckett drama monólogo personaje discurso dramático Brnci´c, Carolina De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
topic_facet |
Beckett drama monologue character dramatic speech Beckett drama monólogo personaje discurso dramático |
author |
Brnci´c, Carolina |
author_facet |
Brnci´c, Carolina |
author_sort |
Brnci´c, Carolina |
title |
De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
title_short |
De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
title_full |
De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
title_fullStr |
De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
title_full_unstemmed |
De bocas y resonancias: La afirmación de una conciencia enunciante |
title_sort |
de bocas y resonancias: la afirmación de una conciencia enunciante |
description |
En el siguiente artículo exploraremos el estatus y función del monologismo en tres piezas dramáticas de Samuel Beckett, Happy Days (1961), Play (1962-1963), Not I (1972), vinculándolo con la noción del personaje dramático, su ‘condicionamiento espacial-temporal-discursivo’ y su relación con un ‘otro’. En las tres obras, vistas proyectivamente, es posible visualizar una progresiva radicalización en las formas de situar al personaje, despersonalizarlo y singularizarlo. Los tres modos de disposición establecen la misma situación comunicativa y el mismo problema: la afirmación de una autoconciencia enunciante. |
publisher |
Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/7585 |
work_keys_str_mv |
AT brnciccarolina debocasyresonanciaslaafirmaciondeunaconcienciaenunciante AT brnciccarolina aboutmouthsandresonancestheaffirmationofanenunciatingconsciousness |
first_indexed |
2023-06-27T20:54:18Z |
last_indexed |
2023-06-27T20:54:18Z |
_version_ |
1769890652689006592 |