Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133

Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borella, Florencia, L´Heureux, G. Lorena, Muñoz, A. Sebastián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914
Aporte de:
id I28-R243-article-9914
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Hunter-gatherers
Pinniped predation
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Late Holocene
Cazadores-recolectores
Predación de pinnípedos
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Holoceno tardío
spellingShingle Hunter-gatherers
Pinniped predation
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Late Holocene
Cazadores-recolectores
Predación de pinnípedos
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Holoceno tardío
Borella, Florencia
L´Heureux, G. Lorena
Muñoz, A. Sebastián
Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
topic_facet Hunter-gatherers
Pinniped predation
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Late Holocene
Cazadores-recolectores
Predación de pinnípedos
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Holoceno tardío
author Borella, Florencia
L´Heureux, G. Lorena
Muñoz, A. Sebastián
author_facet Borella, Florencia
L´Heureux, G. Lorena
Muñoz, A. Sebastián
author_sort Borella, Florencia
title Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_short Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_full Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_fullStr Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_full_unstemmed Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_sort otáridos arqueológicos de la desembocadura del río santa cruz (patagonia austral, argentina). estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico p 133
description Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914
work_keys_str_mv AT borellaflorencia otaridosarqueologicosdeladesembocaduradelriosantacruzpatagoniaaustralargentinaestudioosteometricodelosrestososeosprovenientesdelsitioarqueologicop133
AT lheureuxglorena otaridosarqueologicosdeladesembocaduradelriosantacruzpatagoniaaustralargentinaestudioosteometricodelosrestososeosprovenientesdelsitioarqueologicop133
AT munozasebastian otaridosarqueologicosdeladesembocaduradelriosantacruzpatagoniaaustralargentinaestudioosteometricodelosrestososeosprovenientesdelsitioarqueologicop133
AT borellaflorencia archaeologicalotariidsfromthemouthofthesantacruzriversouthernpatagoniaargentinaosteometricstudyofboneremainsfromarchaeologicalsitep133
AT lheureuxglorena archaeologicalotariidsfromthemouthofthesantacruzriversouthernpatagoniaargentinaosteometricstudyofboneremainsfromarchaeologicalsitep133
AT munozasebastian archaeologicalotariidsfromthemouthofthesantacruzriversouthernpatagoniaargentinaosteometricstudyofboneremainsfromarchaeologicalsitep133
first_indexed 2023-06-27T20:53:34Z
last_indexed 2024-08-14T02:32:11Z
_version_ 1807328457847209984
spelling I28-R243-article-99142023-11-22T21:48:57Z Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133 Archaeological otariids from the mouth of the Santa Cruz river (southern Patagonia, Argentina). Osteometric study of bone remains from archaeological site P 133 Borella, Florencia L´Heureux, G. Lorena Muñoz, A. Sebastián Hunter-gatherers Pinniped predation Otaria flavescens Arctocephalus australis Late Holocene Cazadores-recolectores Predación de pinnípedos Otaria flavescens Arctocephalus australis Holoceno tardío Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida. The morphometric analysis of 38 otariid bone elements recovered from the archaeological site P 133, mouth of the Santa Cruz River, Southern Patagonia, is presented. The specimens were collected in two sampling strata, one systematic (from surface and excavation grids, n = 28) and another asystematic on the surface (n = 10), selecting for analysis those specimens in a good state of preservation. We analyzed the species, age, and sex representation, considering the state of fusion and the metric variables obtained on three non-fused forelimb bone elements: humerus, radius, and ulna, and one fused element: humerus. Results indicate a predominance of Otaria flavescens (88.57%), and the presence of 12% of Arctocephalus australis among the non-fused elements. All the fused elements, on the other hand, correspond to the latter species. In terms of ontogenetic age, the non-fused elements would belong mostly to neonates, with a few elements identified as pups of A. australis. The fused elements were assigned to two adult females and one adult male. These results complement those obtained previously at the archaeological site of Punta Entrada, supporting the exploitation of O. flavescens pups. New data is provided by the inclusion of A. australis pups, suggesting the possible existence in this locality of breeding stations of both species in the past. Thus, they offer new elements to understand the relationships between humans and pinnipeds on the coast of southern Patagonia during the last 2000 years, whose variability is not yet sufficiently known. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-04-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914 10.34096/arqueologia.t28.n1.9914 Arqueología; Vol. 28 Núm. 1 (2022): enero-abril; 9914 Arqueología; Vol 28 No 1 (2022): January-April; 9914 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914/10070 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914/12046 Derechos de autor 2021 Florencia Borella, G. Lorena L´Heureux, A. Sebastián Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0