Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado

La niñez y adolescencia trans/no binarie se construye socialmente como un modelo de alteridad, confrontando, por un lado, la diferencia frente a lo adulto y, por otro, lo trans y no binarie en oposición a la cis-heteronormatividad. Desde una perspectiva antropológica, este estudio busca problematiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ward Torchia, Verónica
Otros Autores: Leavy, Pía
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18129
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-18129
record_format dspace
spelling I28-R156-filodigital-181292024-11-14T19:19:43Z Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado Ward Torchia, Verónica Leavy, Pía GÉNERO NIÑEZ ADOLESCENCIA CUIDADO La niñez y adolescencia trans/no binarie se construye socialmente como un modelo de alteridad, confrontando, por un lado, la diferencia frente a lo adulto y, por otro, lo trans y no binarie en oposición a la cis-heteronormatividad. Desde una perspectiva antropológica, este estudio busca problematizar la fluidez de género que emerge a partir de la inconformidad con los modelos hegemónicos impuestos. Proponemos desnaturalizar el binarismo de género (varón – masculino, mujer – femenino), y visibilizar cuerpos e identidades que desafían la rigidez de estas categorías, demostrando que dicha rigidez es un mandato social que puede ser deconstruido. Si bien existe una extensa producción antropológica sobre estas temáticas en la edad adulta, este trabajo se centra en las implicaciones de vivir una infancia o adolescencia fuera del modelo cis-heteronormativo, tradicionalmente considerado como "natural" y, por ende, "correcto". Al transgredir las normas de socialización de género, niñxs y adolescentes trans y no binaries se ven inmersos en procesos de reflexión identitaria. En este contexto, nos enfocamos en la construcción de estrategias de cuidado dentro de las familias, donde adultxs, generalmente cisgénero, acompañan a sus hijxs en la afirmación de identidades que desafían las configuraciones hegemónicas desde edades tempranas. Así, exploraremos el concepto de cuidado y sus implicaciones, ante el reto de acompañar una identidad que transgrede los moldes sociales tradicionales desde la infancia y adolescencia. 2024-10-07T16:05:54Z 2024-10-07T16:05:54Z 2024 4581 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18129 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
topic GÉNERO
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
CUIDADO
spellingShingle GÉNERO
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
CUIDADO
Ward Torchia, Verónica
Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
topic_facet GÉNERO
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
CUIDADO
description La niñez y adolescencia trans/no binarie se construye socialmente como un modelo de alteridad, confrontando, por un lado, la diferencia frente a lo adulto y, por otro, lo trans y no binarie en oposición a la cis-heteronormatividad. Desde una perspectiva antropológica, este estudio busca problematizar la fluidez de género que emerge a partir de la inconformidad con los modelos hegemónicos impuestos. Proponemos desnaturalizar el binarismo de género (varón – masculino, mujer – femenino), y visibilizar cuerpos e identidades que desafían la rigidez de estas categorías, demostrando que dicha rigidez es un mandato social que puede ser deconstruido. Si bien existe una extensa producción antropológica sobre estas temáticas en la edad adulta, este trabajo se centra en las implicaciones de vivir una infancia o adolescencia fuera del modelo cis-heteronormativo, tradicionalmente considerado como "natural" y, por ende, "correcto". Al transgredir las normas de socialización de género, niñxs y adolescentes trans y no binaries se ven inmersos en procesos de reflexión identitaria. En este contexto, nos enfocamos en la construcción de estrategias de cuidado dentro de las familias, donde adultxs, generalmente cisgénero, acompañan a sus hijxs en la afirmación de identidades que desafían las configuraciones hegemónicas desde edades tempranas. Así, exploraremos el concepto de cuidado y sus implicaciones, ante el reto de acompañar una identidad que transgrede los moldes sociales tradicionales desde la infancia y adolescencia.
author2 Leavy, Pía
author_facet Leavy, Pía
Ward Torchia, Verónica
author Ward Torchia, Verónica
author_sort Ward Torchia, Verónica
title Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
title_short Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
title_full Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
title_fullStr Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
title_full_unstemmed Adultxs cis e hijxs trans. Etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
title_sort adultxs cis e hijxs trans. etnografía sobre experiencias y estrategias de cuidado
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2024
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18129
work_keys_str_mv AT wardtorchiaveronica adultxscisehijxstransetnografiasobreexperienciasyestrategiasdecuidado
_version_ 1824351923578339328