Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial

El artículo intenta una primera mirada al mundo de las lecturas económicas en Buenos Aires en los últimos años del período colonial: qué autores circulaban con mayor profusión, cuáles obras se privilegiaban en las bibliotecas privadas y qué público lector se interesaba en ellas, a partir de los inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Armesto, María Verónica
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8026
Aporte de:
id I28-R156filodigital-8026
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic historia de la lectura
historia del libro
economía
lectura
lectores
hábitos de lectura
bibliotecas privadas
Buenos Aires (período colonial)
período prehispánico
1700-1799
spellingShingle historia de la lectura
historia del libro
economía
lectura
lectores
hábitos de lectura
bibliotecas privadas
Buenos Aires (período colonial)
período prehispánico
1700-1799
Fernández Armesto, María Verónica
Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
topic_facet historia de la lectura
historia del libro
economía
lectura
lectores
hábitos de lectura
bibliotecas privadas
Buenos Aires (período colonial)
período prehispánico
1700-1799
description El artículo intenta una primera mirada al mundo de las lecturas económicas en Buenos Aires en los últimos años del período colonial: qué autores circulaban con mayor profusión, cuáles obras se privilegiaban en las bibliotecas privadas y qué público lector se interesaba en ellas, a partir de los inventarios de bibliotecas privadas e, indirectamente, del registro de donaciones de libros a la Biblioteca Pública en los primeros años independientes. Se postula como hipótesis la mayor libertad de que habrían gozado los libros de economía en el Buenos Aires finicolonial, para propiciar la difusión de las nuevas ideas que surgían de la mano de la llamada "Ilustración cristiana". En este contexto, caracterizado por la activa presencia del clero y de los funcionarios de la administración virreinal (es decir, los miembros de los dos poderes, Corona e Iglesia) y un sector mercantil cada vez más influyente, se constituyó el público lector de las obras de economía. Por otra parte, el análisis de los inventarios de bibliotecas muestra la frecuencia con que aparecen los autores españoles e italianos que actuaron, ya sea por medio de la traducción, la adaptación o la copia, como intermediarios de otros economistas europeos.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Fernández Armesto, María Verónica
author_facet Fernández Armesto, María Verónica
author_sort Fernández Armesto, María Verónica
title Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
title_short Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
title_full Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
title_fullStr Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
title_full_unstemmed Lectores y lecturas económicas en Buenos Aires a fines de la época colonial
title_sort lectores y lecturas económicas en buenos aires a fines de la época colonial
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publishDate 2018
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8026
work_keys_str_mv AT fernandezarmestomariaveronica lectoresylecturaseconomicasenbuenosairesafinesdelaepocacolonial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521081372678