Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Esta tesis busca contribuir a la comprensión de los cambios sociales prehispánicos partiendo del registro bioarqueológico. Se tomará corno eje del análisis la práctica cotidiana de los actores sociales considerándolos tanto creadores como recreadores de la estructura social (Hodder 1995; Pauketat y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seldes, Verónica
Otros Autores: Nielsen, Axel
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1281
Aporte de:
id I28-R156filodigital-1281
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic DESIGUALDAD SOCIAL
JUJUY
spellingShingle DESIGUALDAD SOCIAL
JUJUY
Seldes, Verónica
Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
topic_facet DESIGUALDAD SOCIAL
JUJUY
description Esta tesis busca contribuir a la comprensión de los cambios sociales prehispánicos partiendo del registro bioarqueológico. Se tomará corno eje del análisis la práctica cotidiana de los actores sociales considerándolos tanto creadores como recreadores de la estructura social (Hodder 1995; Pauketat y Alt 2005). Esto a su vez implica reflexionar sobre la relación entre agente - estructura, dominios mediados por prácticas y valores que condicionan el estilo de vida de una población. Para este ejercicio de reflexión se toma como caso concreto el proceso de cambio acaecido hacia el 1250 dC. en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), considerándolo como un ejemplo de la discusión sobre qué puede decirnos el registro bioarqueológico en relación a los cambios sociales postulados desde la arqueología. El eje gira en tono a las posibles modificaciones que se produjeron en la vida cotidiana de los individuos a partir de los cambios registrados en distintas esferas de la organización social, política y económica.
author2 Nielsen, Axel
author_facet Nielsen, Axel
Seldes, Verónica
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Seldes, Verónica
author_sort Seldes, Verónica
title Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_short Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_sort aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la quebrada de humahuaca (jujuy, argentina)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1281
work_keys_str_mv AT seldesveronica aportesdelabioarqueologiaalestudiodelacomplejidadyladesigualdadsocialenlaquebradadehumahuacajujuyargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519508508676