Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)

Este artículo se centra en el conjunto de montículos de tierra, Isla de los Talitas, en la región de India Muerta, Uruguay. El sitio presenta 10 estructuras de distintos tamaños y morfologías que muestra una recurrencia constructiva y habitacional entre 3813 ± 26 y 999 ± 26 años AP. Se realizó un an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gazzán, Nicolás, Cancela Cereijo, Cristina, Gianotti, Camila
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14372
Aporte de:
id I28-R243-article-14372
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Lithic technology
Mounds
Lowlands
Intrasite analysis
Construction of inhabited space
Tecnología lítica
Cerritos
Tierras bajas
Análisis intrasitio
Construcción del espacio habitado
spellingShingle Lithic technology
Mounds
Lowlands
Intrasite analysis
Construction of inhabited space
Tecnología lítica
Cerritos
Tierras bajas
Análisis intrasitio
Construcción del espacio habitado
Gazzán, Nicolás
Cancela Cereijo, Cristina
Gianotti, Camila
Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
topic_facet Lithic technology
Mounds
Lowlands
Intrasite analysis
Construction of inhabited space
Tecnología lítica
Cerritos
Tierras bajas
Análisis intrasitio
Construcción del espacio habitado
author Gazzán, Nicolás
Cancela Cereijo, Cristina
Gianotti, Camila
author_facet Gazzán, Nicolás
Cancela Cereijo, Cristina
Gianotti, Camila
author_sort Gazzán, Nicolás
title Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
title_short Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
title_full Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
title_fullStr Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
title_full_unstemmed Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay)
title_sort análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “isla de los talitas” (rocha, uruguay)
description Este artículo se centra en el conjunto de montículos de tierra, Isla de los Talitas, en la región de India Muerta, Uruguay. El sitio presenta 10 estructuras de distintos tamaños y morfologías que muestra una recurrencia constructiva y habitacional entre 3813 ± 26 y 999 ± 26 años AP. Se realizó un análisis tecnológico del material lítico y un análisis distribucional de los materiales recuperados en el asentamiento, atendiendo a los procesos de formación y organización en los distintos espacios y estructuras. Los grupos constructores de cerritos desarrollaron una tecnología lítica principalmente expeditiva, a partir del aprovisionamiento local de materias primas, aspecto correlacionable con grupos con cierto grado de sedentarismo. La presencia de instrumentos, núcleos y lascas orientadas a la reactivación de instrumentos, así como materiales cerámicos, reflejan la realización de actividades domésticas en el sitio. Es posible que una buena parte de los restos materiales provengan de actividades que sucedieron en diferentes áreas y que fueron incorporadas como materiales constructivos en algunos montículos, junto a otros materiales como tierra de hormiguero. No obstante, en algunas superficies interfaciales, se desarrollaron actividades domésticas, interpretadas por la presencia de herramientas y restos de fauna con agrupaciones diferenciales, junto a la evidencia de improntas de materiales perecederos. El trabajo realizado muestra, en escalas de larga duración, la recurrencia en la elección de los mismos lugares para habitar y construir, así como el uso diferencial del espacio a nivel sincrónico y diacrónico.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2025
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14372
work_keys_str_mv AT gazzannicolas analisisdelaorganizacionyusodelespacioenelconjuntodeestructurasmonticularesisladelostalitasrochauruguay
AT cancelacereijocristina analisisdelaorganizacionyusodelespacioenelconjuntodeestructurasmonticularesisladelostalitasrochauruguay
AT gianotticamila analisisdelaorganizacionyusodelespacioenelconjuntodeestructurasmonticularesisladelostalitasrochauruguay
AT gazzannicolas comprehensiveapproachfortheanalysisoftheorganizationanduseofspaceinthemoundcomplexisladelostalitasrochauruguay
AT cancelacereijocristina comprehensiveapproachfortheanalysisoftheorganizationanduseofspaceinthemoundcomplexisladelostalitasrochauruguay
AT gianotticamila comprehensiveapproachfortheanalysisoftheorganizationanduseofspaceinthemoundcomplexisladelostalitasrochauruguay
first_indexed 2025-08-13T09:06:54Z
last_indexed 2025-08-13T09:06:54Z
_version_ 1840330587003420672
spelling I28-R243-article-143722025-07-03T18:46:36Z Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay) Comprehensive Approach for the Analysis of the Organization and Use of Space in the Mound Complex 'Isla de los Talitas' (Rocha, Uruguay) Gazzán, Nicolás Cancela Cereijo, Cristina Gianotti, Camila Lithic technology Mounds Lowlands Intrasite analysis Construction of inhabited space Tecnología lítica Cerritos Tierras bajas Análisis intrasitio Construcción del espacio habitado Este artículo se centra en el conjunto de montículos de tierra, Isla de los Talitas, en la región de India Muerta, Uruguay. El sitio presenta 10 estructuras de distintos tamaños y morfologías que muestra una recurrencia constructiva y habitacional entre 3813 ± 26 y 999 ± 26 años AP. Se realizó un análisis tecnológico del material lítico y un análisis distribucional de los materiales recuperados en el asentamiento, atendiendo a los procesos de formación y organización en los distintos espacios y estructuras. Los grupos constructores de cerritos desarrollaron una tecnología lítica principalmente expeditiva, a partir del aprovisionamiento local de materias primas, aspecto correlacionable con grupos con cierto grado de sedentarismo. La presencia de instrumentos, núcleos y lascas orientadas a la reactivación de instrumentos, así como materiales cerámicos, reflejan la realización de actividades domésticas en el sitio. Es posible que una buena parte de los restos materiales provengan de actividades que sucedieron en diferentes áreas y que fueron incorporadas como materiales constructivos en algunos montículos, junto a otros materiales como tierra de hormiguero. No obstante, en algunas superficies interfaciales, se desarrollaron actividades domésticas, interpretadas por la presencia de herramientas y restos de fauna con agrupaciones diferenciales, junto a la evidencia de improntas de materiales perecederos. El trabajo realizado muestra, en escalas de larga duración, la recurrencia en la elección de los mismos lugares para habitar y construir, así como el uso diferencial del espacio a nivel sincrónico y diacrónico. This article focuses on the set of earth mounds at Isla de los Talitas, in the India Muerta region of Uruguay. The site presents 10 structures of different sizes and morphologies, which show a constructive and residential recurrence between 3813 ± 26 and 999 ± 26 years BP. A technological analysis of the lithic assemblage and a distributional analysis of the recovered materials were carried out, considering the formation and organization processes in different spaces and structures of the settlement. The mound builder groups developed a mainly expeditive lithic technology, based on the local availability of raw materials, an aspect correlated with groups with a certain degree of sedentism. The presence of tools, cores, and reactivation flakes, as well as ceramic remains, reflect the realization of domestic activities at the site. Possibly, many of the analyzed remains resulted from activities that took place in different areas and that were incorporated as construction materials in some mounds, together with other materials such as anthill soil. In some interfacial surfaces, domestic activities also occurred, as evidenced by the presence of tools and faunal remains exhibiting distinct groupings, along with indications of imprints from perishable materials. The work carried out shows, on long-term scales, the recurrence in the choice of the same places to inhabit and build, as well as the differential use of space at a synchronic and diachronic level. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14372 10.34096/arqueologia.t31.n2.14372 Arqueología; Vol. 31 Núm. 2 (2025): mayo-agosto; 14372 Arqueología; Vol 31 No 2 (2025): mayo-agosto; 14372 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14372/14790 Derechos de autor 2025 Nicolás Gazzán, Cristina Cancela Cereijo, Camila Gianotti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0