Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)

La tesis se inscribe en los estudios sobre arte colonial andino, en el marco de la evangelización y las prácticas interculturales desarrolladas en las doctrinas de indios. Incorpora una mirada interdisciplinaria a partir del cruce de la Historia del Arte con estudios antropológicos, arqueológicos, e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maranguello, Carla Viviana
Otros Autores: González, Ricardo
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14442
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-14442
record_format dspace
spelling I28-R156-filodigital-144422023-08-08T17:36:09Z Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII) Maranguello, Carla Viviana González, Ricardo Estruch, Dolores La tesis se inscribe en los estudios sobre arte colonial andino, en el marco de la evangelización y las prácticas interculturales desarrolladas en las doctrinas de indios. Incorpora una mirada interdisciplinaria a partir del cruce de la Historia del Arte con estudios antropológicos, arqueológicos, etnohistóricos y etnobiológicos. Las iglesias que integran el corpus de obra se ubican a orillas del lago Titicaca en la provincia de Chucuito, principalmente en los pueblos de Juli, Pomata y Zepita (Dpto. Puno) y fueron desarrolladas entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El interés principal del corpus reside en la iconografía fito y zoomorfa de la ornamentación arquitectónica, el entorno natural de las iglesias, sus vínculos con la ontología animista y el uso del mundo natural en las fuentes doctrinales. Partiendo de un recorrido etnohistórico y socio-político, se otorga un amplio margen al accionar de la orden de La Compañía de Jesús, indagando en las fuentes doctrinales y en los métodos de enseñanza religiosa. Se pone énfasis en la flexibilidad y adaptación local y en los vínculos con la filosofía probabilista a partir de la pedagogía jesuítica. Considerando el aspecto iconográfico y el accionar de la orden, se estudian los vínculos con la iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa (Perú), y posteriormente se lleva a cabo un estudio etnobotánico y etnozoológico de la iconografía de las iglesias de nuestro corpus, para la identificación precisa de las especies. La tesis se articula destacando el rol de la naturaleza en el mundo andino, la ontología animista y las prácticas culturales prehispánicas vinculadas a dichos elementos naturales. Finalmente, se reflexiona sobre la introducción de los elementos naturales en un espacio de adoctrinamiento cristiano, donde, además de la comitencia jesuítica, se contó con la participación indígena en la construcción de las iglesias y en la confección de los programas iconográficos. Fil: Maranguello, Carla Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2022-06-15T15:05:25Z 2022-06-15T15:05:25Z 2020 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 4129 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14442 es spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
description La tesis se inscribe en los estudios sobre arte colonial andino, en el marco de la evangelización y las prácticas interculturales desarrolladas en las doctrinas de indios. Incorpora una mirada interdisciplinaria a partir del cruce de la Historia del Arte con estudios antropológicos, arqueológicos, etnohistóricos y etnobiológicos. Las iglesias que integran el corpus de obra se ubican a orillas del lago Titicaca en la provincia de Chucuito, principalmente en los pueblos de Juli, Pomata y Zepita (Dpto. Puno) y fueron desarrolladas entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El interés principal del corpus reside en la iconografía fito y zoomorfa de la ornamentación arquitectónica, el entorno natural de las iglesias, sus vínculos con la ontología animista y el uso del mundo natural en las fuentes doctrinales. Partiendo de un recorrido etnohistórico y socio-político, se otorga un amplio margen al accionar de la orden de La Compañía de Jesús, indagando en las fuentes doctrinales y en los métodos de enseñanza religiosa. Se pone énfasis en la flexibilidad y adaptación local y en los vínculos con la filosofía probabilista a partir de la pedagogía jesuítica. Considerando el aspecto iconográfico y el accionar de la orden, se estudian los vínculos con la iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa (Perú), y posteriormente se lleva a cabo un estudio etnobotánico y etnozoológico de la iconografía de las iglesias de nuestro corpus, para la identificación precisa de las especies. La tesis se articula destacando el rol de la naturaleza en el mundo andino, la ontología animista y las prácticas culturales prehispánicas vinculadas a dichos elementos naturales. Finalmente, se reflexiona sobre la introducción de los elementos naturales en un espacio de adoctrinamiento cristiano, donde, además de la comitencia jesuítica, se contó con la participación indígena en la construcción de las iglesias y en la confección de los programas iconográficos.
author2 González, Ricardo
author_facet González, Ricardo
Maranguello, Carla Viviana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Maranguello, Carla Viviana
spellingShingle Maranguello, Carla Viviana
Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
author_sort Maranguello, Carla Viviana
title Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
title_short Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
title_full Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
title_fullStr Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
title_full_unstemmed Los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de Chucuito colonial (S. XVII-XVIII)
title_sort los elementos naturales y su vínculo con prácticas culturales andinas en las iglesias jesuíticas de chucuito colonial (s. xvii-xviii)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14442
work_keys_str_mv AT maranguellocarlaviviana loselementosnaturalesysuvinculoconpracticasculturalesandinasenlasiglesiasjesuiticasdechucuitocolonialsxviixviii
_version_ 1782018560157024256