Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)

Se presentan los resultados del análisis petrográfico realizado sobre 49 muestras de cerámica decorada y no decorada, clasificadas en diferentes tipos según sus características macroscópicas, provenientes de los sitios formativos Casa Chávez Montículos y Corral Grande 1, ubicados en Antofagasta de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casanova Menéndez, Martín Tomás, Pérez, Martina Inés, Tchilinguirian, Pablo, Olivera, Daniel Enzo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14326
Aporte de:
id I28-R243-article-14326
record_format ojs
spelling I28-R243-article-143262025-03-11T18:26:29Z Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina) Social interactions between the highlands and valleys during the Formative period (2400-1100 years BP), through petrographic perspective in Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina) Casanova Menéndez, Martín Tomás Pérez, Martina Inés Tchilinguirian, Pablo Olivera, Daniel Enzo Ceramic analysis Agropastoralist societies Catamarca Puna Análisis cerámico Sociedades agropastoriles Puna de Catamarca Se presentan los resultados del análisis petrográfico realizado sobre 49 muestras de cerámica decorada y no decorada, clasificadas en diferentes tipos según sus características macroscópicas, provenientes de los sitios formativos Casa Chávez Montículos y Corral Grande 1, ubicados en Antofagasta de la Sierra (ANS), provincia de Catamarca. A partir de la caracterización petrográfica de la cerámica, se buscó identificar diferentes tradiciones tecnológicas que permitieran dilucidar el posible origen de las vasijas, considerando la presencia en ambos sitios de estilos decorativos que remiten a cerámica de la Puna, del norte de Chile y de los valles mesotermales del Noroeste argentino. Los resultados del análisis reconocieron 12 tipos de pastas, cuyas características petrográficas permitieron concluir que durante el Formativo en ANS convivieron diversos estilos de cerámica, manufacturados siguiendo diferentes pautas de elaboración y utilizando distintas fuentes de materia prima. Se interpretó que gran parte del conjunto cerámico analizado fue producido a nivel local, mientras que una fracción menor proviene de los valles y quebradas del Noroeste argentino, y otra utilizó arcilla procedente de la región de Antofalla. This article presents the results of petrographic analysis conducted on 49 samples of decorated and undecorated pottery. These samples were obtained from the formative sites of Casa Chávez Montículos and Corral Grande 1, located in Antofagasta de la Sierra (ANS), province of Catamarca. Through the petrographic characterization of the ceramics, we aimed to identify different technological traditions that would allow us to elucidate the possible origin of the vessels, considering the presence in both sites of decorative styles that refer to ceramics from the Puna, northern Chile and the mesothermal valleys of Northwestern Argentina. The analysis recognized 12 types of pastes, whose petrographic characteristics allowed us to conclude that during the Formative period at ANS, various styles of ceramics coexisted, manufactured following different production guidelines and using different sources of raw materials. It was interpreted that a large part of the ceramic assemblage analyzed was produced locally, while a smaller fraction comes from the valleys and ravines of the Northwestern Argentina and another used clay from the Antofalla region. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025-03-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14326 10.34096/arqueologia.t31.n1.14326 Arqueología; Vol. 31 Núm. 1 (2025): enero-abril; 14326 Arqueología; Vol 31 No 1 (2025): enero-abril; 14326 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14326/14037 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14326/14038 Derechos de autor 2025 Martín Tomás Casanova Menéndez, Martina Inés Pérez, Pablo Tchilinguirian, Daniel Enzo Olivera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Ceramic analysis
Agropastoralist societies
Catamarca Puna
Análisis cerámico
Sociedades agropastoriles
Puna de Catamarca
spellingShingle Ceramic analysis
Agropastoralist societies
Catamarca Puna
Análisis cerámico
Sociedades agropastoriles
Puna de Catamarca
Casanova Menéndez, Martín Tomás
Pérez, Martina Inés
Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
topic_facet Ceramic analysis
Agropastoralist societies
Catamarca Puna
Análisis cerámico
Sociedades agropastoriles
Puna de Catamarca
author Casanova Menéndez, Martín Tomás
Pérez, Martina Inés
Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author_facet Casanova Menéndez, Martín Tomás
Pérez, Martina Inés
Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author_sort Casanova Menéndez, Martín Tomás
title Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
title_short Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
title_full Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
title_fullStr Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
title_full_unstemmed Las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el Formativo (2400-1100 años AP), a través de la óptica petrográfica en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina)
title_sort las interacciones sociales entre las tierras altas y los valles durante el formativo (2400-1100 años ap), a través de la óptica petrográfica en antofagasta de la sierra, catamarca (argentina)
description Se presentan los resultados del análisis petrográfico realizado sobre 49 muestras de cerámica decorada y no decorada, clasificadas en diferentes tipos según sus características macroscópicas, provenientes de los sitios formativos Casa Chávez Montículos y Corral Grande 1, ubicados en Antofagasta de la Sierra (ANS), provincia de Catamarca. A partir de la caracterización petrográfica de la cerámica, se buscó identificar diferentes tradiciones tecnológicas que permitieran dilucidar el posible origen de las vasijas, considerando la presencia en ambos sitios de estilos decorativos que remiten a cerámica de la Puna, del norte de Chile y de los valles mesotermales del Noroeste argentino. Los resultados del análisis reconocieron 12 tipos de pastas, cuyas características petrográficas permitieron concluir que durante el Formativo en ANS convivieron diversos estilos de cerámica, manufacturados siguiendo diferentes pautas de elaboración y utilizando distintas fuentes de materia prima. Se interpretó que gran parte del conjunto cerámico analizado fue producido a nivel local, mientras que una fracción menor proviene de los valles y quebradas del Noroeste argentino, y otra utilizó arcilla procedente de la región de Antofalla.
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2025
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/14326
work_keys_str_mv AT casanovamenendezmartintomas lasinteraccionessocialesentrelastierrasaltasylosvallesduranteelformativo24001100anosapatravesdelaopticapetrograficaenantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT perezmartinaines lasinteraccionessocialesentrelastierrasaltasylosvallesduranteelformativo24001100anosapatravesdelaopticapetrograficaenantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT tchilinguirianpablo lasinteraccionessocialesentrelastierrasaltasylosvallesduranteelformativo24001100anosapatravesdelaopticapetrograficaenantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT oliveradanielenzo lasinteraccionessocialesentrelastierrasaltasylosvallesduranteelformativo24001100anosapatravesdelaopticapetrograficaenantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT casanovamenendezmartintomas socialinteractionsbetweenthehighlandsandvalleysduringtheformativeperiod24001100yearsbpthroughpetrographicperspectiveinantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT perezmartinaines socialinteractionsbetweenthehighlandsandvalleysduringtheformativeperiod24001100yearsbpthroughpetrographicperspectiveinantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT tchilinguirianpablo socialinteractionsbetweenthehighlandsandvalleysduringtheformativeperiod24001100yearsbpthroughpetrographicperspectiveinantofagastadelasierracatamarcaargentina
AT oliveradanielenzo socialinteractionsbetweenthehighlandsandvalleysduringtheformativeperiod24001100yearsbpthroughpetrographicperspectiveinantofagastadelasierracatamarcaargentina
first_indexed 2025-03-17T05:27:01Z
last_indexed 2025-03-17T05:27:01Z
_version_ 1827451472042786816