Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.

Fil: García, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Antropología y Salud; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Guadalupe
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1341
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2502
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-2502
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic ETNOGRAFÍA
RUTINAS MÉDICAS
TRANSMISIÓN PERINATAL
VIH-SIDA
HOSPITAL PÚBLICO
spellingShingle ETNOGRAFÍA
RUTINAS MÉDICAS
TRANSMISIÓN PERINATAL
VIH-SIDA
HOSPITAL PÚBLICO
García, Guadalupe
Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
topic_facet ETNOGRAFÍA
RUTINAS MÉDICAS
TRANSMISIÓN PERINATAL
VIH-SIDA
HOSPITAL PÚBLICO
description Fil: García, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Antropología y Salud; Argentina.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author García, Guadalupe
author_facet García, Guadalupe
author_sort García, Guadalupe
title Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
title_short Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
title_full Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
title_fullStr Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
title_full_unstemmed Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.
title_sort rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del vih en un centro obstétrico del sur de la ciudad de buenos aires.
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1341
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2502
work_keys_str_mv AT garciaguadalupe rutinasmedicasyestandarizacionreflexionesetnograficassobrelainstitucionalizaciondelaprevenciondelatransmisionmadrehijodelvihenuncentroobstetricodelsurdelaciudaddebuenosaires
_version_ 1807325506637398016
spelling I28-R156-filodigital-25022023-11-13T18:59:26Z Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires. García, Guadalupe ETNOGRAFÍA RUTINAS MÉDICAS TRANSMISIÓN PERINATAL VIH-SIDA HOSPITAL PÚBLICO Fil: García, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Antropología y Salud; Argentina. Desde mediados de los '90 se desarrolló un tipo de intervención biomédica que, a partir de la implementación de un conjunto de procedimientos y tecnologías, posibilitó reducir significativamente las probabilidades de transmisión madre-hijo del VIH. Parto del supuesto de que el proceso de rutinización de estas nuevas intervenciones biomédicas en los espacios asistenciales involucra múltiples relaciones entre actores diversos y requiere de la construcción de estándares de atención que establezcan "cursos de acción" predefinidos. En este artículo propongo analizar la construcción y ejecución de rutinas médicas desde un enfoque centrado en los procesos de atención médica. Para ello, presento algunos resultados de un estudio etnográfico sobre los modos en que los procedimientos y tecnologías para prevenir la transmisión perinatal del VIH se institucionalizaron en un hospital público del sur de la ciudad de Buenos Aires. En especial, analizo las rutinas médicas que pautan la determinación de la vía y la atención del parto de las mujeres infectadas por el VIH.Para ello, articulo el análisis del material proveniente de los registros de observación en diferentes espacios del hospital, de entrevistas con el personal de salud y con mujeres viviendo con el virus, y de diversas fuentes relevadas.  Since mid-90's, the implementation of a type of biomedical intervention including a set of technical procedures has enabled a dramatic reduction of the chances of mother-to-child transmission of HIV.I assume that the development of this new biomedical intervention as a routine in health care settings involves multiple relations between different actors and demands new care standards for the establishment of adequate "courses of action". This paper analyzes the construction and execution of routines and standards of medical care. It is based on an ethnographic study of the institutionalization of the procedures and technologies for the prevention of HIV perinatal transmission in a public hospital in the south of the Metropolitan Area of Buenos Aires. In particular the focus is on the analysis of medical routines for delivery of HIV-infected women. The study combines the analysis of observation's records taken in different spaces of the hospital, interviews with staff and women and a variety of other secondary documents.  Desde meados dos anos '90 tem se desenvolvido um tipo de intervenção biomédica que, a partir da implementação de um conjunto de procedimentos, tem permitido reduzir drasticamente as possibilidades de transmissão mãe-filho do HIV. Parto da premissa de que o processo de padronização dessas novas intervenções biomédicas em serviços de atenção exige a construção de rotinas que estabelecem "cursos de ação" predefinidos. Neste artigo proponho analisar a construção e implementação de rotinas médicas desde o ponto de vista dos processos de atenção. Para o efeito, apresento alguns resultados de um estudo etnográfico das formas em que os procedimentos e tecnologias para prevenir a transmissão perinatal do HIV é institucionalizados em um hospital no sul da cidade de Buenos Aires. Em particular, se concentrará na análise de rotinas médicas que orientam a determinação da rota e assistência ao parto de mulheres infectadas pelo HIV.Articulo a análise dos registros de observação em diferentes espaços do hospital, entrevistas com os trabalhadores da saúde e as mulheres e diversos documentos pesquisados.   2016-10-04T22:29:24Z 2016-10-04T22:29:24Z 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1341 García, G. (2013). Rutinas médicas y estandarización: reflexiones etnográficas sobre la institucionalización de la prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires. Cuadernos De antropología Social, (37) 0327-3776 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2502 es spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1341/1291 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf 85-108 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Cuadernos de antropología social, núm. 37 (2013)