Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío

Este estudio tiene como objetivo introducir la idea de la necesidad de una perspectiva de análisis mucho más comprensiva de las diversas facetas de la realidad pasada y la crucial importancia que adquiere, para discernirla, la investigación de los procesos que originaron al fenómeno etnocultural heb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gandulla, Bernardo
Otros Autores: Finet, André
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1396
Aporte de:
id I28-R156filodigital-1396
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
description Este estudio tiene como objetivo introducir la idea de la necesidad de una perspectiva de análisis mucho más comprensiva de las diversas facetas de la realidad pasada y la crucial importancia que adquiere, para discernirla, la investigación de los procesos que originaron al fenómeno etnocultural hebreo en él marco del Gran Canaan. Si ubicamos el problema a tratar en un medio como el Gran Canaan, que a su vez es una construcción macrorregional instrumental, es precisamente porque en los diferentes acercamientos a la cuestión que hemos venido realizando durante varios años hemos percibido que una interpretación convincente del proceso que nos preocupa no es posible sino en un contexto multicultural en el que el Canaan nuclear constituye el vértice de convergencia, o si se quiere la encrucijada. Por otra parte, según nuestro punto de vista, esa confluencia de elementos étnicos y culturales también exhibe una orientación bastante clara cuyo centro de irradiación principal se halla en las áreas septentrionales (Transcaucasia y Mesopotamia superior), circunstancia que también nos ha inducido a adoptar al constructo geográfico del Gran Canaan como área de indagación. Esta región ha sido escasamente considerada hasta hoy como factor determinante en el proceso cuya naturaleza aspiramos desentrañar. Si ello ha sido así se debe a la tendencia a considerar como dominante la influencia meridional, es decir Egipto. No pretendemos negar ni desestimar esta influencia pero creemos que ha sido hipervalorada ya que la influencia egipcia, salvo en las regiones del Sinai y el Negev y aún allí no de manera continua, no ha tenido casi incidencia en los períodos y ámbitos centrales formativos de la cultura canaanea de la que el fenómeno hebreo es parte.
author2 Finet, André
author_facet Finet, André
Gandulla, Bernardo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Gandulla, Bernardo
spellingShingle Gandulla, Bernardo
Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
author_sort Gandulla, Bernardo
title Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
title_short Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
title_full Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
title_fullStr Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
title_full_unstemmed Los Hebreos en el Gran Canaan del Bronce Antiguo al Bronce tardío
title_sort los hebreos en el gran canaan del bronce antiguo al bronce tardío
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1396
work_keys_str_mv AT gandullabernardo loshebreosenelgrancanaandelbronceantiguoalbroncetardio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519816790017