Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma
Este proyecto se propone analizar las características y funciones de los esquemas discursivos sostenidos implícita o explícitamente por nociones o representaciones espaciales en un corpus integrado por diversos géneros y autores de la literatura latina del período comprendido entre los siglos III a....
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación publishedVersion |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11682 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-11682 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
topic |
FILOLOGÍA LATINA HUMANIDADES LETRAS |
spellingShingle |
FILOLOGÍA LATINA HUMANIDADES LETRAS Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
topic_facet |
FILOLOGÍA LATINA HUMANIDADES LETRAS |
description |
Este proyecto se propone analizar las características y funciones de los esquemas discursivos sostenidos implícita o explícitamente por nociones o representaciones espaciales en un corpus integrado por diversos géneros y autores de la literatura latina del período comprendido entre los siglos III a.C. y II de nuestra era. Se procura dar cuenta de: a) la base cognitiva aportada por las categorías espaciales, b) la interacción de estas categorías con el resto de los elementos de la serie literaria, y c) los aspectos particulares de la construcción de un proceso metafórico basado en la espacialidad. La propuesta es continuación del proyecto actualmente en curso: ?Lugares en tensión: formas y funciones de la representación espacial en Roma? (programación 2014-2017), en cuyo transcurso detectamos que en los modos de decir el espacio intervienen una serie de matrices e imaginerías, que involucran lugares, objetos, acciones y actores, y que se reiteran una y otra vez en los textos más allá de su especificidad genérica y su contexto de producción. Sostenemos que estas cadenas de recurrencia constituyen un repertorio finito de cartografías, que se inscriben en la enciclopedia compartida por emisores y destinatarios, operan como elementos macro y microtextuales, e implican posicionamientos respecto de la obra que los contiene, del campo literario y del contexto de producción. |
author2 |
Schniebs, Alicia Noemí |
author_facet |
Schniebs, Alicia Noemí |
format |
info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación publishedVersion |
title |
Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
title_short |
Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
title_full |
Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
title_fullStr |
Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
title_full_unstemmed |
Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma |
title_sort |
silvestris musa: el discurso y sus cartografías en roma |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11682 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820519253704709 |