El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano

El presente trabajo encuentra como pregunta general y fundamental la vinculación entre la filosofía teórica kantiana y la filosofía teórica hegeliana, atendiendo especialmente al lugar que la noción de antinomia podría tener en la relación entre estos dos autores. Como es sabido, la antinomia de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herszenbaun, Miguel Alejandro
Otros Autores: Brauer, Daniel
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4637
Aporte de:
id I28-R156filodigital-4637
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Kant, Immanuel, 1724-1804
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA
spellingShingle Kant, Immanuel, 1724-1804
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA
Herszenbaun, Miguel Alejandro
El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
topic_facet Kant, Immanuel, 1724-1804
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA
description El presente trabajo encuentra como pregunta general y fundamental la vinculación entre la filosofía teórica kantiana y la filosofía teórica hegeliana, atendiendo especialmente al lugar que la noción de antinomia podría tener en la relación entre estos dos autores. Como es sabido, la antinomia de la razón pura, esto es, las contradicciones en que cae la razón pura en su uso teórico, conduce a Kant a la conclusión de la necesidad de elaborar una evaluación integral de la legitimidad epistemológica de la razón en dicho uso teórico, proyecto que se encuentra plasmado principalmente en la Crítica de la razón pura. La naturaleza auto-contradictoria de la razón en su uso teórico obliga a establecer y diferenciar un ámbito epistemológicamente legítimo para su uso teórico de otro ilegítimo, en el cual la razón se encuentra constantemente inclinada a extralimitarse, pretendiendo extender sus conocimientos más allá de su jurisdicción legítima, bajo la influencia de las ilusiones trascendentales inherentes a ella misma. La tarea del proyecto crítico kantiano será, en consecuencia, esclarecer el alcance epistemológico de la razón pura en su uso teórico y elucidar su carácter antinómico y dialéctico. Por su parte, las antinomias teóricas kantianas también tienen un especial interés para la filosofía de Hegel. Hegel se ocupa expresamente de ellas en reiteradas ocasiones, las que aprovecha para indicar puntos fundamentales de discrepancia respecto de la filosofía kantiana. Con esto se quiere indicar que el tratamiento hegeliano de las antinomias kantianas no redunda en un mero recuento histórico-filosófico, sino en una reconceptualización integral de la noción de antinomia y una recaracterización de nociones fundamentales como concepto y dialéctica. El tratamiento que Hegel les dispensa a las antinomias es, si bien conciso, también de mayor importancia -e insistente por su reiterada aparición en distintas obras-. Tal tratamiento resulta la ocasión para el ataque hegeliano a un inadecuado tratamiento de lo conceptual en Kant, a una inadecuada concepción de lo incondicionado o infinito y, por último, para una reelaboración de la noción de dialéctica. Con esto se intenta indicar que Hegel pretende apropiarse de las antinomias kantianas para, dándoles otro lugar y sentido, reformular el sentido del carácter antinómico de la razón. Dicha reformulación implicaría a su vez una reconsideración sobre la legitimidad epistemológica de la razón y del método que le es propio.
author2 Brauer, Daniel
author_facet Brauer, Daniel
Herszenbaun, Miguel Alejandro
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Herszenbaun, Miguel Alejandro
author_sort Herszenbaun, Miguel Alejandro
title El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
title_short El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
title_full El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
title_fullStr El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
title_full_unstemmed El carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
title_sort el carácter antinómico de la razón pura en la filosofía teórica kantiana y su recepción en el idealismo hegeliano
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4637
work_keys_str_mv AT herszenbaunmiguelalejandro elcaracterantinomicodelarazonpuraenlafilosofiateoricakantianaysurecepcionenelidealismohegeliano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820520615804928