Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas
El Acceso Abierto (AA) se ha convertido en uno de los mecanismos más extendidos dentro de la comunidad científica en el orden mundial. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo describir el estado actual de los Repositorios Institucionales (RI) de Venezuela. Además de definir sus p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11235 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-11235 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
Repositorio Acceso abierto Revistas científicas Venezuela |
spellingShingle |
Repositorio Acceso abierto Revistas científicas Venezuela Martinez-Guerrero, Christian Alexander García Romero, Marisol Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
topic_facet |
Repositorio Acceso abierto Revistas científicas Venezuela |
description |
El Acceso Abierto (AA) se ha convertido en uno de los mecanismos más extendidos dentro de la comunidad científica en el orden mundial. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo describir el estado actual de los Repositorios Institucionales (RI) de Venezuela. Además de definir sus procedencias, software y licencias, también se analizaron las publicaciones periódicas alojadas en ellos. Para identificarlos, se tomó como referencia los repositorios digitales catalogados en el Registry of Open Access Repositories (ROAR), luego se determinaron cuáles tenían adscripción universitaria y se desarrollaron listas de cotejo para la recolección de datos de cada uno de los aspectos valorados. Se concretó que en el país hay ocho RI en el ROAR. La mayoría utiliza el DSpace para su desarrollo y alguno de los tipos de licencia Creative Commons; solo en el 50 % de estos se encuentran almacenadas las revistas científicas de las universidades, de las cuales el 57, 2 % están inactivas o muertas. Ante esto, se recomienda a los gestores y editores científicos crear políticas en beneficio del AA, que garanticen visibilidad en la producción científica de la nación, así como mantener la periodicidad de las publicaciones existentes, pues esto genera mayor calidad. |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Martinez-Guerrero, Christian Alexander García Romero, Marisol |
author_facet |
Martinez-Guerrero, Christian Alexander García Romero, Marisol |
author_sort |
Martinez-Guerrero, Christian Alexander |
title |
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
title_short |
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
title_full |
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
title_fullStr |
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
title_full_unstemmed |
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
title_sort |
estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publishDate |
2019 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11235 |
work_keys_str_mv |
AT martinezguerrerochristianalexander estadodelosrepositoriosinstitucionalesvenezolanosysusrevistascientificas AT garciaromeromarisol estadodelosrepositoriosinstitucionalesvenezolanosysusrevistascientificas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820518744096769 |