Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas

Fil: Borges, Antonádia. Universidad de Brasília; Brasil.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borges, Antonádia
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Portugués
Portugués
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3054
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-3054
record_format dspace
spelling I28-R156-filodigital-30542023-11-08T14:46:17Z Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas Exploring “popular” ethnography: anthropological insights from Brazilian satelite cities and South African townships Borges, Antonádia ETNOGRAFÍA BRASIL POBREZA ÁFRICA DEL SUR SEGRAGACIÓN ETHNOGRAPHY BRAZIL SOUTH ÁFRICA SEGREGATION POVERTY Fil: Borges, Antonádia. Universidad de Brasília; Brasil. La definición de etnografía popular presentada en este texto busca iluminar un tipo de relación de investigación en el que el antropólogo es sólo uno más entre millares de personas que dedican buena parte de su cotidianeidad a hacer preguntas, formular hipótesis, testear alternativas y a inventar teorías respecto de sus vidas y de la vida de Otros. La condición de clase como orientación para la investigación tiende a destituir a los sujetos entendidos como populares —ya sea por ser “muchos” en relación a otros pensados como “pocos y buenos” o por estar “abajo” de alguien que se cree y entiende “arriba”— de su creatividad, aprisionándolos en un mundo de constreñimientos del que no pueden escapar. Ese tipo de perspectiva termina por corroborar un ejercicio de dominación que en algunos casos se intenta aparentemente combatir. Aprendemos con las investigaciones en ciudades-satélites brasileñas y en townships sudafricanas que una forma de enfrentar ese modelo intelectual de análisis es asumir una postura mimética en relación al modo de investigación inventivo de nuestros anfitriones. En suma, adoptar como postura teórica y política la idea de etnografía popular. “Popular” ethnography is defined here as the process in which anthropologists and other people are engaged in a mutual research relationship. This simple statement comes from the fact that all of us spend a large part of our daily lives asking questions, formulating hypotheses, testing alternatives, and creating theories about our lives and those of Others. When we do not consider the people whom we do research with as subjects we reject the common tendency of categorizing them as populares. We avoid elevating a small group of so-called sages above the common masses. In other words populares cannot be considered intellectually beneath a dominant class. The goal of pointing out social constraints should not allow anthropologists to corroborate the same domination they supposedly are against. The research experience in Brazilian satellite cities and in South African townships help us challenge class-based analytical models. By not sustaining an elitist relationship, we have learned how important it is to assume a mimetic perspective of understanding of how people investigate their own lives and of those around them. 2017-03-31T20:00:28Z 2017-03-31T20:00:28Z 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article Borges, A. (2009). Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas. Cuadernos de antropología social, 29, 23-42. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3054 0327-3776 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3054 por pt https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Cuadernos de antropología social, 29 (2009)
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Portugués
Portugués
topic ETNOGRAFÍA
BRASIL
POBREZA
ÁFRICA DEL SUR
SEGRAGACIÓN
ETHNOGRAPHY
BRAZIL
SOUTH ÁFRICA
SEGREGATION
POVERTY
spellingShingle ETNOGRAFÍA
BRASIL
POBREZA
ÁFRICA DEL SUR
SEGRAGACIÓN
ETHNOGRAPHY
BRAZIL
SOUTH ÁFRICA
SEGREGATION
POVERTY
Borges, Antonádia
Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
topic_facet ETNOGRAFÍA
BRASIL
POBREZA
ÁFRICA DEL SUR
SEGRAGACIÓN
ETHNOGRAPHY
BRAZIL
SOUTH ÁFRICA
SEGREGATION
POVERTY
description Fil: Borges, Antonádia. Universidad de Brasília; Brasil.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Borges, Antonádia
author_facet Borges, Antonádia
author_sort Borges, Antonádia
title Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
title_short Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
title_full Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
title_fullStr Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
title_full_unstemmed Explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
title_sort explorando la noción de etnografía popular: comparaciones y transformaciones a partir de los casos de las ciudades-satélites brasileñas y de las townships sudafricanas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
publishDate 2017
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3054
work_keys_str_mv AT borgesantonadia explorandolanociondeetnografiapopularcomparacionesytransformacionesapartirdeloscasosdelasciudadessatelitesbrasilenasydelastownshipssudafricanas
AT borgesantonadia exploringpopularethnographyanthropologicalinsightsfrombraziliansatelitecitiesandsouthafricantownships
_version_ 1807325529781567488