El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)

En este trabajo se analizan los restos óseos de guanaco (Lama guanicoe) recuperados en el conchero estratificado P 27, localizado en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia). Se abordan dos aspectos aún poco conocidos en esta localidad arqueológica: a) el aprovechamiento de guanacos en el pas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Muñoz, A. Sebastián, Zárate, Paloma
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4012
Aporte de:
id I28-R243-article-4012
record_format ojs
spelling I28-R243-article-40122023-11-08T12:03:14Z El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío) Late Holocene Guanaco exploitation at the Río Santa Cruz estuary Muñoz, A. Sebastián Zárate, Paloma Lama guanicoe Zooarchaeology Coastal archaeological record Southern Patagonia Lama guanicoe Zooarqueología Registro arqueológico costero Patagonia Meridional En este trabajo se analizan los restos óseos de guanaco (Lama guanicoe) recuperados en el conchero estratificado P 27, localizado en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia). Se abordan dos aspectos aún poco conocidos en esta localidad arqueológica: a) el aprovechamiento de guanacos en el pasado y b) la información procedente de depósitos con matriz formada por restos de moluscos. Los resultados obtenidos confirman la importancia del verano austral para la utilización de este sector de la costa del río en el pasado y el papel secundario que este taxón ocupa entre los recursos obtenidos. En P 27 se habrían capturado individuos de distintas edades a partir de grupos familiares, aprovechándose la carne y médula de los elementos óseos. Estas capturas habrían estado enmarcadas en estrategias de alta movilidad residencial orientadas al aprovechamiento de los parches de recursos disponibles en la estepa patagónica. Asimismo, las evidencias de procesamiento son similares a lo registrado en otros conjuntos costeros patagónicos y también a lo que muestran los conjuntos de pinnípedos de la localidad, por lo que no existiría un procesamiento particular de las carcasas de camélidos bajo estas condiciones contextuales. This paper analyzes guanaco (Lama guanicoe) bones recovered from stratified contexts within the P 27 midden, located at the Río Santa Cruz estuary (Patagonia). In so doing, we address two points that have been little treated archaeologically in this region: a) the use of guanacos in the past, and b) data from deposits whose matrix is formed by mollusk remains. Results confirm the importance of the Austral summer for exploiting this area of the coast and river in the past, as well as the secondary role of guanaco among the other resources used. At P 27 individuals of different ages and family groups were captured, with the meat and marrow from bone being utilized. Capture of these animals was within a framework that emphasized high residential mobility strategies, aimed at taking advantage of the resource patches available in the Patagonian steppe. Likewise, butchery evidence is similar to that recorded in other Patagonian coastal assemblages, it is also similar to that seen on local pinniped assemblages. Therefore, in this context, there does not seem to be a particular method to the processing of these guanaco carcasses. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4012 Arqueología; Vol. 23 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre; 153-171 Arqueología; Vol 23 No 3 (2017): September-December; 153-171 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4012/3621
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Lama guanicoe
Zooarchaeology
Coastal archaeological record
Southern Patagonia
Lama guanicoe
Zooarqueología
Registro arqueológico costero
Patagonia Meridional
spellingShingle Lama guanicoe
Zooarchaeology
Coastal archaeological record
Southern Patagonia
Lama guanicoe
Zooarqueología
Registro arqueológico costero
Patagonia Meridional
Muñoz, A. Sebastián
Zárate, Paloma
El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
topic_facet Lama guanicoe
Zooarchaeology
Coastal archaeological record
Southern Patagonia
Lama guanicoe
Zooarqueología
Registro arqueológico costero
Patagonia Meridional
author Muñoz, A. Sebastián
Zárate, Paloma
author_facet Muñoz, A. Sebastián
Zárate, Paloma
author_sort Muñoz, A. Sebastián
title El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
title_short El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
title_full El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
title_fullStr El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
title_full_unstemmed El aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río Santa Cruz (Holoceno tardío)
title_sort el aprovechamiento de guanacos en la desembocadura del río santa cruz (holoceno tardío)
description En este trabajo se analizan los restos óseos de guanaco (Lama guanicoe) recuperados en el conchero estratificado P 27, localizado en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia). Se abordan dos aspectos aún poco conocidos en esta localidad arqueológica: a) el aprovechamiento de guanacos en el pasado y b) la información procedente de depósitos con matriz formada por restos de moluscos. Los resultados obtenidos confirman la importancia del verano austral para la utilización de este sector de la costa del río en el pasado y el papel secundario que este taxón ocupa entre los recursos obtenidos. En P 27 se habrían capturado individuos de distintas edades a partir de grupos familiares, aprovechándose la carne y médula de los elementos óseos. Estas capturas habrían estado enmarcadas en estrategias de alta movilidad residencial orientadas al aprovechamiento de los parches de recursos disponibles en la estepa patagónica. Asimismo, las evidencias de procesamiento son similares a lo registrado en otros conjuntos costeros patagónicos y también a lo que muestran los conjuntos de pinnípedos de la localidad, por lo que no existiría un procesamiento particular de las carcasas de camélidos bajo estas condiciones contextuales.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4012
work_keys_str_mv AT munozasebastian elaprovechamientodeguanacosenladesembocaduradelriosantacruzholocenotardio
AT zaratepaloma elaprovechamientodeguanacosenladesembocaduradelriosantacruzholocenotardio
AT munozasebastian lateholoceneguanacoexploitationattheriosantacruzestuary
AT zaratepaloma lateholoceneguanacoexploitationattheriosantacruzestuary
first_indexed 2023-06-27T20:52:40Z
last_indexed 2023-11-08T21:46:20Z
_version_ 1782033920351535104