Samuel Beckett, la poesía de lo imposible

La escritura poética de Samuel Beckett presenta una percepción extrañada del tiempo. del espacio, de lo real y también una desconfianza en el sujeto y en el lenguaje. La palabra humana no puede dar cuenta de todo aquello, por eso el silencio, el fragmento, el balbuceo, son los recursos del poeta par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayet, Graciela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/10838
Aporte de:
id I28-R244-article-10838
record_format ojs
spelling I28-R244-article-108382021-12-06T12:36:06Z Samuel Beckett, la poesía de lo imposible Samuel Beckett, poetry of the impossible Mayet, Graciela language silence babble fragment times space lenguaje balbuceo silencio fragmento tiempo espacio La escritura poética de Samuel Beckett presenta una percepción extrañada del tiempo. del espacio, de lo real y también una desconfianza en el sujeto y en el lenguaje. La palabra humana no puede dar cuenta de todo aquello, por eso el silencio, el fragmento, el balbuceo, son los recursos del poeta para valerse del lenguaje que es un medio inadecuado para la comunicación, pues su eficacia radica en su carencia. Esta desconfianza en el lenguaje se inicia en la modernidad y se acentúa en la postmodernidad. Filósofos y poetas comparten la idea de que las palabras despiertan percepciones de lo real porque el lenguaje es preocupación para ambos. El lenguaje solo puede ocuparse de una parcela de la realidad; de ahí que muchas veces solo queda el silencio. Beckett intuyó lo que los filósofos descubrieron: la imposibilidad de ir más allá con el lenguaje. La condición humana de un yo fragmentado solo puede percibir lo real fragmentado. Todas estas preocupaciones se hallan en los poemas de Beckett los cuales nos proponemos analizar. Samuel Beckett’s poetic writing presents a strange perception of time, of the space, of the real and also, a mistrust in the subject and in the language. The human word cannot account for all that, that is why silence, fragment, babble, are the poet’s resources to make use of language, which is an inadequate way of communication, since its effectiveness lies in its shortage. This distrust in language begins in modernity and is accentuated in postmodernity. Philosophers and poets share the idea that words awaken perceptions of the some part of the real; most of that is silence. Beckett intuited what philosophers discovered: the impossibility of going further with language. The human condition of a fragmented self can only perceive the fragmented real. All these concerns are found in Beckett’s poems, which we aim to analyze. Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2021-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/10838 10.34096/beckettiana.n18.10838 Beckettiana; Núm. 18 (2021); 29-42 2683-9679 0327-7550 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/10838/9638 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/10838/9653
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-244
container_title_str Beckettiana
language Español
format Artículo revista
topic language
silence
babble
fragment
times
space
lenguaje
balbuceo
silencio
fragmento
tiempo
espacio
spellingShingle language
silence
babble
fragment
times
space
lenguaje
balbuceo
silencio
fragmento
tiempo
espacio
Mayet, Graciela
Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
topic_facet language
silence
babble
fragment
times
space
lenguaje
balbuceo
silencio
fragmento
tiempo
espacio
author Mayet, Graciela
author_facet Mayet, Graciela
author_sort Mayet, Graciela
title Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
title_short Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
title_full Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
title_fullStr Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
title_full_unstemmed Samuel Beckett, la poesía de lo imposible
title_sort samuel beckett, la poesía de lo imposible
description La escritura poética de Samuel Beckett presenta una percepción extrañada del tiempo. del espacio, de lo real y también una desconfianza en el sujeto y en el lenguaje. La palabra humana no puede dar cuenta de todo aquello, por eso el silencio, el fragmento, el balbuceo, son los recursos del poeta para valerse del lenguaje que es un medio inadecuado para la comunicación, pues su eficacia radica en su carencia. Esta desconfianza en el lenguaje se inicia en la modernidad y se acentúa en la postmodernidad. Filósofos y poetas comparten la idea de que las palabras despiertan percepciones de lo real porque el lenguaje es preocupación para ambos. El lenguaje solo puede ocuparse de una parcela de la realidad; de ahí que muchas veces solo queda el silencio. Beckett intuyó lo que los filósofos descubrieron: la imposibilidad de ir más allá con el lenguaje. La condición humana de un yo fragmentado solo puede percibir lo real fragmentado. Todas estas preocupaciones se hallan en los poemas de Beckett los cuales nos proponemos analizar.
publisher Oficina de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/10838
work_keys_str_mv AT mayetgraciela samuelbeckettlapoesiadeloimposible
AT mayetgraciela samuelbeckettpoetryoftheimpossible
first_indexed 2023-06-27T20:54:03Z
last_indexed 2023-06-27T20:54:03Z
_version_ 1769890636917374976