La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti

Este artículo analiza el texto La tierra natal (1889), de Juana Manuela Gorriti, considerándolo no sólo una pieza híbrida en cuanto a su adscripción genérica –es simultáneamente un relato de viajes, una suerte de diario íntimo, una novela– sino, principalmente, un testimonio literario de la particul...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crespo, Natalia
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de California 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3399
Aporte de:
id I28-R156filodigital-3399
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Juana Manuela Gorriti, La tierra natal, patria, escritura
spellingShingle Juana Manuela Gorriti, La tierra natal, patria, escritura
Crespo, Natalia
La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
topic_facet Juana Manuela Gorriti, La tierra natal, patria, escritura
description Este artículo analiza el texto La tierra natal (1889), de Juana Manuela Gorriti, considerándolo no sólo una pieza híbrida en cuanto a su adscripción genérica –es simultáneamente un relato de viajes, una suerte de diario íntimo, una novela– sino, principalmente, un testimonio literario de la particular relación de la autora con la patria, o con su configuración discursiva de la patria. Teniendo en cuenta algunos elementos biográficos tal vez relevantes en el momento de producción de esta obra –Gorriti casi anciana, retornando a Salta luego de décadas de exilio, escritora ya consagrada y reconocida en Latinoamérica– y a partir de un análisis textual, indagamos en torno al significado de esta obra, a sus tensiones y contradicciones, a sus dobles mensajes. Qué es viajar para Gorriti, qué es retornar a la patria y contrastar el presente del viaje con el pasado recordado, qué es escribir aquello que se observa y aquello que se recuerda –o inventa, la línea es difusa–, qué relación establece la narradora con el pasado nacional, con la identidad, con las guerras de la independencia, con sus antepasados, son algunos de los interrogantes que guían el ensayo. Concluimos que, más allá de lo textual explícito –una búsqueda por consagrar la tierra natal– lo interesante de esta escritura es la riqueza de lo que deja sugerido: una búsqueda de la voz femenina autoral de una consagración de su propia estirpe y persona, un sentido de justicia y de reivindicación –cuestionable, de clase y de época– que se hacen presentes en el texto, aunque de manera más elíptica que la otra consagración: la de la pluma por la patria.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Crespo, Natalia
author_facet Crespo, Natalia
author_sort Crespo, Natalia
title La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
title_short La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
title_full La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
title_fullStr La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
title_full_unstemmed La pluma por la patria: La tierra natal de Juana Manuela Gorriti
title_sort la pluma por la patria: la tierra natal de juana manuela gorriti
publisher Universidad de California
publishDate 2017
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3399
work_keys_str_mv AT cresponatalia laplumaporlapatrialatierranataldejuanamanuelagorriti
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820520466907141