Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
El objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo, esto incluye a las construcciones t...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1585 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-1585 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
LING?ISTICA ELIPSIS |
spellingShingle |
LING?ISTICA ELIPSIS Saab, Andrés Leandro Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
topic_facet |
LING?ISTICA ELIPSIS |
description |
El objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de
la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya
pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo,
esto incluye a las construcciones tradicionalmente denominadas elípticas en el marco de
la gramática generativa (la elipsis nominal, la elipsis verbal, etc.), a la eliminación de las
copias dejadas por el movimiento y a los sujetos nulos. Para todo este conjunto de
fenómenos, sé ha afirmado más de una vez la necesidad de contar con una teoría que dé
sentido a la noción de identidad entendida como una propiedad de la Facultad del
Lenguaje.
Ahora bien, se pueden imaginar muchos modos de formular una teoría de la elipsis; sin
embargo, esta tesis está enmarcada dentro de un proyecto de investigación general,
según el cual los enunciados de una teoría en cualquier dominio de la gramática deben
reducirse, en última instancia, a enunciados sobre la Facultad del Lenguaje. En otras
palabras, esperamos que las hipótesis hechas a lo.largo de la tesis puedan leerse como
afirmaciones ontológicas acerca de una propiedad distintiva de la especie humana; la
Gramática Universal. En efecto, desde un punto de vista epistemológico, se reconoce
que los requisitos impuestos a la teoría de las gramáticas (requisitos de economía,
generalmente), tal como se dieron con el transcurso de los años dentro del marco de la
gramática generativo-transformacional, estaban guiados por un presupuesto ontológico:
la GU es un componente de la mente-cerebro de los hablantes provista por la dotación
genética de la especie. |
author2 |
Morais Nunes, Jairo |
author_facet |
Morais Nunes, Jairo Saab, Andrés Leandro |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Saab, Andrés Leandro |
author_sort |
Saab, Andrés Leandro |
title |
Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
title_short |
Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
title_full |
Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
title_fullStr |
Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
title_full_unstemmed |
Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
title_sort |
hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2015 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1585 |
work_keys_str_mv |
AT saabandresleandro haciaunateoriadelaidentidadparcialenlaselipsis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820519631192067 |