Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados
La Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12799 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-12799 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
Programa de Extensión en Cárceles Edición Archivo |
spellingShingle |
Programa de Extensión en Cárceles Edición Archivo Rubin, María José Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
topic_facet |
Programa de Extensión en Cárceles Edición Archivo |
description |
La Edición comporta una dimensión política fundamental como práctica de promoción de voces y discursos para su inscripción en un diálogo con la cultura. El trabajo con la palabra, desde esta perspectiva, en contextos vulnerados, amplía el horizonte de estudio de la práctica editorial, señalando su especificidad en la creación de vínculos entre autores y lectores más allá de las condiciones que imponen el mercado y la industria. En particular, la edición en contextos de encierro ha dado lugar a producciones que cubren un amplio abanico de formatos editoriales, elaboradas en el marco de proyectos que, consideramos, no pueden abordarse desde la perspectiva que entiende la edición como industria cultural. Estos otros modos de concebir y desarrollar la práctica editorial remiten a modelos y tradiciones con su propia carga de significación, como las editoriales cartoneras y los fanzines, formulados en contextos históricos y como parte de disputas simbólicas específicas. Al retomarlos, las publicaciones editadas en contextos de encierro
adscriben pero también resignifican estos modos de hacer. El objetivo de este artículo es proponer algunas líneas de indagación para comprender las condiciones de este tipo de reapropiación y los sentidos que despliega desde la perspectiva de las prácticas editoriales. |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Rubin, María José |
author_facet |
Rubin, María José |
author_sort |
Rubin, María José |
title |
Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
title_short |
Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
title_full |
Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
title_fullStr |
Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
title_full_unstemmed |
Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
title_sort |
editar en territorio. la dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publishDate |
2021 |
url |
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12799 |
work_keys_str_mv |
AT rubinmariajose editarenterritorioladimensionpoliticadelapracticaeditorialencontextosvulnerados |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820519500120070 |