Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens

La época de los emperadores Comnenos (1081-1204) se caracterizó por un predominio de la prosa narrativa, plasmada en la novela, en los relatos hagiográficos y en las crónicas históricas. Durante el mencionado período, gracias a la influencia de intelectuales del siglo XI c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas, Ezequiel Gustavo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10019
Aporte de:
id I28-R241-article-10019
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-241
container_title_str Anales de Filología Clásica
language Español
format Artículo revista
topic ekphrasis
description
narratology
cento literature
iconography
écfrasis
descripción
narratología
literatura centónica
iconografía
spellingShingle ekphrasis
description
narratology
cento literature
iconography
écfrasis
descripción
narratología
literatura centónica
iconografía
Rivas, Ezequiel Gustavo
Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
topic_facet ekphrasis
description
narratology
cento literature
iconography
écfrasis
descripción
narratología
literatura centónica
iconografía
author Rivas, Ezequiel Gustavo
author_facet Rivas, Ezequiel Gustavo
author_sort Rivas, Ezequiel Gustavo
title Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
title_short Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
title_full Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
title_fullStr Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
title_full_unstemmed Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens
title_sort narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón christus patiens
description La época de los emperadores Comnenos (1081-1204) se caracterizó por un predominio de la prosa narrativa, plasmada en la novela, en los relatos hagiográficos y en las crónicas históricas. Durante el mencionado período, gracias a la influencia de intelectuales del siglo XI como Mauropos o Psellos en la corte constantinopolitana, se constata un renacimiento de la actividad artística y literaria, especialmente en relación con la tradición clásica. Varios especialistas de los estudios bizantinos ubican hoy en este período la redacción del centón Christus Patiens. Aunque adscripto al género dramático, el texto admite la aplicación de lineamientos teóricos en torno a la narración y a la descripción. Objetivo de este artículo será centrarse en el análisis narratológico e iconográfico en la escena doble de la herida del costado, ubicada en el momento de la muerte de Cristo y en el inicio de la escena de la sepultura. La hipótesis de lectura afirma que la repetición del motivo de la herida indica, a nuestro entender, la voluntad de resaltar una conjunción paradójica entre lo somático y lo dogmático, sostenida a su vez por una red intertextual proveniente de la tragedia euripidea. A tal fin, entre otro de los objetivos, resaltaremos recursos –como el de la focalización– que alternan entre la narración y la ékphrasis. En las conclusiones de nuestro análisis sostenemos que estos procedimientos se revelan como productores de imagen de gran relevancia dentro de la poética del centón.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10019
work_keys_str_mv AT rivasezequielgustavo narrarydescribirekphrasisrelatoeimagenenelcentonchristuspatiens
AT rivasezequielgustavo narrateanddescribeekphrasisstoryandimageinthecentochristuspatiens
first_indexed 2023-06-27T20:48:57Z
last_indexed 2023-06-27T20:48:57Z
_version_ 1769890316144345088
spelling I28-R241-article-100192021-04-08T12:35:24Z Narrar y describir: ékphrasis, relato e imagen en el centón Christus Patiens Narrate and describe: ékphrasis, story and image in the cento Christus Patiens Rivas, Ezequiel Gustavo ekphrasis description narratology cento literature iconography écfrasis descripción narratología literatura centónica iconografía La época de los emperadores Comnenos (1081-1204) se caracterizó por un predominio de la prosa narrativa, plasmada en la novela, en los relatos hagiográficos y en las crónicas históricas. Durante el mencionado período, gracias a la influencia de intelectuales del siglo XI como Mauropos o Psellos en la corte constantinopolitana, se constata un renacimiento de la actividad artística y literaria, especialmente en relación con la tradición clásica. Varios especialistas de los estudios bizantinos ubican hoy en este período la redacción del centón Christus Patiens. Aunque adscripto al género dramático, el texto admite la aplicación de lineamientos teóricos en torno a la narración y a la descripción. Objetivo de este artículo será centrarse en el análisis narratológico e iconográfico en la escena doble de la herida del costado, ubicada en el momento de la muerte de Cristo y en el inicio de la escena de la sepultura. La hipótesis de lectura afirma que la repetición del motivo de la herida indica, a nuestro entender, la voluntad de resaltar una conjunción paradójica entre lo somático y lo dogmático, sostenida a su vez por una red intertextual proveniente de la tragedia euripidea. A tal fin, entre otro de los objetivos, resaltaremos recursos –como el de la focalización– que alternan entre la narración y la ékphrasis. En las conclusiones de nuestro análisis sostenemos que estos procedimientos se revelan como productores de imagen de gran relevancia dentro de la poética del centón. The era of the Comneno emperors (1081-1204) was characterized by a predominance of narrative prose, embodied in the novel, in hagiographic stories and in historical chronicles. During the aforementioned period, thanks to the influence of 11th-century intellectuals such as Mauropous or Psellos in the Constantinopolitan court, there is a revival of artistic and literary activity, especially related to the classical tradition. Today, several specialists from Byzantine studies place the writing of the Christus Patiens cento in this period. Although attached to the dramatic genre, the text admits the application of theoretical guidelines around narration and description. The objective of this paper will be to focus on the narratological and iconographic analysis in the double scene of the wound on the side, located at the time of Christ’s death and at the beginning of the burial scene. The reading hypothesis states that the repetition of the reason for the injury indicates, in our opinion, the desire to highlight a paradoxical conjunction between the somatic and the dogmatic, sustained in turn by an intertextual network from the Euripidean tragedy. To this end, among other objectives, we will highlight some resources –such as focalization– that alternate between narration and ekphrasis. In the conclusions of our analysis we maintain that these procedures are revealed as producers of image of great relevance within the poetics of the cento. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10019 10.34096/afc.i33.10019 Anales de Filología Clásica; Vol. 2 Núm. 33 (2020): La narración en Bizancio: perspectivas narratológicas sincrónicas y diacrónicas; 111-124 2362-4841 0325-1721 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10019/8776 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10019/8779