Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)

Este trabajo aborda el estudio de distintos conjuntos zooarqueológicos, correspondientes al Holoceno temprano, de tres sitios ubicados en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada y Cueva de La Ventana. Los restos óseos fueron analizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valiza Davis, Catalina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9939
Aporte de:
id I28-R243-article-9939
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Zooarchaeology
Early Holocene
Lama guanicoe
Ephemeral occupations
Patagonia
Zooarqueología
Holoceno temprano
Lama guanicoe
Ocupaciones eventuales
Patagonia
spellingShingle Zooarchaeology
Early Holocene
Lama guanicoe
Ephemeral occupations
Patagonia
Zooarqueología
Holoceno temprano
Lama guanicoe
Ocupaciones eventuales
Patagonia
Valiza Davis, Catalina
Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
topic_facet Zooarchaeology
Early Holocene
Lama guanicoe
Ephemeral occupations
Patagonia
Zooarqueología
Holoceno temprano
Lama guanicoe
Ocupaciones eventuales
Patagonia
author Valiza Davis, Catalina
author_facet Valiza Davis, Catalina
author_sort Valiza Davis, Catalina
title Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
title_short Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
title_full Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)
title_sort aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el holoceno temprano en la localidad arqueológica la maría (meseta central de santa cruz, argentina)
description Este trabajo aborda el estudio de distintos conjuntos zooarqueológicos, correspondientes al Holoceno temprano, de tres sitios ubicados en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada y Cueva de La Ventana. Los restos óseos fueron analizados siguiendo los criterios comúnmente utilizados en estudios zooarqueológicos, como la identificación anatómica y taxonómica de los elementos. También se evaluaron los aspectos tafonómicos, para conocer la incidencia de los distintos agentes, antrópicos y no-antrópicos que formaron los conjuntos. Esto permitió caracterizar y comparar los principales rasgos de cada uno, con el fin de poder discutir principalmente sobre las estrategias en el aprovechamiento de los recursos faunísticos. Asimismo, el abordaje nos sirvió para evaluar el uso del espacio. Los resultados señalan un aprovechamiento de los guanacos (Lama guanicoe) como recurso principal, aunque de manera poco intensiva. Por otro lado, esta baja intensidad registrada podría estar indicando que en realidad no se realizaron dentro de las cuevas actividades de procesamiento de carcasas o bien que los sitios fueron ocupados de manera efímera o que, incluso, fueron abandonados en los primeros miles de años del Holoceno temprano. Concretamente, la posibilidad de abandono correspondería a un fenómeno particular o local más que regional, ya que para estos momentos otros lugares de la Meseta Central y del sector ecotono bosque-estepa vecino comienzan a manifestar evidencias de las primeras ocupaciones humanas.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9939
work_keys_str_mv AT valizadaviscatalina aprovechamientofaunisticoyusodelespacioduranteelholocenotempranoenlalocalidadarqueologicalamariamesetacentraldesantacruzargentina
AT valizadaviscatalina faunalexploitationanduseofspaceduringtheearlyholoceneinlamariaarchaeologicallocalitycentralplateauofsantacruzprovinceargentina
first_indexed 2023-06-27T20:53:35Z
last_indexed 2024-08-14T02:32:12Z
_version_ 1807328459211407360
spelling I28-R243-article-99392023-11-22T21:31:13Z Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina) Faunal exploitation and use of space during the Early Holocene in La María archaeological locality (Central Plateau of Santa Cruz province, Argentina) Valiza Davis, Catalina Zooarchaeology Early Holocene Lama guanicoe Ephemeral occupations Patagonia Zooarqueología Holoceno temprano Lama guanicoe Ocupaciones eventuales Patagonia Este trabajo aborda el estudio de distintos conjuntos zooarqueológicos, correspondientes al Holoceno temprano, de tres sitios ubicados en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada y Cueva de La Ventana. Los restos óseos fueron analizados siguiendo los criterios comúnmente utilizados en estudios zooarqueológicos, como la identificación anatómica y taxonómica de los elementos. También se evaluaron los aspectos tafonómicos, para conocer la incidencia de los distintos agentes, antrópicos y no-antrópicos que formaron los conjuntos. Esto permitió caracterizar y comparar los principales rasgos de cada uno, con el fin de poder discutir principalmente sobre las estrategias en el aprovechamiento de los recursos faunísticos. Asimismo, el abordaje nos sirvió para evaluar el uso del espacio. Los resultados señalan un aprovechamiento de los guanacos (Lama guanicoe) como recurso principal, aunque de manera poco intensiva. Por otro lado, esta baja intensidad registrada podría estar indicando que en realidad no se realizaron dentro de las cuevas actividades de procesamiento de carcasas o bien que los sitios fueron ocupados de manera efímera o que, incluso, fueron abandonados en los primeros miles de años del Holoceno temprano. Concretamente, la posibilidad de abandono correspondería a un fenómeno particular o local más que regional, ya que para estos momentos otros lugares de la Meseta Central y del sector ecotono bosque-estepa vecino comienzan a manifestar evidencias de las primeras ocupaciones humanas. In this paper we present the study of different early Holocene zooarchaeological assemblages coming from three sites located at La María archaeological locality (Central Plateau of Santa Cruz province, Argentina): Casa del Minero 1, La Mesada, and Cueva de La Ventana. Faunal remains were analyzed following usual criteria in zooarchaeological studies, such as the anatomical and taxonomical identification of elements. Taphonomic traits that evidence the incidence of different agents, both anthropic and non-anthropic, were also evaluated. This allowed characterizing and comparing the main characteristics of each set, to discuss the strategies for the exploitation of animal resources. Likewise, the approach allowed evaluating the way in which the space was used. The results indicate that guanacos (Lama guanicoe) were utilized as the main resource, although not intensively. Regarding the use of space, the low intensity of exploitation could be indicating that animal processing activities were not carried out inside the caves or that the sites were ephemerally occupied, or even that they were abandoned in the first thousand years of the Early Holocene. This possible abandonment would correspond to a particular or local phenomenon, rather than a regional one, since at this time other places in the Central Plateau and the nearby forest-steppe ecotone sector show evidences of the first human occupations. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-03-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9939 10.34096/arqueologia.t28.n1.9939 Arqueología; Vol. 28 Núm. 1 (2022): enero-abril; 9939 Arqueología; Vol 28 No 1 (2022): January-April; 9939 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9939/10063 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9939/12042 Derechos de autor 2021 Catalina Valiza Davis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0