Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran
Cuando los lectores nos susurran se ubica dentro de una temática apasionante, la Historia de la Lectura, que ha concitado en los últimos años los intereses, los enfoques y las miradas múltiples de una gran variedad de disciplinas que se agrupan y coordinan dialécticamente: la microhistoria, la histo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18182 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-18182 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R156-filodigital-181822024-11-15T12:40:09Z Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran Libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina Parada, Alejandro E. Lecturas Historia de la lectura Vida cotidiana Cuando los lectores nos susurran se ubica dentro de una temática apasionante, la Historia de la Lectura, que ha concitado en los últimos años los intereses, los enfoques y las miradas múltiples de una gran variedad de disciplinas que se agrupan y coordinan dialécticamente: la microhistoria, la historia de la vida cotidiana, los estudios de género, la historia de las imágenes, por mencionar sólo algunas entre otras muchas. Consciente de esta riqueza resuelta en una complejidad sustantiva, su autor, Alejandro E. Parada, nos brinda un panorama matizado del universo de los lectores en la Argentina, con sus prácticas y apropiaciones particulares de los distintos discursos impresos. Así, a través de una serie de capítulos, nos hace transitar por los umbrales de la lectura mediante el análisis de la tipología de las bibliotecas a partir del período hispánico, pasando luego por la lectura y los lectores en 1810 y 1820, para arribar a la expansión de la cultura impresa en el Buenos Aires del Centenario (1910) y a sus "asaltos finales" durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928). Un libro donde el lector se conjuga a sí mismo en su participación gregaria con los otros, donde sus prácticas y representaciones sociales se integran dinámicamente en el mundo coral, ubicuo y laberíntico de la lectura. (Contratapa) 2024-10-28T15:51:06Z 2024-10-28T15:51:06Z 2007 Book Alejandro E. Parada (2007) Cuando los lectores nos susurran: Libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2019. 229 p.; 20 x 14 cm. - (Cuaderno de Bibliotecología; 21) 0325-5883 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18182 es Cuadernos de Bibliotecología;21 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español |
topic |
Lecturas Historia de la lectura Vida cotidiana |
spellingShingle |
Lecturas Historia de la lectura Vida cotidiana Parada, Alejandro E. Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
topic_facet |
Lecturas Historia de la lectura Vida cotidiana |
description |
Cuando los lectores nos susurran se ubica dentro de una temática apasionante, la Historia de la Lectura, que ha concitado en los últimos años los intereses, los enfoques y las miradas múltiples de una gran variedad de disciplinas que se agrupan y coordinan dialécticamente: la microhistoria, la historia de la vida cotidiana, los estudios de género, la historia de las imágenes, por mencionar sólo algunas entre otras muchas.
Consciente de esta riqueza resuelta en una complejidad sustantiva, su autor, Alejandro E. Parada, nos brinda un panorama matizado del universo de los lectores en la Argentina, con sus prácticas y apropiaciones particulares de los distintos discursos impresos. Así, a través de una serie de capítulos, nos hace transitar por los umbrales de la lectura mediante el análisis de la tipología de las bibliotecas a partir del período hispánico, pasando luego por la lectura y los lectores en 1810 y 1820, para arribar a la expansión de la cultura impresa en el Buenos Aires del Centenario (1910) y a sus "asaltos finales" durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928).
Un libro donde el lector se conjuga a sí mismo en su participación gregaria con los otros, donde sus prácticas y representaciones sociales se integran dinámicamente en el mundo coral, ubicuo y laberíntico de la lectura. (Contratapa) |
format |
Book |
author |
Parada, Alejandro E. |
author_facet |
Parada, Alejandro E. |
author_sort |
Parada, Alejandro E. |
title |
Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
title_short |
Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
title_full |
Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
title_fullStr |
Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
title_full_unstemmed |
Cuaderno 21. Cuando los lectores nos susurran |
title_sort |
cuaderno 21. cuando los lectores nos susurran |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18182 |
work_keys_str_mv |
AT paradaalejandroe cuaderno21cuandoloslectoresnossusurran AT paradaalejandroe libroslecturasbibliotecassociedadypracticaseditorialesenlaargentina |
_version_ |
1824351936059539456 |