La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.

Esta investigación realiza un estudio comparatístico entre la literatura argentina y la literatura francesa del siglo XX, a partir de Julio Cortázar; quien desarrolló gran parte de su obra desde Francia pero con una perspectiva argentina y latinoamericana. Algunos críticos como (Durand, 1969; Pizarn...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruno, Mercedes Inés
Otros Autores: Vedda, Miguel
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12025
Aporte de:
id I28-R156filodigital-12025
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
description Esta investigación realiza un estudio comparatístico entre la literatura argentina y la literatura francesa del siglo XX, a partir de Julio Cortázar; quien desarrolló gran parte de su obra desde Francia pero con una perspectiva argentina y latinoamericana. Algunos críticos como (Durand, 1969; Pizarnik, 1969 y Scholz, 1977) señalan, respectivamente, la influencia de la literatura francesa, de Lautréamont y del surrealismo en la poética de Cortázar. Cortázar fusiona la tradición literaria argentina con la tradición de las vanguardias europeas referidas; su obra es concebida desde una perspectiva universalista y bicultural. Para destacar la apropiación productiva del surrealismo francés, extrapolamos una categoría del ámbito teatral, la noción de “recepción productiva”. La propuesta es rastrear y analizar la reelaboración de material simbolista y surrealista y la forma particular en la que el autor argentino lo incorpora a su literatura.
author2 Vedda, Miguel
author_facet Vedda, Miguel
Bruno, Mercedes Inés
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Bruno, Mercedes Inés
spellingShingle Bruno, Mercedes Inés
La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
author_sort Bruno, Mercedes Inés
title La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
title_short La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
title_full La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
title_fullStr La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
title_full_unstemmed La recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de Cortázar: ​Bestiario; Historias de Cronopios y de Famas; Todos los fuegos, el fuego.
title_sort la recepción productiva del surrealismo francés en la narrativa fantástica de cortázar: ​bestiario; historias de cronopios y de famas; todos los fuegos, el fuego.
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12025
work_keys_str_mv AT brunomercedesines larecepcionproductivadelsurrealismofrancesenlanarrativafantasticadecortazarbestiariohistoriasdecronopiosydefamastodoslosfuegoselfuego
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519416233984