La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos

El modelo inspirado en los conceptos cruciales de Gregory Bateson para una “ecología de la mente” emerge a partir de las posibilidades propiciadas por el grupo Antropocaos que comenzara a funcionar en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) desde principios de 1990 y formado con el propósito de expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvetti, Vivina Perla
Formato: info:eu-repo/semantics/conferenceobject Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4431
Aporte de:
id I28-R156filodigital-4431
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Efecto mariposa
Modelización Topológica
Metapauta de Cambio
spellingShingle Efecto mariposa
Modelización Topológica
Metapauta de Cambio
Salvetti, Vivina Perla
La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
topic_facet Efecto mariposa
Modelización Topológica
Metapauta de Cambio
description El modelo inspirado en los conceptos cruciales de Gregory Bateson para una “ecología de la mente” emerge a partir de las posibilidades propiciadas por el grupo Antropocaos que comenzara a funcionar en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) desde principios de 1990 y formado con el propósito de explorar formalismos matemáticos que consigan abordar problemas complejos intratables desde la lógica discursiva. Se muestra que la incorporación de Geometrías de la Complejidad recupera la tradición universitaria fundante respecto de la geometría como concepción matemático-metafísica del Universo. Se defiende además la pertinencia antropológica para organizar visualmente los datos de campo. La “Mariposa de Bateson”, que admite el seguimiento observable del cambio en las condiciones iniciales de un sistema complejo dado, atiende por tanto a la “dimensión visual” de la complejidad como desafío epistemológico. El modelo propuesto organiza topológicamente los datos de campo de acuerdo a la Teoría General de Sistemas descripta por Ludwig von Bertalanffy y aplica rigurosamente sus principios de isomorfismo y jerarquía lógica entre sistemas diferenciados como requisito para el análisis transdisciplinar de los fenómenos. El flujo en espiral, de carácter no-dialéctico, que emerge entre sistemas complementarios, resulta impulsado en cada vuelta de hélice por la atracción a un conjunto abierto de condiciones iniciales, hasta introducir la emergencia de fenómenos particulares tendientes a la metapauta de cambio que retroalimenta el sistema total. La modelización topológica admite el reemplazo de elementos una vez salvada su correspondencia lógica, y se presenta como herramienta operativa para abordar fenómenos tales como estabilidad y cambio cultural o memoria e identidad.
format info:eu-repo/semantics/conferenceobject
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Salvetti, Vivina Perla
author_facet Salvetti, Vivina Perla
author_sort Salvetti, Vivina Perla
title La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
title_short La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
title_full La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
title_fullStr La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
title_full_unstemmed La Mariposa de Bateson: Nuevas herramientas y desafíos
title_sort la mariposa de bateson: nuevas herramientas y desafíos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4431
work_keys_str_mv AT salvettivivinaperla lamariposadebatesonnuevasherramientasydesafios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820520430206976