Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"

En medio del violento proceso de conquista de la Patagonia, en el que se dirimía el proyecto de Nación en clave de inclusión subordinada o definitiva exclusión de los pueblos originarios, la Congregación salesiana interviene con su plan de evangelización, en base a la representación del indígena “in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nicoletti, María Andrea; CONICET/Universidad Nacional del Comahue
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2720
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2115
Aporte de:
id I28-R156filodigital-2115
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Ceferino Namuncurá
indígenas
Salesianos
Patagonia
spellingShingle Ceferino Namuncurá
indígenas
Salesianos
Patagonia
Nicoletti, María Andrea; CONICET/Universidad Nacional del Comahue
Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
topic_facet Ceferino Namuncurá
indígenas
Salesianos
Patagonia
description En medio del violento proceso de conquista de la Patagonia, en el que se dirimía el proyecto de Nación en clave de inclusión subordinada o definitiva exclusión de los pueblos originarios, la Congregación salesiana interviene con su plan de evangelización, en base a la representación del indígena “infiel”. Ceferino es posicionado como la cristalización idealizada de un plan misionero que buscaba multiplicar la fe católica por medio de vocaciones autóctonas. Los textos biográficos para niños sobre Ceferino Namuncurá, publicados por los Salesianos, construyen a través de la imagen del “infiel converso” un modelo de virtud y santidad. Por medio de un conjunto de textos entre los que se encuentran historias ilustradas, analizaremos en clave de “aboriginalidad”, la construcción y de-construcción de su figura. En el proceso de civilización, esta construcción refuerza o desdibuja a Ceferino como modelo de “virtuosismo” y “santidad”.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Nicoletti, María Andrea; CONICET/Universidad Nacional del Comahue
author_facet Nicoletti, María Andrea; CONICET/Universidad Nacional del Comahue
author_sort Nicoletti, María Andrea; CONICET/Universidad Nacional del Comahue
title Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
title_short Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
title_full Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
title_fullStr Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
title_full_unstemmed Ceferino Namuncurá: un indígena "virtuoso"
title_sort ceferino namuncurá: un indígena "virtuoso"
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2720
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2115
work_keys_str_mv AT nicolettimariaandreaconicetuniversidadnacionaldelcomahue ceferinonamuncuraunindigenavirtuoso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519883898882