Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.

La música heavy metal en su corta pero nutrida historia ha asumida diferentes vertientes que van de la mera satisfacción de los sentidos a su uso con tintes políticos, pero nunca se hubiera pensado su utilización para tortura seres humanos. A través de una pequeña investigación donde se comprobó que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Panzini, Ariel
Formato: Book chapter
Lenguaje:Español
Publicado: Clara Beter Ediciones 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11376
Aporte de:
id I28-R156filodigital-11376
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
topic Heavy metal derechos humanos tortura guantánamo
spellingShingle Heavy metal derechos humanos tortura guantánamo
Panzini, Ariel
Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
topic_facet Heavy metal derechos humanos tortura guantánamo
description La música heavy metal en su corta pero nutrida historia ha asumida diferentes vertientes que van de la mera satisfacción de los sentidos a su uso con tintes políticos, pero nunca se hubiera pensado su utilización para tortura seres humanos. A través de una pequeña investigación donde se comprobó que la música heavy fue implementada por el gobierno de los EEUU como mecanismo de tortura “silencioso” en sus cárceles de Guantánamo e Irak, en el contexto de la llamada “guerra contra el terror”, se arribó a tres conclusiones que abrieron el espectro para los estudios sociales sobre el género como objeto de análisis: primero, que ante la historia, el heavy metal quedará como una herramienta más para la aplicación de tamaño acto barbárico; segundo, su utilización excedía la saturación sonora, ya que el doble efecto deseado estaba determinado no sólo en obtener un testimonio, sino destruir la subjetividad de los individuos afectados, con fines de imponer violentamente occidentalismo desde el plano cultural; y por último, la esperanzadora conclusión que el heavy metal argentino es antagónico a lo evidenciado en la escena internacional. Este libro retoma ese cuadro de situación que fuera catapultado oportunamente a través de diferentes artículos publicados en la colección Cultura Metálica, espacio definido en el marco de la Feria del Libro Heavy Metal, proponiéndose desde la técnica científica brindar algunos aspectos que expliquen la historia social del heavy metal en la Argentina, mediante el análisis del discurso, donde las letras se muestran como principal fuente de verificación, todo ello, en clave de Derechos Humanos, como eje para su análisis.
format Book chapter
author Panzini, Ariel
author_facet Panzini, Ariel
author_sort Panzini, Ariel
title Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
title_short Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
title_full Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
title_fullStr Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
title_full_unstemmed Cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de Guantánamo e Irak.
title_sort cuando el heavy metal es una tortura: la implementación del género en las cárceles de guantánamo e irak.
publisher Clara Beter Ediciones
publishDate 2020
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11376
work_keys_str_mv AT panziniariel cuandoelheavymetalesunatorturalaimplementaciondelgeneroenlascarcelesdeguantanamoeirak
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820518909771777