Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío

Se presenta el análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Álvarez 4, un alero emplazado en la cuenca media del río Limay en el noroeste de Patagonia, Río Negro, Argentina. Los restos faunísticos provienen del Período I (1100 ± 70 AP), del Período II (210 ± 90 AP), de la cuadrícula C3 (perturbad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guillermo, Ailín A., Fernández, Fernando Julián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9915
Aporte de:
id I28-R243-article-9915
record_format ojs
spelling I28-R243-article-99152023-11-23T11:50:39Z Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío Zooarchaeological analysis of Álvarez 4 site (northwestern Patagonia, Argentina). A contribution to the study of the subsistence of the human groups in the Limay river middle basin during the Late Holocene Guillermo, Ailín A. Fernández, Fernando Julián Faunal resources Taphonomy Río Negro Province Steppe Recursos faunísticos Tafonomía Provincia de Río Negro Estepa Se presenta el análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Álvarez 4, un alero emplazado en la cuenca media del río Limay en el noroeste de Patagonia, Río Negro, Argentina. Los restos faunísticos provienen del Período I (1100 ± 70 AP), del Período II (210 ± 90 AP), de la cuadrícula C3 (perturbada antrópicamente) y de la Capa Superficial (210 ± 90 AP). Se determinó una incidencia baja de procesos postdepositacionales. Se registró la acción de otros procesos tafonómicos como perturbación sedimentaria por causas antrópicas y posible migración de huesos. Una parte destacable de los restos ingresaron al sitio como descarte de alimentación humana y de la confección de instrumentos. Lama guanicoe fue el taxón más explotado en el sitio, aunque con algunas variaciones a lo largo de la secuencia. Se registró la explotación de Leopardus sp. en C3. En el Período I se utilizó Diplodon chilensis, Lama guanicoe, Conepatus chinga y Chaetophractus villosus. La incorporación de varios taxones (Rhea pennata, Lycalopex gymnocercus, Zaedyus pichiy, Lagidium viscacia y Caviinae indeterminado) en el Período II sugiere una ampliación de la dieta. Las especies exóticas halladas en la Capa Superficial, Ovis orientalis aries y Lepus europaeus, no formaron parte de la economía humana. This study presents a zooarchaeological and taphonomic analysis of Álvarez 4 site, a rockshelter located in the middle basin of the Limay river, northwestern Patagonia, Río Negro province, Argentina. Faunistic remains come from Period I (1100 ± 70 14C BP), Period II (210 ± 90 14C BP), the anthropically altered square C3 and the Surface Layer (210 ± 90 14C BP). A low incidence of postdepositional processes was determined. The action of other taphonomic processes such as sedimentary disturbance due to anthropic causes and possible bone migration was recorded. A notable part of the remains entered the site as a discard of human food and tool manufacture. Lama guanicoe was the most exploited taxon in the site, although with some variations across the sequence. In C3, the exploitation of Leopardus sp. was recorded. In Period I, the taxa Diplodon chilensis, Lama guanicoe, Conepatus chinga and Chaetophractus villosus were exploited. In Period II, the incorporation of various taxa (Rhea pennata, Lycalopex gymnocercus, Zaedyus pichiy, Lagidium viscacia and unidentified Caviinae) suggests a broader diet. The exotic fauna found in the Surface Layer, Ovis orientalis aries and Lepus europaeus, were not included in the human economy. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-06-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9915 10.34096/arqueologia.t28.n2.9915 Arqueología; Vol. 28 Núm. 2 (2022): mayo-agosto; 9915 Arqueología; Vol 28 No 2 (2022): May-August; 9915 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9915/10142 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9915/12052 Derechos de autor 2022 Ailín A. Guillermo, Fernando Julián Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Faunal resources
Taphonomy
Río Negro Province
Steppe
Recursos faunísticos
Tafonomía
Provincia de Río Negro
Estepa
spellingShingle Faunal resources
Taphonomy
Río Negro Province
Steppe
Recursos faunísticos
Tafonomía
Provincia de Río Negro
Estepa
Guillermo, Ailín A.
Fernández, Fernando Julián
Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
topic_facet Faunal resources
Taphonomy
Río Negro Province
Steppe
Recursos faunísticos
Tafonomía
Provincia de Río Negro
Estepa
author Guillermo, Ailín A.
Fernández, Fernando Julián
author_facet Guillermo, Ailín A.
Fernández, Fernando Julián
author_sort Guillermo, Ailín A.
title Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
title_short Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
title_full Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
title_fullStr Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Análisis zooarqueológico del sitio Álvarez 4 (noroeste de Patagonia, Argentina). Un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío
title_sort análisis zooarqueológico del sitio álvarez 4 (noroeste de patagonia, argentina). un aporte al estudio de la subsistencia de los grupos humanos de la cuenca media del río limay durante el holoceno tardío
description Se presenta el análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Álvarez 4, un alero emplazado en la cuenca media del río Limay en el noroeste de Patagonia, Río Negro, Argentina. Los restos faunísticos provienen del Período I (1100 ± 70 AP), del Período II (210 ± 90 AP), de la cuadrícula C3 (perturbada antrópicamente) y de la Capa Superficial (210 ± 90 AP). Se determinó una incidencia baja de procesos postdepositacionales. Se registró la acción de otros procesos tafonómicos como perturbación sedimentaria por causas antrópicas y posible migración de huesos. Una parte destacable de los restos ingresaron al sitio como descarte de alimentación humana y de la confección de instrumentos. Lama guanicoe fue el taxón más explotado en el sitio, aunque con algunas variaciones a lo largo de la secuencia. Se registró la explotación de Leopardus sp. en C3. En el Período I se utilizó Diplodon chilensis, Lama guanicoe, Conepatus chinga y Chaetophractus villosus. La incorporación de varios taxones (Rhea pennata, Lycalopex gymnocercus, Zaedyus pichiy, Lagidium viscacia y Caviinae indeterminado) en el Período II sugiere una ampliación de la dieta. Las especies exóticas halladas en la Capa Superficial, Ovis orientalis aries y Lepus europaeus, no formaron parte de la economía humana.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9915
work_keys_str_mv AT guillermoailina analisiszooarqueologicodelsitioalvarez4noroestedepatagoniaargentinaunaportealestudiodelasubsistenciadelosgruposhumanosdelacuencamediadelriolimayduranteelholocenotardio
AT fernandezfernandojulian analisiszooarqueologicodelsitioalvarez4noroestedepatagoniaargentinaunaportealestudiodelasubsistenciadelosgruposhumanosdelacuencamediadelriolimayduranteelholocenotardio
AT guillermoailina zooarchaeologicalanalysisofalvarez4sitenorthwesternpatagoniaargentinaacontributiontothestudyofthesubsistenceofthehumangroupsinthelimayrivermiddlebasinduringthelateholocene
AT fernandezfernandojulian zooarchaeologicalanalysisofalvarez4sitenorthwesternpatagoniaargentinaacontributiontothestudyofthesubsistenceofthehumangroupsinthelimayrivermiddlebasinduringthelateholocene
first_indexed 2023-06-27T20:53:34Z
last_indexed 2024-08-14T02:32:11Z
_version_ 1807328458083139584