Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca

El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la sierra de Zapata, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moralejo, Reinaldo A., Gobbo, Diego, Del Cogliano, Daniel, Pinto, Leandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018
Materias:
3D
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386
Aporte de:
id I28-R243-article-5386
record_format ojs
spelling I28-R243-article-53862023-11-08T12:03:00Z Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca Application of LIDAR technology at El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca Moralejo, Reinaldo A. Gobbo, Diego Del Cogliano, Daniel Pinto, Leandro LIDAR 3D Digital Terrain Model Archaeology El Shincal de Quimivil Northwest Argentina LIDAR 3D Modelo Digital de Terreno Arqueología El Shincal de Quimivil Noroeste argentino El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial. The aim of this article is to assess the potential that LIDAR (Light Detection and Ranging) has for the study of archaeological sites. In doing so, we present our recent research on the site of El Shincal de Quimivil and watershed of the Zapata mountain range, Department of Belén, Province of Catamarca. This is the first research that employs this technology at an archaeological site in the Argentine Republic. LIDAR technology is based on the emission and registration of reflected laser light which thereby allows the identification of different levels of data that the beam finds across its path. This property makes it possible to detect a priori constructions hidden by layers of vegetation. The use of this methodology in different parts of the world has led to the discovery of previously hidden structures and archaeological sites in recent years. The results of our study revealed the presence of new, previously unregistered, archaeological structures at the site, and the generation of a high-resolution Digital Terrain Model (DTM). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386 10.34096/arqueologia.t24.n3.5386 Arqueología; Vol. 24 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre; 165-184 Arqueología; Vol 24 No 3 (2018): September-December; 165-184 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386/4882
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic LIDAR
3D
Digital Terrain Model
Archaeology
El Shincal de Quimivil
Northwest Argentina
LIDAR
3D
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste argentino
spellingShingle LIDAR
3D
Digital Terrain Model
Archaeology
El Shincal de Quimivil
Northwest Argentina
LIDAR
3D
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste argentino
Moralejo, Reinaldo A.
Gobbo, Diego
Del Cogliano, Daniel
Pinto, Leandro
Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
topic_facet LIDAR
3D
Digital Terrain Model
Archaeology
El Shincal de Quimivil
Northwest Argentina
LIDAR
3D
Modelo Digital de Terreno
Arqueología
El Shincal de Quimivil
Noroeste argentino
author Moralejo, Reinaldo A.
Gobbo, Diego
Del Cogliano, Daniel
Pinto, Leandro
author_facet Moralejo, Reinaldo A.
Gobbo, Diego
Del Cogliano, Daniel
Pinto, Leandro
author_sort Moralejo, Reinaldo A.
title Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_short Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_full Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_fullStr Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_full_unstemmed Aplicación de tecnología LIDAR en El Shincal de Quimivil, Londres, Catamarca
title_sort aplicación de tecnología lidar en el shincal de quimivil, londres, catamarca
description El objetivo de este artículo es presentar las potencialidades que posee el uso de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) para el estudio de sitios arqueológicos. Para ello daremos a conocer los recientes trabajos realizados en El Shincal de Quimivil e interfluvio de la sierra de Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Se trata de los primeros trabajos con esta tecnología implementados en un sitio arqueológico de la República Argentina. La tecnología LIDAR se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada que permite la identificación de distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Esta propiedad hace posible detectar construcciones a priori ocultas por la capa vegetal. La aplicación de esta metodología en diferentes lugares del mundo ha significado el descubrimiento de estructuras y sitios arqueológicos en los últimos años. Los resultados de este estudio determinaron la presencia de nuevas estructuras arqueológicas no reconocidas hasta el momento y la generación de un Modelo Digital de Terreno (MDT) con una alta resolución espacial.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2018
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5386
work_keys_str_mv AT moralejoreinaldoa aplicaciondetecnologialidarenelshincaldequimivillondrescatamarca
AT gobbodiego aplicaciondetecnologialidarenelshincaldequimivillondrescatamarca
AT delcoglianodaniel aplicaciondetecnologialidarenelshincaldequimivillondrescatamarca
AT pintoleandro aplicaciondetecnologialidarenelshincaldequimivillondrescatamarca
AT moralejoreinaldoa applicationoflidartechnologyatelshincaldequimivillondrescatamarca
AT gobbodiego applicationoflidartechnologyatelshincaldequimivillondrescatamarca
AT delcoglianodaniel applicationoflidartechnologyatelshincaldequimivillondrescatamarca
AT pintoleandro applicationoflidartechnologyatelshincaldequimivillondrescatamarca
first_indexed 2023-06-27T20:52:53Z
last_indexed 2023-11-08T21:46:32Z
_version_ 1782033932801277952